México traslada a Estados Unidos su rechazo a los ataques contra las presuntas narcolanchas en aguas internacionales
La mesa de trabajo con Washington se produce horas después de que Sheinbaum mostrara el descontento con la ofensiva del país vecino. “No estamos de acuerdo con estos ataques”, subrayó

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, han trasladado en la tarde de este martes al embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, el rechazo del Gobierno a los ataques que Washington ha llevado a cabo contra presuntas narcolanchas en aguas internacionales. El encuentro fue solicitado por la presidenta Claudia Sheinbaum unas horas antes, después de que las autoridades mexicanas informaran del inicio de la búsqueda del único superviviente del último de esos ataques contra cuatro embarcaciones en el Pacífico Oriental, en las que viajaban 14 tripulantes. La Secretaría de Marina (SEMAR) ha mantenido desde entonces el rastreo a unos 740 kilómetros de Acapulco. La mesa de trabajo ha llevado a que los representantes de ambos países coincidan en que “la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar” y “el respeto a la soberanía nacional”.
Estados Unidos atacó a las presuntas narcolanchas por pertenecer a “organizaciones terroristas”, en palabras del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. La respuesta de Sheinbaum era el rechazo a esa ofensiva. “No estamos de acuerdo con estos ataques, con cómo se dan”, subrayaba en su conferencia de prensa de la mañana, donde pidió a la SEMAR y a la Secretaría de Relaciones Exteriores que abordasen el asunto. La Marina mexicana ha respaldado desde temprano el rescate marítimo del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Solas). “Tras la solicitud de Guardia Costera de Estados Unidos, la Armada de México atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo”, han explicado desde la dependencia en un comunicado. En la operación también participan un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima.

La presidenta recibió la noticia del rescate en su reunión con el gabinete esta mañana. En un primer momento, confirmó el rescate desde Palacio Nacional, pero un miembro de su equipo le aclaró que todavía no se había producido. “Parece ser que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, detalló la mandataria. De momento, el tripulante no ha sido hallado y la búsqueda sigue en marcha, según ha aclarado SEMAR y han confirmado fuentes diplomáticas en Washington a este periódico.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (@SRE_mx) y la Secretaría de Marina (@SEMAR_mx) informan que este día se llevó a cabo una reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el embajador de los Estados…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 28, 2025
Sin embargo, Sheinbaum solicitó que se aborde la situación dentro del marco de acuerdo de seguridad que tiene México con Estados Unidos. “Es importante, yo le hice el planteamiento hoy al secretario de Marina con el secretario de Relaciones Exteriores que estos temas se vean en una mesa, porque nosotros queremos que se cumplan todos los tratados internacionales”, añadió Sheinbaum, quien rechaza las formas de efectuar estos ataque por parte de Estados Unidos, sin pruebas y asesinando a civiles.
De la Fuente y Johnson han abordado un asunto que se ha repetido en el Caribe y, desde la semana pasada, en el Pacífico. Uno de los últimos se dio frente a las costas colombianas y murieron cinco personas, lo que escaló las tensiones entre Washington y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien calificó los ataques de asesinatos que rompen las normas del derecho internacional. “Hoy mismo suspendimos todos los pagos a Colombia. Que [Petro] tenga cuidado o tomaremos medidas muy severas contra él y su país”, respondió contundente Trump.
Desde inicios de septiembre, la cruzada del presidente estadounidense contra los narcotraficantes le ha servido para justificar 14 ataques sin la aprobación del Congreso. Los primeros se llevaron a cabo en las aguas del Mar Caribe, donde Washington ha desplegado una flotilla de barcos y ha enviado su mayor portaviones, aumentando la presión sobre Venezuela y alargando la sombra del intervencionismo de Washington en el Gobierno de Nicolás Maduro. El ataque de este martes se realiza sobre una de las rutas de entrada por mar más activas para introducir drogas a México desde Colombia.
En total han sido asesinados 57 civiles, y hay tres supervivientes. Uno de ellos, Jeison Obando Pérez, un colombiano de 34 años que fue repatriado por Estados Unidos tras sobrevivir al ataque a un supuesto narcosubmarino el pasado 16 de octubre en el mar Caribe, fue deportado a Colombia con traumas en el cerebro, sedado, dopado y respirando con ventilador.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma












































