Roban un barco en Cádiz y lo devuelven en menos de 24 horas tras usarlo para cruzar el Estrecho con inmigrantes
Agentes de la Policía Nacional localizaron la embarcación atracada en las instalaciones del puerto deportivo de Algeciras


Robar una embarcación recreativa en la provincia de Cádiz, cruzar el Estrecho hasta el norte de África, embarcar a migrantes y volver y abandonarla en el puerto de Algeciras en menos de 24 horas. Esa es la sospecha que tiene la policía de lo que ha ocurrido con un barco recreativo recuperado el pasado 23 de julio, después de que su dueño denunciase su robo apenas unas horas antes. Aunque los agentes investigan todavía para identificar al responsable, el método no les es desconocido. Es una forma de tráfico irregular de personas que se ha “intensificado” en el Estrecho de Gibraltar en los últimos años, según aseguran desde la Policía Nacional en una nota emitida este lunes.
El robo se produjo el pasado 23 de julio en el puerto de Sotogrande, una lujosa urbanización costera ubicada en el municipio gaditano de San Roque. La sustracción se produjo en torno a las 7.00 de ese día, aunque el dueño no lo denunció hasta horas más tardes en el puesto que tiene la Guardia Civil en Guadiaro, una población del municipio de San Roque.
Pero el caso tuvo una primera rápida resolución cuando los agentes de la policía adscritos al Grupo Operativo de Puertos del Puesto Fronterizo Marítimo de Algeciras localizaron la embarcación recreativa a motor atracada en las instalaciones del puerto deportivo de esta cercana localidad. Los investigadores aún no han conseguido dar con el autor de la embarcación, ni tienen certeza al completo de a dónde la llevó tras el robo.
Sin embargo, la policía trabaja con la principal hipótesis de que los ladrones usaran el barco para el tráfico ilegal de personas, un fenómeno que se está intensificando en la zona del Estrecho en los últimos tiempos. La Comisaría Provincial de Cádiz asegura que es una pauta que se da más frecuentemente en los meses de verano, momento en el que las condiciones marítimas son más idóneas para la navegación.
Después de dar con la embarcación y de recabar todas las pruebas necesarias sobre ella, los agentes devolvieron la lancha a su propietario, que la recuperó en un plazo inferior a las 24 horas. Sin embargo, la investigación continúa abierta para intentar identificar y detener a los responsables, “tanto del robo como del posible uso de la embarcación en actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de personas hacia territorio español”, según asegura la policía.
No es la primera vez que se producen este tipo de sucesos en la zona del Estrecho. El pasado mes de marzo, la Comisaría de Algeciras detuvo a 12 personas por integrar una organización criminal dedicada a la introducción ilegal de inmigrantes de origen marroquí en embarcaciones recreativas. En diciembre del año pasado acabaron apresadas ocho personas más por el mismo motivo y en enero de 2023 ocurrió lo mismo con otras tres personas.
El modus operandi se repitió en todos los casos. Las embarcaciones recreativas desaparecían de puertos deportivos de la zona, como Algeciras, Sotogrande o Puerto Banús (Marbella, Málaga) para acabar trasladados hasta la ciudad de Ceuta. Allí usaron esas lanchas para trasladar a migrantes marroquíes en situación irregular hasta España. En la operación de marzo de 2025 logró descubrirse que los miembros de la mafia lograron introducir de esta forma a 40 migrantes a los que cobraron entre 4.000 y 4.500 euros por persona. Para ello, llegaban hasta una zona de la costa de Ceuta de difícil acceso donde ya le esperaban los migrantes para embarcarlos y traerlos a la península con rapidez.
Que los integrantes de estas organizaciones escojan este tipo de embarcaciones no es casual. Buscan barcos pequeños equipados con motores potentes, lo que garantiza la velocidad de los viajes y la maniobrabilidad en caso de que se vean envueltos en persecuciones con la policía. Aunque es un fenómeno que los agentes aseguran que lleva un tiempo intensificándose, lleva produciéndose desde hace bastantes años. Ya en 2022, la Comisaría de Algeciras efectuó cinco operaciones contra estas mafias, en las que acabaron detenidas un total de una veintena de personas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
