Ir al contenido
_
_
_
_

Morena trata de blindar las esencias del partido ante los escándalos y cierra filas con la presidenta Sheinbaum

Con el caso de crimen organizado en el gobierno de Adán Augusto en Tabasco planeando el Consejo Nacional, la presidenta del partido ha asegurado que no se protegerá a nadie que traicione los principios, “sean o no militantes”

Luis María Alcalde durante su discurso en el Consejo Nacional de Morena, en Ciudad de México.
Carmen Morán Breña

El Consejo Nacional de Morena se celebra este domingo bajo el mayor chaparrón político que ha vivido el partido en su corta vida, con el escándalo de narcotráfico en Tabasco que afecta gravemente a uno de los líderes con más peso en el movimiento, el coordinador de los senadores Adán Augusto López, quien ha reaparecido después de días de ausencia y silencio sobre las acusaciones contra su jefe de Seguridad cuando era gobernador del Estado sureño. Las palabras de la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, han sonado rotundas en ese contexto: “Morena no protege a nadie, sea militante o no, que traicione los principios del movimiento, de verdad y justicia. Deberán responder de sus actos y si hay dudas o señalamientos, que la autoridad resuelva y determine su responsabilidad”.

Adán Augusto ha llegado al congreso de los morenistas acosado por la prensa para que diga si conocía las artimañas criminales de su jefe de Seguridad, Hernán Bermúdez, Comandante H, líder del cartel La Barredora, contra quien hay una orden internacional de captura. Una vez dentro del recinto, sin embargo, ha sido recibido por los suyos con gritos de apoyo: “No estás solo, no estás solo”, le han dicho. El senador estaba sentado en un extremo del presídium y ha sido saludado por el gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional del partido, Alfonso Durazo.

En el escenario más complicado para el movimiento de transformación guinda, el partido trata de blindar sus esencias de renovación política y justicia con las que nació, bajo la égida del líder moral, Andrés Manuel López Obrador, y ahora con un escenario incierto, las elecciones intermedias de 2027. “Queremos consolidar nuestra organización desde abajo, desde las colonias y los municipios, desde las rancherías, porque esa es nuestra fortaleza”, ha dicho Alcalde. “No hay espacio a la complacencia ni a la duda, el adversario acecha”. Aunque, por ahora, la oposición sigue muy debilitada y los conflictos y escándalos políticos surgen desde el partido gobernante.

Alfonso Durazo en su discurso durante el Congreso Nacional de Morena, celebrado en el Hotel Barceló.

Durazo, en el discurso de bienvenida, ha hecho un firme llamamiento a la “unidad”, porque no son pocas las críticas que la militancia ha dedicado al partido por haber ido incorporando a sus filas a personas de otras formaciones e ideologías, pero sobre todo, de polémico pasado político. A eso se ha referido el presidente del Consejo Nacional: “Que quien se acerque [a Morena] lo haga por convicción, no por cálculo, que cada incorporación sume al proyecto, no lo contamine […], que no se ponga en riesgo la continuidad solo por tener una candidatura”. Las palabras evocaban de nuevo algunos de los manejos en el Senado de Adán Augusto López y su fotografía de meses atrás con Miguel Ángel Yunes, priista primero, panista después, con una trayectoria política muy manchada por los escándalos, que ofreció su voto a Morena para salvar la reforma judicial, pero al que dicho escándalo acabó por cerrarle la puerta a la militancia morenista que pretendía. Los esfuerzos por sumar a millones de personas a la militancia del partido, encabezados por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, han ocasionado más de un disgusto en la formación política.

Este domingo, la dirigencia del partido ha apoyado sin fisuras a la presidenta Claudia Sheinbaum, incluido el propio Adán Augusto, que también quiere cobijarse ahora bajo ese paraguas. El senador es muy amigo, “hermano”, se dice él, del expresidente López Obrador, a quien mantiene en sus redes sociales anclado como si no hubiera habido cambio en la presidencia. En su papel como coordinador de la bancada morenista en la Cámara alta, ha jugado malas pasadas a Sheinbaum. Él y su homólogo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, fueron señalados de bloquear, junto con el Verde, partido aliado de Morena, la iniciativa contra el nepotismo que presentó Sheinbaum para que los familiares directos de los gobernantes no pudieran sustituirlos en las siguientes candidaturas, algo muy extendido en México. La propuesta se aplazó y no pudo ser aprobada para que entrara en vigor antes de las elecciones de 2027. Sheinbaum asumió el golpe, pero pidió al partido que se comprometiera a no tolerar el nepotismo en sus filas para esa convocatoria electoral. “Es el momento de cerrar filas con la presidenta y con el gobierno”, ha declarado Adán Augusto antes de entrar al recinto del Consejo Nacional. Y lo mismo ha dicho Durazo.

El escándalo del crimen organizado en el seno de la gubernatura de Tabasco en tiempos de Adán Augusto (2019 a 2021) ha caído como un mazazo contra los principios de Morena, que no solo combate la idea de narcoestado dentro de México, sino que también trata de convencer al presidente de Estados Unidos de ello, un reclamo repetido de Donald Trump. Los tiempos convulsos que vive el país frente a las amenazas arancelarias del republicano y sus exigencias en política de seguridad y contra el narco han sido mencionados por la presidenta Alcalde esta mañana de domingo.

Adán Augusto saluda a los asistentes del Congreso Nacional de Morena, en Ciudad de México.

Morena, que hoy trata de mantener la confianza de sus seguidores en los valores de renovación política, honestidad, anticorrupción y justicia, se encuentra con las comparaciones que hace la opinión pública del caso de Tabasco con el del presidente Felipe Calderón, cuyo jefe de Seguridad está encarcelado en Estados Unidos por sus relaciones con el crimen organizado y el narcotráfico. Para el partido de Sheinbaum, una analogía como esa es un golpe en la línea de flotación.

El partido se centra este día en discutir algunas propuestas ya anunciadas que tratan de evitar que sus seguidores, militantes y gobernantes se aparten de los principios del partido. Para ello, Alcalde ha insistido en “la homologación de las políticas públicas” de todos aquellos que ocupen un cargo bajo el sello morenista y ha instado a los cuadros municipales a acudir a las escuelas de formación del partido para que se capaciten en una gestión honesta y acorde a los principios del movimiento. “Es un reclamo constante de la militancia que solo se incorporen a Morena aquellos con calidad moral y que sepan proteger nuestra esencia”, ha dicho la dirigente. Aunque ha señalado que no pueden caer en sectarismos, puesto que si han llegado donde están ha sido gracias a las alianzas. En efecto, son muchos los priistas y algunos panistas que se han ido sumando estos años a Morena, y no todos con un pasado limpio, algo que ha acabado por pesar en la militancia y menoscabar la imagen del partido. También aliados como el Verde vienen lastrados de fuertes corrupciones allá donde han gobernado.

“Apelamos a lineamientos éticos para no perder la brújula moral, la esencia y la mística de nuestra organización”, ha repetido Alcalde. Y después, se han cerrado las puertas del cónclave a las miradas de los medios de comunicación. El Consejo Nacional enfrenta hoy un día clave para recuperar la confianza de millones de personas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_