Ir al contenido
_
_
_
_

Asesinado a balazos en Veracruz otro empresario de cítricos en menos de cuatro días

El ataque contra Javier Vargas Arias se ha producido en Álamo Temapache, uno de los municipios de México más afectados por las lluvias de octubre

Rodrigo Soriano

El empresario de cítricos Javier Vargas, de 43 años, ha sido asesinado a balazos este jueves en el municipio de Álamo Temapache, en el Estado de Veracruz, según han recogido diferentes medios del país que citan a la Fiscalía estatal. El de Vargas es el segundo crimen contra un empresario del sector en la última semana, después de que el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo, fuera asesinado el lunes en Los Tepetates, al este de Michoacán. Las autoridades, recogen los diarios, investigan si los dos casos están relacionados.

Vargas fue atacado en la madrugada por un grupo de personas armadas en la colonia Jardín Nuevo de la localidad y murió en el hospital general de Álamo Temapache mientras recibía la atención médica. Los responsables huyeron tras el ataque, y el lugar en el que el empresario recibió los disparos quedó acordonado por las autoridades.

El municipio de Álamo Temapache es uno de los más afectados por las fuertes lluvias que inundaron diferentes territorios del país en octubre y que desbordaron las previsiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las precipitaciones ya han dejado, al momento de esta publicación, 79 fallecidos y 19 desaparecidos, según datos del Gobierno de México. El mayor número de víctimas, 35 de los muertos, sucedieron en Veracruz.

El ataque ocurrió unas horas antes de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegara al territorio en su ruta de atención a las zonas afectadas por las lluvias. “Escuchamos y atendemos las necesidades de todas familias afectadas por lluvias. No están solas”, ha expuesto este jueves en una publicación compartida en redes.

La atención hacia la violencia que sufren los trabajadores del campo mexicano estalló el lunes, tras la noticia del asesinato de Bravo. Desde entonces han surgido diferentes incógnitas y teorías que rodean al caso, que este jueves ha abierto un nuevo capítulo con la detención de la pareja de César Sepúlveda Arellano, El Botox, el presunto líder de Los Blancos de Troya, uno de los grupos criminales investigados por el asesinato del empresario en Michoacán.

La ofensiva contra Javier Vargas no es el único caso de violencia mediático en el territorio de Álamo Temapache. A finales de julio, Irma Hernández, una maestra jubilada y taxista, fue secuestrada a plena luz del día por un grupo armado en el municipio veracruzano. El cuerpo sin vida de la mujer apareció casi una semana después en un rancho ubicado a unos 40 kilómetros de donde se la llevaron. Un video difundido en redes mostraba a Hernández arrodillada y rodeada por hombres armados. “Compañeros taxistas, paguen su cuota como debe de ser o van a terminar como yo”, decía la exmaestra.

Los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados este jueves reflejan dato a tener en cuenta: el 70% de los veracruzanos consideran que el Estado es inseguro, el porcentaje supone un aumento significativo respecto al 53% que la misma encuesta recogía el pasado mes de junio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_