Martín Esnaola ha participado en la película más vista de Netflix, pero empezó en Real Madrid TV. En los estudios de Sony en Vancouver ha trabajado en éxitos como ‘Hotel Transilvania’ o ‘Spiderman: un nuevo universo’. En noviembre estrena ‘En sueños’
Viñeta del 9 de noviembre de 2025
Las amenazas del negacionismo trumpista ganan terreno pese a la aceleración del calentamiento y el avance de las renovables y el coche eléctrico como alternativa a los combustibles fósiles
Ahora tenemos la edad de los que eran nuestros mayores en el pueblo, aunque parezcamos más jóvenes y nos resistamos a entrar en esa condición
Monistrol de Calders, un pequeño pueblo de la Cataluña interior, abraza el proyecto de un grupo de empresarios que promete dejar dinero y trabajo sin alterar la paz
Es en los despachos donde se privatiza la gestión de hospitales, se recorta en radiólogos y sanitarios y se decide no informar a las mujeres con pruebas dudosas
Una exposición en Londres recorre la moda y el arte de su tiempo, que la monarca supo convertir en instrumentos de influencia, mientras su figura vuelve a impregnar la cultura contemporánea
Tras un incremento del 170% de los casos de estrés postraumático en las zonas afectadas, algunos de los damnificados se ven obligados a abandonar su casa para intentar olvidar
En su nueva novela, ‘BUE’, el autor retrata la ciudad contemporánea como una “sinfonía disfónica” de personas, voces e historias
Este investigador revela en un libro las claves neurológicas por las que nos quedamos prendados, por qué lo hacemos, de quién lo hacemos y qué ocurre al final de un idilio
El periodista celebra casi 62 años de vida y 40 de oficio con un Ondas a toda su carrera y más libre que nunca: “Soy un periodista comprometido porque soy un ciudadano comprometido, y en la radio se me ven las costuras”
El presidente en funciones solo lleva asuntos ordinarios tras su dimisión y permanece junto a su familia
La joven reportera, que salió de la Franja a finales de 2023, publica en español un diario de las primeras semanas de bombardeos, en el que reflexiona sobre el miedo, la culpa y la deshumanización de las víctimas
Viñeta del 9 de noviembre de 2025
El politiqueo es el gran lujo que se han dado los sistemas democráticos avanzados, capaces de funcionar con eficacia pese a haberse convertido en caja de resonancia de las florituras partitocráticas
La “inocencia” del fiscal general del Estado, la “confianza política” que tenía en Ábalos o su apuesta por presentarse a la reelección en 2027: estas son las claves del presidente del Gobierno en la entrevista con EL PAÍS
Especialistas y asociaciones de mujeres con cáncer coinciden en que, más allá de recibir la información, lo esencial es el acompañamiento médico cercano
En los corrillos se hablaba de la política española como los poceros de una alcantarilla, aunque todos parecían sentirse muy contentos de estar tan cabreados
El líder de Junts ha llevado a su partido a la irrelevancia
Viñeta del 9 de noviembre de 2025
Estas granadinas, ejecutadas al inicio de la Guerra Civil, son las primeras exhumadas del barranco donde fueron sepultadas. Hace poco han sido homenajeadas por el Gobierno por su contribución a la democracia
El juicio a García Ortiz ha comenzado como un guion sin trama principal: todas son secundarias
Las decenas de ‘whatsapp’ intercambiados entre ambos e incluidos por la UCO en su último informe evidencian que el entonces presidente de Canarias y hoy ministro ayudó al exasesor de Ábalos, pero también que le pedía consejo
El guionista estrena la serie ‘Pluribus’, en la que Rhea Seehorn (‘Better Call Saul’) interpreta a una mujer que intenta salvar la humanidad tal y como la conocemos
Como en otras ocasiones, Sánchez antepone el cálculo a la estrategia al pedir que se adelanten las elecciones en Valencia
Aquel día de 1959, de pronto el tiempo había desaparecido, y la sangre de los tiroteados se extendía por el pavimento
Sin apoyo documental de ninguna clase y construidas sobre una encadenación de anécdotas carentes de relevancia, la sensación es de oportunidad perdida. La importancia histórica y el bagaje político del rey emérito merecían una argumentación a la altura de las circunstancias