Ir al contenido
_
_
_
_

La fascinante historia de Tuva Hansen, la central de Noruega que sufre pérdidas de memoria desde los 16

La futbolista, que se mide hoy a Italia en cuartos de final de la Euro, sufrió un traumatismo cuando jugaba con la sub-17 al saltar a por un balón

La noruega Tuva Hansen en acción con la suiza Riola Xhemaili en partido de la fase de grupos de la Eurocopa.

Este artículo es un extracto de la newsletter diaria que envía Sandra Riquelme desde Suiza, con todos los resultados y las mejores historias sobre la Eurocopa. Puedes apuntarte aquí para recibirla.

Una de las historias más fascinantes de esta Eurocopa 2025 que se está disputando en Suiza la protagoniza Tuva Hansen. Es una de las centrales titulares de Noruega y juega en el Bayern de Múnich. A los 16 años, sufrió una grave conmoción cerebral en un partido con la selección noruega sub‑17. Saltó a por un balón, su rival falló y le dio un cabezazo en la sien. Perdió el conocimiento y acabó hospitalizada. Desde entonces, apenas recuerda algo de su infancia. No tiene recuerdo. Ni siquiera de aquel accidente que sufrió jugando a fútbol y que ha marcado sus días. “No debí haber visto el vídeo. Se escucha el crujido del cráneo”, revelaba en el medio noruego NRK en una entrevista reciente.

Los médicos y sus padres se temieron lo peor, entre otras cosas, que se hubiese fracturado el cráneo. Pero los exámenes revelaron una conmoción cerebral grave. Sin embargo, quienes la rodeaban empezaron a notar algo raro: Tuva repetía todo mil veces. Además, empezó a olvidarse de lo que vivía. No solo se quedó sin recuerdos, sino que también sufre perdidas de memoria reciente.

Como todavía le sigue pasando. Lo trata con ejercicios que le ayudan con la memoria tanto a corto como a largo plazo, pero sufre grandes lagunas de su propia vida. “Me he acostumbrado, lo que es historia, es historia”, asume ella. Y así lo explica en la entrevista anteriormente citada. De hecho, en ese mismo texto Hansen relata una significativa anécdota. Cuenta que, a veces, se sienta con jugadoras de su equipo a hablar sobre algún partido en el que participó y no se acuerda de nada. “Siento como si no hubiera estado allí”.

A pesar de ello, Tuva Hansen destaca en la elite del fútbol. Ha sido capitana en la mayoría de los equipos en los que ha jugado —Klepp IL, Arna‑Bjørnar y el SK Brann Kvinner— y brilla en el Bayern de Múnich, por el que fichó en enero de 2023 y con el que ha conquistado la Bundesliga en tres ocasiones. Es una fija de la selección nacional: ha pasado por todas sus categorías inferiores hasta llegar a debutar con la absoluta en marzo de 2017. Y hoy, seguramente, juegue contra Italia los cuartos de final de la Eurocopa (a las 21.00, Teledeporte).

La selección nórdica regresa a los cuartos de final de una Eurocopa y busca pasar por primera vez a semifinales desde 2013, cuando fue subcampeona. Ha pasado de ronda como líder de grupo, aunque sin dominio, al menos no el que se presupone en un equipo lleno de grandes nombres como los de Caroline Graham Hansen, Ada Hegerberg, Frida Maanum, Ingrid Engen o Guro Reiten, como explicaba Irene Guevara en la previa del encuentro. Dejaron dudas en sus tres victorias de la fase de grupos, y resolvieron los partidos gracias a las individualidades de sus jugadoras, dejando la sensación de que el fútbol colectivo sigue sin aparecer a pesar de que el equipo se empieza a recuperar de las crisis internas del pasado. Tendrán la oportunidad de demostrarlo este miércoles contra Italia, que llega como segunda del grupo y que no se lo pondrá fácil a las noruegas.

Este artículo es un extracto de la newsletter diaria que envía Sandra Riquelme desde Suiza, con todos los resultados y las mejores historias sobre la Eurocopa. Puedes apuntarte aquí para recibirla.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_