Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum intenta transmitir calma después de que Trump rompiera la negociación comercial con Canadá

La presidenta asegura que en México “vamos muy adelantados” con las negociaciones sobre los acuerdos del T-MEC para garantizar su supervivencia

Micaela Varela

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dinamitara las negociaciones que su país mantenía con Canadá sobre un nuevo acuerdo de libre comercio, la preocupación ha alcanzado a México. Mientras el equipo de Gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja a destajo para garantizar la supervivencia del T-MEC que ampara el 83% de las exportaciones mexicanas, la presidenta ha transmitido este viernes en conferencia de prensa un mensaje de tranquilidad. “Vamos a esperar a ver cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México, vamos muy adelantados”, ha asegurado sobre las negociaciones con los representantes estadounidenses en plena guerra comercial.

El equilibrio de las conversaciones con Estados Unidos pende de un hilo y la reacción de Trump a la difusión de un vídeo del expresidente Ronald Reagan criticando la figura de los aranceles en 1987 lo evidencia. El mandatario cargó contra Canadá por su “comportamiento atroz” al compartir ese archivo y justificó así el fin de las negociaciones con uno de sus principales socios comerciales. Ante ello, México contiene el aliento a la espera de la evolución de sus propios acuerdos con su impredecible vecino del norte para evitar que el acuerdo trilateral sea sustituido por convenios bilaterales.

Sheinbaum ha intentado quitarle hierro al asunto. La mandataria se ha mostrado tranquila ante la reacción del presidente con la Administración del primer ministro canadiense, Mark Carney, y ha asegurado que “van a esperar” a ver cómo afectaría esa ruptura a la relación bilateral con su país. “En México vamos muy adelantados”, ha señalado sobre los acuerdos que abordará el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en las reuniones que tendrá con el equipo de Trump en la reunión del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). La presidenta ha reconocido que todavía quedan algunos puntos por cerrarse de la revisión que planteó Estados Unidos. “Ellos consideran que son barreras al tratado comercial. Muchas de ellas no las consideramos así, pero va bastante adelantado”, ha transmitido con calma. Sin embargo, Trump ha cargado contra el acuerdo y ha amenazado en reiteradas ocasiones con cancelarlo por considerar que contraviene los intereses de los estadounidenses.

Ebrard ya había adelantado en el Congreso que, a pocos días de vencerse el plazo para concluir las negociaciones que dio Washington, hay progresos importantes en “prácticamente todos los elementos que estamos conversando”. “Tenemos un avance alrededor del 90%”, ha asegurado el titular de Economía en la rueda de prensa sobre el primer informe de Gobierno de su dependencia. “Lo que preveo es que vamos a ir a una revisión del tratado. Seguramente, tendrá algunos cambios, pero no espero que sean sustanciales en cuanto a que modifiquen todo el tratado o sus contenidos principales”, ha explicado.

Algunos de los temas más delicados de la negociación incluyen los impuestos a las exportaciones mexicanas de acero y el aluminio, que pagan una tarifa del 50%, mientras que los tomates deben pagar una cuota del 17%. El secretario ha informado de que siguen esperando la respuesta de Estados Unidos a las diversas propuestas que ha enviado su equipo para suavizar el impacto de esos aranceles a la economía mexicana.

Sobre la posibilidad de que las negociaciones fracasen, Ebrard ha prometido que México está preparado para ese escenario. Por su lado, cuando a Sheinbaum le han preguntado si su Gobierno continuará las relaciones con Canadá si la ruptura con Estados Unidos se mantiene, ella ha optado por no adelantarse a los acontecimientos y esperar a ver cómo evolucionan las negociaciones de sus socios comerciales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Micaela Varela
Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_