Ir al contenido
_
_
_
_

Ascensores y escaleras mecánicas estropeadas: la otra crisis de Rodalies

Las entidades de defensa a las personas con problemas de movilidad cargan contra la situación de estaciones inaccesibles

Un ascensor averiado junto a otro que si que funciona en la estación de plaza Catalunya
Alfonso L. Congostrina

“Estoy en un ascensor que tampoco funciona, fijaos que tiene la pegatina de averiado. Esto es un servicio público y hace cuatro días que no funciona. Renfe, muy mal”, denuncia desde la estación La Sagrera-Meridiana de Barcelona, Montse Font. Esta vecina de Barelona utiliza una silla de ruedas eléctrica y se traslada a diario utilizando los transportes públicos. Desde hace unos meses ha comprobado como los ascensores que le permiten coger el tren se han ido estropeando uno tras otro y harta ha comenzado a colgar sus aventuras diarias en la redes sociales. La otra crisis de Rodalies tiene que ver con la accesibilidad.

La consejera de Territori, Sílvia Paneque, lo dejó claro en el pleno monográfico del Parlament sobre las incidencias de Rodalies celebrado el pasado 25 de marzo. De los 264 ascensores y escaleras mecánicas existentes en las estaciones de Rodalies, 109 o estan averiados o fuera de servicio. Casi dos meses más tarde, la situación no ha mejorado como se esperaba.

En la imagen, un operario repara uno de los ascensores averiados de la estación de plaza de Catalunya.

Albert Carbonell es el presidente de la Federación ECOM, un movimiento asociativo de personas con discapacidad física que reclama mejoras para los ciudadanos con problemas de movilidad. Desde ECOM se han monitoreado todas las estaciones de Renfe y se ha denunciado que decenas de ascensores no funcionan. “En Rodalies, es evidente que hay problemas con los ascensores pero también lo hay con la comunicación. En TMB o en Ferrocarriles de la Generalitat no pasa lo mismo”, denuncia. “Hay ascensores clausurados que a las personas que tenemos problemas de movilidad nos deja sin alternativas. En metro puedes ir a otra estación, pero en la Renfe es complicado hay mucha distancia entre ellas”, lamenta. “Hay gente que te ayuda a subir y bajar cargando con nosotros por las escaleras. Estamos en pleno siglo XXI y no deberíamos poner en riesgo a estas personas y a nosotros mismos porque no funcionen los ascensores”, concluye.

“Hay veces que llegas a una estación y no puedes salir a la calle porque no funcionan los ascensores. Esto sería más fácil con carteles, información y alguna manera para que planifiquemos la ruta”, lamenta Montse Font.

El pasado 1 de febrero cambió la concesión de mantenimiento de ascensores y escaleras de la mayoría de estaciones. Hasta entonces, la empresa de mantenimiento era Schindler y cambio a TKE Elevadores. La nueva empresa se encontró varios ascensores rotos y otros en condiciones tan lamentables que decidió anular el funcionamiento de estos aparatos por las deficiencias que tenían y al entender que no se cumplían con los estándares de seguridad y calidad exigibles. Renfe admite la situación. “La nueva contrata está revisando todos los equipos de seguridad y acelerando, en la medida de lo posible, los procesos abiertos de reparación. Algunos equipos son muy antiguos y tienen que renovarse completamente. No es un proceso rápido pero estamos trabajando para mejorar la accesibilidad. Es un tema que nos preocupa tanto a Renfe como a la Generalitat”, aseguró una portavoz a EL PAÍS.

La Generalitat, que todavía no tiene ningún tipo de competencia en las estaciones y que, posiblemente, no las acabe teniendo a corto plazo, advierte que la mejora de accesibilidad es una medida urgente. Reconoce que la nueva empresa se encontró con una situación muy complicada y que “en algunos casos, por precaución y seguridad, se dejaron ascensores y escaleras fuera de servicio a la espera del informe de su reparación”. El Departamento de Territori ha anunciado que en las próximas semanas se renovarán escaleras y ascensores de una decena de estaciones (Vic, El Prat, Les Franqueses Granollers Nord, Montmeló, Sabadell Sud, Terrassa Nord, Torre Baró-Vallbona, Vilanova, Vilassar y Cerdanyola) para las que se han destinado siete millones de euros.

¿Quién es el responsable de la situación en la que se encuentran ascensores y escaleras? Queda claro que la empresa que se dedicaba al mantenimiento, pero también la escasa supervisión de quién la contrató. El problema es que determinar la titularidad y el responsable de gestión de las estaciones no siempre es fácil. El director del Centro de Estudios de Transporte Terminus, Joan Carles Salmerón, asegura que el problema actual es consecuencia de la separación entre Renfe y Adif que se hizo efectiva el 1 de enero de 2005 como parte del proceso de liberalización del sector ferroviario en España.

“Las estaciones, las vías, los semáforos quedaron en manos de Adif. Antes de esa separación, había, en las estaciones pequeñas, operarios que vendían billetes y cambiaban las vías del tren. En 2005, se colocó a dos empleados, uno de Adif y otro de Renfe, en esas estaciones para hacer el trabajo que antes hacía uno”, introduce el tema. De hecho, Renfe paga a Adif por el alquiler de las taquillas donde se venden billetes. Con la crisis de 2008 hubo estaciones que perdieron todos los empleados. Con los recortes de personal en Cataluña, Adif no podía encargarse de todas las estaciones y decidió hacer un encargo a Renfe para que gestionara la vigilancia de la estación, hiciera el mantenimiento…

“Al final, Adif gestiona Sants, estación de França y paseo de Gràcia y el resto de estaciones de Rodalies las gestiona Renfe por lo que las escaleras mecánicas y los ascensores los gestiona Renfe”, concluye Salmeron. Por tanto, en la mayoría de las estaciones afectadas por la paralización del servicio de ascensores y escaleras, la responsabilidad de las deficiencias es atribuible a Renfe.

Anna Gómez, de la plataforma Dignitat a les Vies, asegura que los activistas que reclaman un transporte ferroviario de calidad están realizando un inventario de los ascensores y escaleras en mal estado. “Miraremos si funcionan y lo añadiremos en tiempo real en la APP Transporta’m. El 28 de este mes sacaremos esta modificación en la aplicación para informar a todas las personas con problemas de movilidad. Ahora tenemos la paciencia a cero, no puede ser que estas empresas no velen por los usuarios”, denuncia Gómez.

La Generalitat ansía que, con la entrada en funcionamiento de la empresa mixta, el próximo año, las estaciones de tren acabaran en manos de la administración catalana pero todo apunta a que no será así. De hecho, la infraestructura no forma parte de la negociación y, con toda seguridad, terminará gestionándola Adif ya que no está sobre la mesa el traspaso de vías y estaciones y, mucho menos, de la operativa de las mismas que seguirá en manos de Adif.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_