Sheinbaum niega que el pacto de seguridad con Estados Unidos peligre: “El acuerdo está listo”
La presidenta rechaza el análisis del periódico estadounidense ‘The Wall Street Journal’, que afirma que los cárteles en México entorpecen la negociación entre los dos países


La presidenta, Claudia Sheinbaum, ahuyentó por última vez el fantasma de la imposición de nuevos aranceles hace apenas unos días, cuando anunció la firma inminente de un acuerdo en seguridad entre México y Estados Unidos, que aprieta en esta materia a cambio de continuar aplazando medidas económicas más duras. Este martes, la mandataria se ha visto obligada a confirmar que ese acuerdo sigue en pie y sin riesgo de que se tambalee tras la publicación la noche anterior de una nota del periódico estadounidense The Wall Street Journal que sugería lo contrario. “No [peligra], no sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien, porque no”, ha asegurado con firmeza la presidenta durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
El diario anglosajón titula su crónica así: “Los cárteles de la droga de México entorpecen los acuerdos de Sheinbaum con Trump”, y justifica su afirmación en la huida este julio de Zhi Dong Zhang, un ciudadano de origen chino ligado al Cartel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación que había sido capturado en octubre por las autoridades mexicanas acusado de lavado de dinero y tráfico de drogas. El detenido esperaba su extradición a Estados Unidos en prisión domiciliaria en una casa en la Ciudad de México, desde donde burló la custodia policial.
“La descarada fuga subraya la debilidad de los esfuerzos de México para combatir el crimen organizado en medio del creciente escrutinio de la Administración de Trump, que ha calificado a los cárteles mexicanos de organizaciones terroristas e insistido en su destrucción como condición para levantar los aranceles a los productos mexicanos”, se lee en el cuerpo del texto del periódico, que enfatiza la vulnerabilidad del Gobierno de México en la lucha contra el narcotráfico: “Estos incidentes [...] amenazan con debilitar la mano de Sheinbaum”, añade también, en referencia a las negociaciones con su homólogo estadounidense.
La mandataria ha despejado cualquier duda al respecto y ha reafirmado que el documento ya está listo, a la espera únicamente de definir cuándo y cómo se va a firmar. Como en anteriores ocasiones, ha especificado que se basa en cuatro principios básicos: “El más importante, el respeto a la soberanía”. Además, ha mencionado el respeto a la territorialidad, la confianza mutua y la colaboración y cooperación dentro de ese marco. En esa línea, Sheinbaum ha recordado el ofrecimiento que le hizo Donald Trump hace tiempo para utilizar al Ejército de Estados Unidos en operaciones en el interior de México, una propuesta que el diario anglosajón también menciona y que la presidenta ha reiterado que no es una posibilidad. “Dije hace mucho tiempo [...] que eso no estaba sobre la mesa ni estaba a discusión, y él lo entendió. Pueden insistir de nuevo pero no está sobre la mesa ese tema”, ha enfatizado.
Cuando realizó el anuncio, el pasado 1 de agosto, Sheinbaum especificó que parte del acuerdo se basaba en “cómo trabajar para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México, cómo reducir la entrada de armas de Estados Unidos al país y cómo colaborar en temas de inteligencia”. “También hablamos de lo que significa la atención para evitar el consumo de drogas”, dijo sobre su llamada con su homólogo. Más allá de ese pequeño esbozo, todavía se desconocen las medidas concretas que formarán parte del pacto, si México deberá hacer grandes concesiones y en qué terreno tendrán lugar. La presidenta ha negado, en cualquier caso, que los recientes sucesos, como el asesinato del delegado de la Fiscalía federal en Tamaulipas, puedan encarecer el precio del acuerdo.
Aunque la firma estaba prevista para estos días, según dijo Sheinbaum la semana pasada, la fecha aún está por definir y puede que se alargue un poco más. El acuerdo parece cerrado, pero hasta que sendos presidentes estampen su rubro, todo pende, como en los últimos meses, del fino hilo de la voluntad de Trump.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
