Así te hemos contado la toma de posesión de Nicolás Maduro
La juramentación del presidente de Venezuela se celebra sin representantes de la UE, Estados Unidos o el Grupo de Lima, con la excepción de México

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asumido este jueves un segundo mandato de seis años, considerado ilegítimo por gran parte de la comunidad internacional, con un país en la ruina y cada vez más aislado. Maduro, de 56 años, ha jurado ante el Tribunal Supremo de Justicia y no en el Congreso, único poder no oficialista, en un acto que ha arrancado a las 10.00 en Caracas (15.00, en la España peninsular). "Juro por el legado de nuestro amado comandante [Hugo] Chávez, por los niños de Venezuela: no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma para defender a la patria", ha dicho el mandatario ante el presidente del Supremo, Maikel Moreno. "El mundo es más grande que el imperio estadounidense y sus satélites. Aquí está presente ese mundo", manifestó después el líder chavista ante las delegaciones internacionales que asisten a la ceremonia.
La Unión Europea, Estados Unidos y el Grupo de Lima (formado por 14 países americanos), no reconocen la reelección de Maduro, no han enviado representantes —con la excepción de México— y han criticado al mandatario por aferrarse al poder. Tan solo han acudido los presidentes de Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua y delegados de otros países aliados como China, Rusia y Turquía. Así te hemos contado la ceremonia de juramentación:

Hasta aquí llega el directo de la jura de Nicolás Maduro para su segundo mandato presidencial en Venezuela. Les esperamos la próxima. ¡Hasta luego!


Crónica | Un desfile de carteles con el mensaje “yo soy presidente” adorna los postes de Caracas. Antes de la jura de Nicolás Maduro para su segundo mandato presidencial, el oficialismo abarrotó de propaganda el país y desplegó a militares, policías y hasta colectivos—grupos parapoliciales— en previsión de posibles protestas. (Foto: EFE)


La oposición venezolana apela a una reacción del Ejército
Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición a Maduro, hizo una comparecencia pública en la que desconoció la autoridad del mandatario, lo llamó “usurpador” e hizo un nuevo llamamiento a las Fuerzas Armadas venezolanas “para que den un paso al frente y hagan valer la Constitución”. Crónica de Alonso Moleiro desde Caracas. (Foto: Reuters)


Fotorrelato | Las claves para comprender la toma de posesión de Nicolás Maduro. El presidente venezolano ha asumido este jueves su segundo mandato presidencial hasta 2025. Tras dos décadas de chavismo, el país está sumido en un caos institucional y una crisis sin precedentes. http://cort.as/-DnTv (Foto: Ronaldo Schemidt - AFP).




México se ha ofrecido en la OEA para mediar ante el gobierno de Nicolás Maduro
El equipo de Andrés Manuel López Obrador se abstuvo de votar la resolución del ente en la que rechazan la presidencia del bolivariano. "En sintonía con sus principios constitucionales y responsabilidades frente a este organismo, México se ofrece como un puente de comunicación. Nuestra apuesta es por la diplomacia, pues es la única vía para encontrar soluciones a los problemas que enfrenta Venezuela", dijo Olivera West, representante mexicana ante la OEA.
En la imagen, Luis Almagro, secretario general de la Organicación Americana de Estados. (Juan Manuel Herrera, EFE)



Crónica | Maduro desafía a Occidente aferrado a China y Rusia mientras busca el apoyo de México
El mandatario defendió la legitimidad de su segundo mandato en un país postrado por una catástrofe económica y la deriva del chavismo. Lo hizo desafiando a Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los Gobiernos de la región, que no reconocen la validez de las últimas elecciones presidenciales, y aferrándose al apoyo de China, Rusia, Turquía, en busca del de México. Lo cuenta Francesco Manetto desde Caracas. http://cort.as/-DnGF
(Foto: Federico Parra - AFP)


España, Portugal y Grecia plantearon enviar representación a la toma de posesión de Maduro
La UE se pensó hasta última hora si acudir o no, como bloque, a la controvertida toma de posesión de Nicolás Maduro. La mayoría de los Estados —Francia y Alemania entre ellos— defendió que era conveniente una actuación unánime para no perder fuerza. Pero España y otros dos países, Grecia y Portugal, sugirieron que a lo mejor podrían acudir con un perfil bajo. Incluso se planteó la asistencia de un responsable de la UE (de la delegación europea en ese país).
Por Lucía Abellán: https://bit.ly/2TGaLba

