Fracasa el autócrata, vence la democracia
Tanto en las calles como en las urnas, los ciudadanos le han dicho a Trump que Estados Unidos no tiene rey


Donald Trump habla, piensa y se comporta como un autócrata. En buena lógica, pone todo de su parte para convertir su país en una autocracia y que el resto del mundo siga su ejemplo. No oculta su admiración por las autocracias y su amor por los autócratas, puesto que quiere ser uno de ellos. Pero no es un autócrata, muy a su pesar, tal como ha quedado demostrado esta semana cuando tanto las urnas como el Tribunal Supremo han señalado los límites de su poder en el aniversario de su segunda victoria presidencial, el 5 de noviembre de 2024.
La democracia está bien viva en Estados Unidos, aunque magullada por las embestidas del trumpismo. Así lo demuestran los resultados arrojados por las urnas este pasado martes, cuando los ciudadanos han dado victorias arrolladoras a los demócratas allí donde se convocaban elecciones o consultas. De ser un plebiscito, Trump lo habría perdido. Todavía existe la división de poderes, a pesar de su salud declinante. Contra la tendencia centrípeta que acumula el poder en la Casa Blanca, han actuado las tendencias centrífugas, la dispersión que caracteriza a las democracias y convierte las instituciones, las ciudades y los Estados en contrapoderes.
Permanece intacto el mayor y más fundamental de todos ellos, como es el de la ciudadanía, expresado con toda su fuerza en unas elecciones fuera del ciclo electoral mayoritario. Estaban en juego la alcaldía de Nueva York y los gobiernos de Virginia y Nueva Jersey, pero las urnas actuaban también como termómetro predictivo de los cruciales comicios de mitad de mandato del 3 de noviembre de 2026. Serán la ocasión para quitarle al presidente la mayoría en la Cámara de Representantes, que se renueva entera, aunque es muy improbable quitársela en el Senado, donde entran en liza un tercio de los escaños. Si mantuviera el control sobre ambas Cámaras, se excitarían sus pulsiones autocráticas, persistiría el ensueño de un tercer mandato y crecerían las expectativas de que un candidato trumpista retenga la presidencia en 2028.
Un año después de la elección presidencial, este tipo de convocatorias suelen ser un castigo para el presidente, más rotundo en esta ocasión por el incremento de la participación y la amplitud de las victorias demócratas. Contando que Trump también ha salido derrotado en dos referendos estatales que afectan al sistema electoral para los próximos comicios de mitad de mandato, se entiende la euforia del campo demócrata y la sombría reacción de la Casa Blanca ante una jornada con aires de crepúsculo presidencial.
En Maine, los ciudadanos han rechazado una propuesta republicana de limitación del derecho de voto, y en California han refrendado un mapa electoral que favorece a los demócratas. En ambos casos es una reacción contra la ingeniería electoral que ha puesto en marcha el trumpismo para restringir el voto y rediseñar las circunscripciones para evitar la derrota que se presagia en las elecciones de 2026. Con los antecedentes de Trump, se entiende que los demócratas teman para entonces un nuevo pucherazo.
Los tropiezos de Trump van más allá de la opinión ciudadana expresada en las urnas. También los jueces del Tribunal Supremo, de abrumadora mayoría conservadora, han expresado su escepticismo sobre la constitucionalidad de sus aranceles. De momento, la discrepancia se ha expresado solo en la vista pública, donde los argumentos de los magistrados apuntan la posibilidad de anularlos, al menos en parte. Las objeciones señalan la utilización fraudulenta de una legislación de emergencia y la usurpación de los poderes del Congreso por parte del presidente, de donde se podría deducir que la política arancelaria se halla bajo riesgo e incluso ante la eventualidad de una anulación que desembocara en altísimas indemnizaciones.
Si quedara desprovisto de sus aranceles, “la palabra más bonita del diccionario” según Trump, quedaría seriamente afectada su política exterior. Mayor significado político y constitucional tendría la limitación de los poderes de la Casa Blanca en favor del Congreso por parte un tribunal hasta ahora tan deferente con el presidente. Además de recuperar una cierta imagen de independencia del Ejecutivo, el voto contra Trump que pudieran firmar algunos magistrados conservadores reforzaría la división de poderes ahora en peligro.
Tanto en las calles como en las urnas, los ciudadanos le han dicho a Trump que Estados Unidos no tiene rey. Aunque el aspirante a dictador ha fracasado en las elecciones y no puede estar satisfecho con lo que está escuchando en boca de los jueces, los demócratas no tienen motivos para cantar victoria todavía. Antes habrá que ver si el Supremo corrobora el principio republicano. Y luego si los demócratas, sin candidato presidencial a la vista, y más que nunca divididos y peleados, son capaces de vencer en 2026 y de librar batalla luego en 2028. Está en juego la democracia, claro. Como siempre mientras la democracia está viva, como sucede en Estados Unidos.
Para leer más:
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma


































































