Ir al contenido
_
_
_
_
Morena
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

López Obrador en Palenque: la Moraleja 

Nada confirma mejor la jubilación del expresidente que la soledad de los suyos

Andrés Manuel López Obrador
Vanessa Romero Rocha

—No son corruptos mis hijos. No hay una sola prueba —afirmó Andrés Manuel López Obrador tras un reportaje difundido por un medio informativo contra el tercero de sus hijos.

​Entonces —entre anécdotas familiares, béisbol, refranes y los zapes habituales a Carlos Loret—, López Obrador devolvía las bolas curvas que buscaban ponchar a sus críos.

—Yo le doy todo lo que tengo, y mis hijos, a cambio de lo que él tiene y su familia —lo emplazaba el expresidente. Era doble o nada.

—Me va a dar mucha tristeza dejarle la quinta de Palenque, que es una herencia familiar —ironizaba Obrador mientras calculaba el precio de la casa del periodista en Valle de Bravo y sugería salvar la memoria de Rubén Darío de la afrenta de dar nombre a la calle que, en Polanco, habitan los adinerados.

Nadie le regateará bravuconería ni ingenio al macuspano.

Pero la función ha terminado.

Nada confirma mejor la jubilación de López Obrador que la soledad de los suyos. Esposa e hijos. La incomodidad con que pisan el escenario como actores de reparto. Obrador se llevó la política a Chiapas con él.

​Ahí tenemos a Andy comportándose como Andy en la metrópoli japonesa.

​Ahí está Beatriz y su nebulosa relación con el reino español.

​Uno dispara contra el eje de las equis, la otra arremete contra el eje de las yes: el dogma de la austeridad republicana y la reivindicación obradorista en abierta guerra contra el abuso colonial.

​Ambos actos —quiero decir, errores— suceden lejos del territorio nacional, pero habitan dentro de campo legal. Piezas incómodas que permanecen dentro del tablero.

​Los dos episodios —mejor decir errores— son tan legales como inexpertos. Lo que dejan ver, tanto el viaje de Andy como el no viaje de Beatriz, es la orfandad política desde la que escribieron sus correspondientes misivas.

Nada confirma mejor la jubilación de López Obrador que sendas cartas que, en su tiempo, habrían pasado por un segundo —o inclusive tercer— corrector.

​La primera carta echó mano de la austeridad para enseguida atragantarla con desayunos incluidos. La segunda optó por la ambigüedad, las preguntas sueltas y la falta de detalle. Contestó esto, pero no aquello. Aclaró lo uno, mientras ignoró lo otro.

Las estrategias de comunicación de ambos —las dos aisladas, las dos deficientes y, sobre todo, a destiempo— nos muestran lo obvio: nadie heredó el tejido fino que le sobraba al eje central.

Y aunque ya lo sabíamos —o ya lo advertía la lógica aristotélica que insiste que solo A es igual a A—, nadie será Andrés. Lo extraño no es la diferencia, sino la omisión: que el partido no resguarde mejor su mayor activo. Los planetas que orbitan alrededor del sol. La breve estirpe del retirado macuspano.

Y cuidarlos, en ocasiones, implicará salvarlos de ellos mismos.

Porque la significación que portan en el nombre desborda sus libertades personales. Nacieron de quien no se perteneció.

Porque ya conocemos a los periodistas —aunque no todos merezcan el nombre— de enajenada tinta que cobran por hablar.

Porque —presidenta aparte— escasean las figuras relevantes en la esfera pública, lo que tiene a tirios y troyanos con la vista fija en quien se fue.

Porque el reino entero será juzgado con la medida impuesta por él.

Porque los buscarán dañar para erosionar el legado y apellido: colgarles los fantasmas de la traición, la corrupción y el derroche. Hacer pasar por propio el dicho de la hipocresía. Siendo Andrés inmortal, se ensañarán con los mortales de carne viva.

Porque cuatro de los cinco de la estirpe viven fuera de la esfera pública y merecen diferenciado trato. No merece la misma tregua quien juega negro a quien juega blanco. El que se expone y el que calla.

Porque conocemos la historia: los líderes populares de izquierda suelen caminar la misma vereda de hostigamiento. Miren a Cristina. Miren a Lula. Ejemplos vivos de un método que se replica.

Porque poco importa si se derrumban dos o tres naipes del castillo —aunque compartan con Obrador el primer apellido o se hayan subido a tiempo al partido—, nunca serán sangre de su sangre.

Estrellas inevitables en su constelación: quien hereda el nombre, hereda la sombra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Vanessa Romero Rocha
Es abogada y escritora. Colaboradora en EL PAÍS y otros medios en México y el extranjero. Se especializa en análisis de temas políticos, legales y relacionados con la justicia. Es abogada y máster por la Escuela Libre de Derecho y por la University College London.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_