Canadá denuncia la "dictadura" de Maduro en Venezuela
"Hoy el régimen de Nicolás Maduro pierde sus últimos aires de legitimidad", ha declarado este jueves Chrystia Freeland, ministra canadiense de Asuntos Exteriores, después de la investidura del presidente venezolano para un segundo mandato. "Tras haberse apropiado del poder tras la elecciones fraudulentas y antidemocráticas celebradas el 20 de mayo de 2018, el régimen de Maduro ahora ha establecido totalmente su dictadura", ha agregado.
(AFP)



Las Fuerzas Armadas juran lealtad a Maduro
La Fuerza Armada de Venezuela juró este jueves "lealtad y subordinación absoluta" al presidente Nicolás Maduro, al reconocer su segundo periodo de Gobierno en una parada militar en Caracas.
"¿Juran ustedes reafirmar la lealtad y subordinación absoluta?", preguntó el ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino, a 4.900 oficiales, soldados y cadetes que acudieron al acto en la Academia Militar, donde rindieron honores a Maduro tras su investidura. "Juramos", respondieron con sus armas en la mano.
(AFP)
De izquierda a derecha, el presidente boliviano, Evo Morales; el número dos del chavismo, Diosdado Cabello; la primera dama, Cilia Flores; Maduro; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino; y el jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, Remigio Ceballos, este jueves durante la ceremonia de reconocimiento del Ejército a Maduro en Caracas. (Foto: FEDERICO PARRA | AFP)


El Parlamento pide a los militares que no reconozcan el Gobierno de Maduro
El Parlamento, único poder controlado por la oposición en Venezuela, ha llamado este jueves a las Fuerzas Armadas a no reconocer al presidente Nicolás Maduro, a quien califica de "usurpador" tras haberse jurado el cargo para un nuevo mandato de seis años.
"Hacemos un llamado claro a las Fuerzas Armadas, a esa enorme mayoría de soldados y oficiales que portan con honor su uniforme y no se han dejado corromper (...) para que den un paso al frente (...): se debe desconocer lo que no fue producto del voto popular", ha dicho el presidente del Congreso, Juan Guaidó, en una rueda de prensa.
(AFP)
(Foto: CARLOS GARCIA RAWLINS | REUTERS)


El exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma (izquierda), exiliado en España, asiste al acto convocado este jueves en el centro de Madrid por opositores venezolanos para leer un comunicado en rechazo a la proclamación de Nicolás Maduro como presidente y en apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela.
(Foto: MARISCAL | EFE)


La OEA no reconoce la legitimidad del segundo mandato de Maduro
La Organización de Estados Americanos ha acordado este jueves en una reunión extraordinaria “no reconocer la legitimidad” del segundo mandato de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Maduro ha inaugurado un nuevo periodo en su régimen que debería de mantenerle en el poder hasta 2025. La OEA ha llamado a que se celebren nuevos comicios “en una fecha cercana” con observación internacional.
Por Yolanda Monge: https://bit.ly/2RhUyfi

México ha consolidado el giro ideológico en su política exterior que había adelantado el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. El país se negó la semana pasada a sumarse a 13 naciones del Grupo de Lima que rechazaron al nuevo Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Los cancilleres, reunidos en Perú, concluyeron que no reconocerían el nuevo mandato del régimen venezolano porque la elección celebrada el 20 de mayo de 2018 fue “ilegítima”, según el comunicado conjunto que fue desairado por la Administración de López Obrador.
Por Jacqueline Fowks y Luis Pablo Beauregard: https://bit.ly/2Tw9Euw
México no se ha ausentado de la toma de posesión de Maduro este jueves, pero ha optado por enviar como representante al encargado de negocios de su Embajada en Caracas, Juan Manuel Nungaray. (AFP)


FOTOGALERÍA | La toma de posesión de Nicolás Maduro
Nicolás Maduro sostiene el acta de juramento tras la toma de su cargo durante la ceremonia de inauguración de su segundo mandato, este jueves en Caracas.
(Foto: CARLOS GARCIA RAWLINS | REUTERS)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.