
La flotilla: una defensa agridulce
La presencia de etarras entre los integrantes del convoy de ayuda enturbia una iniciativa loable
La presencia de etarras entre los integrantes del convoy de ayuda enturbia una iniciativa loable
La cooperativa y boutique Coloriage, en Roma, demuestra que es posible aprovechar el talento de los inmigrantes para crear empleo y contribuir a un modelo de industria sostenible
Podemos haber vivido las historias que permanecen en nuestra memoria. O no
Trump ha pasado de querer vetar la plataforma china en EE UU a tratar de beneficiarse de su implantación social
Dirigentes populares admiten que tienen a la ultraderecha “en la nuca” y alertan de la fuga de votos entre los jóvenes varones
Científicos de Microsoft investigan el uso de la IA para crear proteínas tóxicas y anticiparse así a amenazas bioterroristas
Viñeta del 4 de octubre de 2025
Veo con regocijo la segunda temporada de ‘Poquita fe’. Y me descojono a solas con esa pareja patética que interpretan Raúl Cimas y Esperanza Pedreño
‘Alfabeto Terminal’ recopila las narraciones de un experto creador de atmósferas a medio camino entre la pesadilla, la demencia y la broma cruel
Me pregunto cómo contaremos el genocidio dentro de unos años cuando, por ejemplo, algunos finjan que no hubo nada que hacer
La Junta elabora la Estrategia frente al desafío demográfico para intentar corregir el grave desequilibrio territorial
El escritor, premio Pulitzer en 2008, visita el festival Cosmopoética, en Córdoba, tras varios años sin publicar y poco antes de entregar su nueva novela, que mezcla ciencia ficción con pobreza
Miguel Tomás, Gonzalo Carbonell y Enrique García fundaron hace casi 40 años Lambda, organización valenciana pionera: “Teníamos un punto en común: hacer frente a la intolerancia”
Los dirigentes europeos empiezan a sentir que el empecinamiento en el apoyo a Israel y su impunidad tiene riesgos, menos el PP
La etología cada vez documenta más casos de animales que se enseñan los unos a los otros
Durante cuatro días, tarotistas, médiums y chamanes de distintos puntos de España y Latinoamérica se reúnen en la feria, en medio de las críticas de la Asociación de Víctimas de la Santería
El ‘podcast’ documental ‘Vivir y morir en Gaza’ recopila en seis episodios los testimonios del español Raúl Incertis, voluntario en varios hospitales de la Franja, donde más de 65.000 personas han fallecido hasta el momento por la ofensiva israelí
Con ‘Crepúsculo’ se convirtió en el ‘sex symbol’ de la generación milenial. Podría haberse desvanecido pero ha triunfado con talento y una carrera atípica: ahora estrena ‘Die, my love’, con Jennifer Lawrence
Hace 25 años, su papel como Rory Gilmore la convirtió en una de las actrices más populares de la primera década del siglo XXI. Después de tres años retirada tras abandonar ‘El cuento de la criada’, serie que le valió un Emmy, ahora tiene dos nuevos proyectos
Las comunidades actualizan el coste máximo de venta para fomentar su construcción
Pop Mart se dispara en Bolsa por el fenómeno global de esos muñecos. El fundador de la compañía, Wang Ning, ya es la décima persona más rica de China
Tras ocho años sin estrenar en España, el actor regresa con una película de su género predilecto, el ‘thriller’ ‘Parecido a un asesinato’. Su sueño es retirarse en Santander, pero aún sigue trabajando como cuando era joven, como demuestra al enfrentarse a los zombis en ‘Daryl Dixon’
Es tan falso el síndrome posaborto como pensar que la maternidad es el único destino de las mujeres
Seis mujeres relatan la angustia y el impacto sufrido al saber que la demora en avisarlas del peligro permitió la evolución de los tumores. Uno de los casos lo cuenta la hija de una enferma que falleció
Nuestro país no comparte el sentimiento de culpa de países europeos como Alemania y Francia por el Holocausto, lo que ayuda a explicar la movilización transversal ante el genocidio de Gaza
Cuando una película o serie se convierte en deseo de viaje es el núcleo del turismo de pantalla, una tendencia global que encaja con los objetivos del sector turístico de diversificar y desestacionalizar. Más allá del indudable potencial nacional, la cuestión es cómo gestionarlo
Necesitamos causas que no consistan en perder un poco menos sino en creer honestamente que podríamos ganar algo