Mundial social: las claves del plan de Sheinbaum para la Copa del Mundo 2026
El programa del Gobierno incluye la transmisión gratuita de partidos en las plazas públicas de las principales ciudades del país y Pueblos Mágicos, además de la mejora de museos y zonas arqueológicas emblemáticas


La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado el Mundial social, un plan que pretende extender la celebración de la Copa del Mundo del próximo verano a través de actividades turísticas, culturales y deportivas en todo el país. La estrategia pretende aprovechar la plataforma mundialista para “construir una celebración incluyente, que lleve el fútbol a todos los barrios, colonias y pueblos de México”, explicó Gabriela Cuevas, representante del Gobierno ante la FIFA para la organización del Mundial de 2026. Si bien la promoción del turismo y la cultura fungen como ejes principales, el Gobierno también pretende capitalizar la euforia levantada por el evento deportivo más grande del mundo y trasladarla al terreno de la infraestructura deportiva a partir de más de 5.000 actividades, entre las que destacan la transmisión de partidos en plazas públicas, la mejora de museos y zonas arqueológicas; y la organización masiva de copas y torneos de fútbol en todo el país.
Transmisión de partidos en plazas públicas y Pueblos Mágicos
El plan presentado por el Gobierno incluye la transmisión gratuita de partidos —sin especificar cuántos— en las plazas públicas de las principales ciudades del país, además de los 177 Pueblos Mágicos reconocidos por la Secretaría de Turismo. Se trata de un intento de emular los Fan Fest, festivales masivos organizados por la FIFA desde hace más de dos décadas que incluyen transmisión en pantallas gigantes, conciertos y una oferta gastronómica en las ciudades sede de la Copa del Mundo que amplían la experiencia mundialista más allá de los estadios. Al margen de las tres sedes mexicanas (Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México), Cuevas anunció la transmisión de partidos en pantallas gigantes que serán colocadas en las capitales de cada Estado del país.
Turismo
Uno de los pilares de la estrategia es el impulso al turismo, una actividad que alcanzará cifras récord con el escaparate que supone ser anfitrión de la Copa del Mundo. El Gobierno anunció el lanzamiento de una app para teléfonos móviles que servirá de guía turística para los más de 5,5 millones de visitantes extras que aterrizarán en el país durante el Mundial. La plataforma combinará tanto los sitios de interés de cada ciudad y rutas sugeridas, como información específica sobre el torneo.
A la oferta turística de la capital se sumará México de mis sabores, una exposición gastronómica en el Campo Marte y el centro cultural Los Pinos que se extenderá del 11 de junio al 19 de julio que reunirá muestras culinarias con zonas de entretenimiento y áreas de venta de artesanías.
Mejoras en zonas arqueológicas y museos
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, adelantó que la dependencia ha comenzado a trabajar en la mejora de 12 museos y 46 zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): en el centro del país, el foco estará puesto en Teotihuacan, la segunda zona arqueológica más visitada a nivel nacional y la más próxima a la capital, y Cuicuilco, al sur de Ciudad de México; también Guachimontones en Jalisco y Boca de Potrerillos en Nuevo León serán remodeladas para la llegada de decenas de miles de visitantes nacionales y extranjeros. También los museos más emblemáticos del país, como el Museo Nacional de Antropología, el Castillo de Chapultepec y el Templo Mayor serán parte de este programa de renovación, del que aún se desconocen los detalles.
Curiel también explicó que los museos a cargo del Instituto de Bellas Artes (INBAL) como el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Museo de Arte Moderno (MAM) y el Museo del Palacio de Bellas Artes reorganizarán su colección permanente con una nueva curaduría, además de visitas nocturnas y circuitos turísticos que se anunciarán próximamente. Cultura también organizará tres encuentros de arte textil que tendrán lugar en cada una de las sedes mundialistas: el Edificio Arróniz (Guadalajara), el Parque Fundidora (Monterrey) y el complejo cultural Los Pinos (Ciudad de México), junto con la apertura del Museo Textil de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, un nuevo espacio en el Centro Histórico de la capital que reunirá la diversidad de diseños y técnicas en el país.
Empleo
El plan también extenderá Jóvenes Construyendo el Futuro, el programa de inserción laboral lanzado por López Obrador en 2019. En abril de 2026, la Secretaría del Trabajo abrirá un registro para 5.000 beneficiarios que se encargarán de actividades relacionadas con la promoción turística, cultural y de recepción de viajeros durante la Copa del Mundo. A cambio, recibirán el salario mínimo y seguridad social durante tres meses, un periodo que podrá ser ampliado hasta los doce meses que dura la cobertura del programa social.
Infraestructura deportiva y torneos escolares
El Gobierno anunció la primera edición de una Copa escolar de fútbol a nivel nacional para estudiantes de todos niveles, además de una serie de torneos, la apertura de 377 escuelas de fútbol y la rehabilitación de más de 4.000 canchas y espacios públicos aprovechando la fiebre que traerá consigo la Copa del Mundo. La secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz Gutiérrez, presentó un Mundialito de robótica que convocará a estudiantes todo el mundo en dos categorías, una dirigida a nivel secundaria y preparatoria, y otra abierta.
México será sede de 13 partidos del Mundial que se jugarán en tres sedes, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. En la capital se disputarán cinco partidos, entre ellos la inauguración de la Copa del Mundo—el próximo 11 de junio entre el Tri y un rival por definirse— y el tercer y último encuentro de la selección mexicana en la fase de grupos. En Guadalajara, sede de cuatro partidos, México jugará su segundo compromiso del torneo el jueves 18 de junio; mientras que Monterrey también acogerá cuatro juegos, ninguno de la selección nacional. Después de la fase de grupos, la euforia de la Copa del Mundo irá migrando hacia el norte, a las sedes repartidas principalmente en Estados Unidos y un par más en Canadá. El Estadio Azteca cerrará la actividad mundialista en México después de alojar un duelo de dieciseisavos de final el 30 de junio y otro más, de octavos de final 5 de julio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































