22 vigilantes de seguridad custodiarán el acceso a Barajas a partir del miércoles por la noche
La orden ha sido emitida por AENA a la empresa Grupor Sureste Seguridad para que active a su plantilla e impida acceder al aeropuerto a quien no presente la tarjeta de embarque. Los empleados dudan de que esto sea “legal”


El operativo está organizado. Las 22 personas encargadas de aplicar una medida “insólita” ya saben cuál será su labor a partir del próximo miércoles 21 de mayo a las 21.00 en un total de nueve puertas de acceso al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Se trata de un dispositivo, tal y como afirma Ángel García, responsable de Seguridad y Servicios FESMC-UGT Madrid, que abarcará las cuatro terminales y que se aplicará diariamente entre las nueve y las cinco de la mañana cuando se reabre el metro.
Por un lado, en las terminales 1, 2 y 3 habrá, de acuerdo a las explicaciones del sindicato, que tiene contacto directo con Grupo Sureste Seguridad—la empresa de seguridad contratada— , un total de 10 vigilantes repartidos por cinco puertas. Así mismo, en la T-4 se enviará a otros ocho trabajadores para abarcar cuatro puertas de entrada más. En caso de que se produzcan incidencias o haya necesidad de refuerzos, habrá un retén compuesto por dos vigilantes. Hasta ahora la medida que se había estado practicando era la instalación de unos carteles informativos en la salida del metro acompañados en ciertos momentos por unos auxiliares que preguntaban si eras pasajero o no pero que no podían impedir el acceso. Estos mismos auxiliares seguirán permaneciendo en sus puestos aunque no están capacitados para “ejercer la seguridad”.
Ángel Garcia explica que la plantilla de vigilantes de seguridad “está preocupada” porque no tienen claro si sus competencias les permiten controlar accesos tal y como les ha instado la propia AENA. “En cuanto que nos llegue la orden por escrito, creemos que será a lo largo del día, nos dirigiremos a la Unidad Central de Seguridad Privada para que ellos valoren si podemos o no ejercer esa función“, cuenta Garcia. AENA, dice el portavoz sindical, se basa en el Reglamento de la Comunidad Económica Europea 300/2008 donde se especifican ”las reglas de funcionamiento" del aeropuerto.
Para el operativo estará movilizada también la Policía Nacional a través del CGA (Centro de Control del Aeropuerto). El procedimiento, según García, será el siguiente. A las 21.00, los agentes de seguridad se colocarán en sus puestos y a partir de ese momento se le requerirá la tarjeta de embarque a cualquier persona que quiera acceder a las instalaciones. Esta labor durará hasta las cinco de la mañana. “El problema serán aquellos que no tengan la tarjeta de embarque, pero se resistan a marcharse”, advierte García. En ese caso, los vigilantes de seguridad se comunicarán a través de la emisora que llevan consigo a la CGA, quien alertará a la Policía Nacional. Serán estos últimos los que se harán cargo de la situación y restringir el paso.
Durante toda la mañana de este martes, AENA ha insistido en que no van a ejecutar un “cierre del aeropuerto” sino que se “intensificarán los controles” tal y como anunciaron en un comunicado el pasado 14 de mayo.
La preocupación entre los vigilantes de seguridad es palpable. “Estamos en una vía pública, igual que si estuviésemos en la Puerta del Sol. Esto que se nos pide es como si nos dijeran que ocho vigilantes de seguridad tienen que cerrar de pronto la calle Carretas. No estamos autorizados a ello, no es legal a no ser que la policía nos lo ordene”, expresa García. La empresa ha difundido entre la plantilla una serie de mensajes apelando a que todos apliquen el “sentido común”. Les piden, “por favor”, que “tengan cabeza”.
Por su parte, sindicatos como ASAE, “el acceso al aeropuerto se seguirá produciendo, puesto que hay muchas puertas sin vigilancia en todo el recinto y el principal problema es la gente que reside y no sale o los que llegan antes de las nueve de la noche”. “La solución es un acuerdo de todas las administraciones para dar una solución de albergue o habitacional alternativa a estas personas sin hogar”, añade Antonio Llerena, uno de sus portavoces.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
