Ir al contenido
_
_
_
_

El Ayuntamiento de Majadahonda convoca oposiciones para dos puestos de arquitecto municipal y solo aprueban dos de 96 candidatos

Los opositores que quedaron fuera denuncian una supuesta filtración del temario e irregularidades en el tribunal del primer examen, en el que la nota media ronda los dos puntos de 10

Fachada del Ayuntamiento de Majadahonda.
Daniela Gutiérrez

El Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) busca arquitecto, en concreto, dos. Para ello, en enero de este año lanzaron la convocatoria a las oposiciones a cuya primera prueba, que se realizó el pasado 7 de mayo, se presentaron 96 candidatos. Muchos de ellos son arquitectos con experiencia que llevan años preparándose y participando en oposiciones con el objetivo de conseguir un puesto en alguna de las administraciones de la Comunidad de Madrid, según abran plazas. Los resultados de ese primer examen tipo test han sido, como mínimo, “sorprendentes”, según varios opositores consultados por este diario: solo dos personas la aprobaron, el 2%, ambas con notas por encima de nueve puntos. La calificación media del resto de los aspirantes ronda los dos puntos. Hasta el momento, 55 afectados se han unido para denunciar esta situación, asegura Daniel Sanz, uno de los profesionales que realizó el primer examen, y para pedir al Ayuntamiento que anule este proceso y convoque unas nuevas oposiciones con un nuevo tribunal.

Entre las calificaciones del segundo y del tercer puesto hay una diferencia de más de cinco puntos. Siete de los aspirantes obtuvieron un cero como nota. “Son notas que no se ven en otras oposiciones”, asegura Sanz. Los aspirantes que han quedado fuera tienen la sensación de que, desde la primera prueba, ya se han otorgado las vacantes, ya que a la segunda fase solo pasarán las dos aprobadas. Cada cual especula sobre las razones por las que creen que las notas finales han sido tan dispares. Algunos dicen que hubo filtración del temario, otros que la dificultad era “extrema” en varias de las preguntas y, también, que no hubo un sistema de identificación anónimo para el autor de cada examen.

Los opositores han trasladado sus quejas al Ayuntamiento de Majadahonda, que se ha desmarcado de la polémica aludiendo a que “la política no tiene nada que ver en todo esto”. También han acudido al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ―cuyo equipo jurídico, han asegurado a EL PAÍS, está revisando el caso― y han presentado una queja frente a la Fiscalía Anticorrupción y al Defensor del Pueblo. El PSOE municipal presentará, por otra parte, un recurso de alzada en representación de los afectados

“Las preguntas eran muy enrevesadas. Llevo muchos años opositando y he trabajado en distintos ayuntamientos. Actualmente estoy en uno grande, en el departamento de Licencias, y las preguntas que se hicieron sobre ese tema nunca las había visto, eran muy rebuscadas”, afirma M. E., una afectada que prefiere el anonimato. Varios de los aspirantes de estas oposiciones se preparan en academias especializadas durante años, sobre todo para puestos en la administración regional o de Madrid capital, y si aparece alguno en ayuntamientos más pequeños lo que hacen es adaptar el temario a cada ordenanza municipal. Curiosamente, dice M. E., las preguntas que tenían que ver con Majadahonda eran “muy fáciles de responder”.

“Acabo de hacer un oposición en Villanueva del Pardillo, en las que he sacado una nota de 6,8″, cuenta Daniel Sanz, que en aquella obtuvo el puesto, y que en esta se ha quedado con 2,82 puntos. Sanz ha valorado reclamar al tribunal, ya que hasta el viernes 23 de mayo está abierto el período de alegaciones, pero subraya que el sistema de identificación personal de los exámenes no le da confianza. Para evitar que el tribunal conozca el nombre del opositor a la hora de evaluar, los aspirantes marcan en una hoja independiente las respuestas a las preguntas tipo test que se les entregan.

Esa hoja debería tener un identificador anónimo, como podría ser un código numérico o de barras, que la vincule a los datos personales del autor de las respuestas, cosa que no sucedió según este opositor. “La hoja de marcas y la hoja de datos estaban unidas por una grapa, no había ningún método fiable. Tampoco se nos dio copia de nuestra hojas de respuestas, como se hace en otros exámenes”, dice. “Si reclamo y el tribunal me entrega una hoja cualquiera diciendo que son mis respuestas, yo no tengo como comprobar que no se han cambiado”.

Tampoco se les ha escapado que la aspirante aprobada con mayor nota, (9,63 puntos), se reconoce a sí misma como arquitecta municipal del Ayuntamiento de Majadahonda en su perfil de la red social Linkedin. Este diario ha intentado contactar con esta persona, pero no ha recibido respuesta y el Ayuntamiento tampoco ha querido confirmar esta información por “protección de datos personales”. Los opositores creen que pudo haber “filtración del temario” porque el consistorio “es muy pequeño y todos se conocen”.

Un portavoz de Ayuntamiento señala que es el tribunal de la oposición, compuesto por funcionarios entre los que “no hay políticos”, quienes tienen la responsabilidad de responder frente a las quejas. “Si cualquier persona ve cualquier indicio de ilegalidad, pues es justo que vaya a los tribunales”, zanja. El PSOE municipal presentará un recurso de alzada en representación de los afectados. El concejal socialista David Rodríguez Cabrera asegura que es “soreprendente” que en en concurso público las notas sean tan extremas. “Cuando ves estos resultados, claro que piensas si el proceso se ha realizado como debía”, subraya.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_