El Supremo de Chile autoriza el envío de una rogatoria para rastrear las cuentas de Pinochet
Las solicitudes van dirigidas a bancos y autoridades judiciales de ocho países
El Tribunal Supremo chileno decidió ayer autorizar al juez Sergio Muñoz, que investiga las millonarias cuentas secretas que el ex dictador Augusto Pinochet mantenía en el extranjero, a enviar 14 cartas rogatorias a distintos bancos y autoridades judiciales del extranjero para rastrear los depósitos que el dictador abrió entre 1973 y 2002, cuando se retiró de la vida pública.
Muñoz instruyó solicitudes de información a bancos y autoridades de España, Estados Unidos, Reino Unido (Londres y Gibraltar), Bahamas (Nassau), Alemania (Hamburgo),Venezuela (Caracas), Panamá e Islas Gran Caimán.
La semana pasada, la fiscalía de la máxima instancia judicial chilena analizó la solicitud de envío de las cartas rogatorias dictada por el magistrado Muñoz y emitió un informe recomendando al Supremo dar curso a los exhortos.
Ayer, en un pleno de su Sala Penal, el Tribunal Supremo decidió dar el visto bueno a las mencionadas cartas, que permitirán al juez conocer con certeza y detalle dónde están y cuánto dinero tienen los depósitos bancarios de Pinochet y su familia en distintas partes del mundo.
La decisión del Supremo indica que debe ser el Ministerio de Asuntos Exteriores el que, tal y como lo establece la legislación chilena, envíe las mencionadas cartas rogatorias.
Después de que en 2004 una investigación del Senado de Estados Unidos descubriera cuentas secretas de Pinochet en un banco norteamericano, se inició una investigación en Chile. El ex dictador fue acusado por evasión tributaria, enriquecimiento ilícito y falsificación de documento público.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.