Trump acusa a Putin de “jugar con fuego” al bombardear Ucrania
El presidente de EE UU intensifica sus críticas contra el líder ruso, pero sin visos aparentes de imponer nuevas sanciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a arremeter este martes, por segunda vez en menos de 48 horas, contra el líder ruso, Vladímir Putin, al que ha acusado de “jugar con fuego” al lanzar este fin de semana los peores bombardeos aéreos contra Kiev y otros lugares de Ucrania desde el comienzo de la guerra, hace tres años y tres meses.
En un comentario en su red social, Truth, Trump, que normalmente se expresa en términos elogiosos y comprensivos hacia su homólogo ruso, ha advertido: “Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, ya le habrían pasado cosas muy malas a Rusia, y me refiero a REALMENTE MALAS”. “¡Está jugando con fuego!”, ha escrito el presidente estadounidense en su mensaje muy breve.
Donald J. Trump Truth Social 05.27.25 11:44 AM EST pic.twitter.com/aADbVQtO0H
— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) May 27, 2025
La apostilla del republicano llega menos de dos días después de que declarase, en comentarios a la prensa y en mensajes en Truth, que el presidente ruso “se ha vuelto loco” y no sabe “qué le ha pasado” para ordenar unos ataques con misiles y drones que se cobraron al menos 13 vidas y dejaron docenas de heridos, cuando en las últimas semanas se habían mantenido algunos contactos para tratar de llegar a un acuerdo de paz.
Aunque la intensidad de los ataques ha remitido relativamente desde el fin de semana, el gobernador de la región ucrania de Sumi, Oleh Hrihorov, ha confirmado este martes que las fuerzas rusas han capturado cuatro aldeas en la provincia, que hace frontera con la rusa de Kursk, ocupada en parte por las tropas ucranias el verano pasado. “El enemigo continúa sus intentos de avanzar con el objetivo de establecer una tierra de nadie”, ha explicado Hrihorov.
A lo largo de los últimos días, el presidente estadounidense ha intensificado sus declaraciones contra Putin y sus acciones, aunque no ha vuelto a mencionar en público la amenaza de imponer nuevas sanciones contra Rusia.
Hace tres semanas, Trump apuntó que impondría una nueva ronda de castigos contra Moscú si Putin no permitía progresos en las negociaciones de paz. Entonces, el presidente ruso propuso celebrar conversaciones al más alto nivel con los ucranios en Estambul. Pero en el último momento declinó acudir a esa cita que él mismo había convocado y el diálogo se acabó celebrando entre delegaciones de nivel intermedio. Aunque las dos partes acordaron intercambiar un millar de prisioneros —el canje se completó el domingo— y continuar los contactos, no se han confirmado fechas ni lugar para ello.
Trump, que entonces aseguró que solo podría conseguir avances mediante una conversación directa entre Putin y él, conversó telefónicamente con su homólogo el lunes de la semana pasada. Esa esperada charla tampoco arrojó progresos. En su lugar, el estadounidense optó por lavarse las manos y anunció que a partir de entonces las negociaciones quedarán en manos de Moscú y Kiev.
Desde entonces, el republicano no ha vuelto apenas a mencionar la posibilidad de sanciones, aunque los aliados europeos sí van a continuar adelante con ellas. Solo lo ha hecho cuando, en sus críticas declaraciones del domingo sobre Putin mientras regresaba a la Casa Blanca tras un fin de semana de golf, un periodista le preguntó si se planteaba imponerlas. “Absolutamente”, respondió.
Pero en sus mensajes en Truth sobre Rusia, el presidente estadounidense no ha aludido a esa posibilidad. La semana pasada, su secretario de Estado, Marco Rubio, indicó en una audiencia en el Senado que Trump no contemplaba por el momento imponer castigos a Moscú. El objetivo, dijo, es conseguir que Putin, que no quiere sentarse a negociar porque piensa que el tiempo juega a su favor, acceda a hacerlo en serio. “El presidente Trump cree que si empiezas a amenazar con [sanciones], los rusos dejarán de hablar. Y merece la pena que podamos hablar con ellos y convencerlos de sentarse a la mesa”, declaró Rubio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
