Sánchez obvia los casos de corrupción de Cerdán y Ábalos y acusa a Vox de “apuntalar” al PP en el arranque de la campaña extremeña
Gallardo se presenta como víctima de una campaña de la derecha: “Quien no sabe ganarte en las urnas intenta destruirte usando los juzgados”


El primer mitin de Pedro Sánchez en la precampaña de las elecciones autonómicas extremeñas del 21 de diciembre ha estado condicionado por el sinfín de novedades que han vuelto a poner taquicárdico al PSOE por los casos de corrupción de Santos Cerdán y José Luis Ábalos, los dos secretarios de organización que, hasta junio, llevaron durante ocho años la gestión del día a día de Ferraz. El presidente del Gobierno ha obviado la corrupción en el acto, que ha coincidido durante unos minutos, pasadas las 19.20, con la salida de Cerdán de la cárcel madrileña de Soto del Real tras 142 días en prisión preventiva mientras Sánchez reivindicaba la gestión de su Ejecutivo. El secretario general del PSOE no ha hecho la menor alusión, tácita o explícita, al último informe de la UCO sobre su antigua mano derecha o a la petición de la Fiscalía Anticorrupción de 24 años entre rejas para Ábalos por la trama de las mascarillas. Sánchez tampoco se ha referido a su hermano, por cuya contratación en la Diputación de Badajoz está procesado Miguel Ángel —líder territorial y candidato— dentro de un mes por un presunto enchufismo en un juicio previsto para febrero.
El discurso de Sánchez, que en principio protagonizará tres actos más en Extremadura en lo que resta de campaña, se ha centrado en los pactos del PP con Vox además de los recortes realizados por María Guardiola en la Junta y contrastarlos con los datos económicos del Gobierno tras la revisión al alza del PIB hasta el 2,9% y algunas de sus medidas estrellas. “La primera decisión de Guardiola fue toda una declaración de intenciones: eliminar la gratuidad escolar de los comedores escolares. Son 2.100 casos de jóvenes y sus familias en Extremadura dice claro las prioridades de la derecha: hacer negocio con los derechos de la gente. Por eso hay que votar al PSOE, para defender lo público. Necesitamos gobiernos autonómicos que defiendan el Estado del Bienestar”, ha criticado Sánchez, que como en su comparecencia de la semana pasada en el Congreso ha vinculado a los barones del PP con una gestión ineficiente.
“Guardiola rechaza una quita de 1.700 millones de euros de deuda. Es como si vas al banco y te dicen que te van a quitar una parte de la hipoteca y les dices que no, y luego vuelves a casa a que te entiendan. Pues eso es lo que está haciendo Guardiola en Extremadura... Y es porque están todos cortados por el mismo patrón: Guardiola, Ayuso, Bonilla, Mazón que ya no está, Mañueco… El PP lo primero que hace es recortar. Son malos gestores", ha incidido en esa idea en un acto celebrado en Mérida . “Solo en Mérida el Gobierno de España lleva de inversión más de 100 millones de euros. El Gobierno de María Guardiola no hay invertido absolutamente nada en la ciudad en dos años. El 21 de diciembre nos jugamos un Gobierno que proteja a la gente o uno que en dos años no ha hecho nada en Extremadura”, ha contrapuesto el alcalde de la capital extremeña, Antonio Rodríguez Osuna.
Sánchez también ha puesto el foco en la relación del PP con Vox, después de que el domingo Alberto Núñez Feijóo advirtiera de una “pinza” del PSOE con la ultraderecha en un intento de lograr la mayoría absoluta, el gran objetivo por el que Guardiola ha adelantado las elecciones año y medio, mientras los sondeos auguran un retroceso de los socialistas. “Recortes, mala gestión y mentiras. Eso es lo que ofrecen el PP y Vox. Os digo bien, el PP y Vox, porque anda que Vox se llena la boca de reproches al PP, pero bien que le apuntala en el poder. Y cuanto más negligentes, mejor; si no, que le pregunten al PP de la Comunidad Valenciana con Mazón al frente. Frente a ese modelo, el PSOE ofrece estabilidad, capacidad de diálogo y resultados. En el PP y Vox, en cambio, hay muchos intereses por hacer caja con la sanidad, la educación y la dependencia, y solo una forma de defenderlas: el PSOE”, ha afirmado el presidente, que ha hecho un llamamiento a la movilización “para hacer aquello que el PP y Vox o bien no han sabido, o bien no han querido, o bien no han podido hacer”. La activación de los abstencionistas es ahora mismo el principal problema que tiene la candidatura de Gallardo, que se arriesga a que por primera vez el PP gobierne dos legislaturas consecutivas en Extremadura.
“Estamos aquí porque Guardiola ha decidido pulsar el botón rojo porque se lo han mandado en Madrid, donde han decidido que estas elecciones le venían bien a Feijóo. Pero los señoritos de Madrid no saben que la decisión no la van a tomar allí, sino aquí. Son muy tramposos y se pensaban que nos cogían con el paso cambiado y que Extremadura sigue siendo la Extremadura de los Santos Inocentes y que todavía nos iban a engañar”, ha arrancado Gallardo, que a diferencia de Sánchez sí ha hablado tiempo tendido de su procesamiento y del hermano del presidente. “La derecha ha fabricado una gran mentira que nos ha hecho daño, a mí personalmente. No sé si es casualidad o es estrategia que justamente un mes después de ser elegido secretario general y siete años después de que David [Sánchez] entrara en la Diputación, una organización instrumental de extrema derecha —el pseudosindicato Manos Limpias— pone una denuncia previo artículo pagado por la junta de Extremadura de pseudomedios que no lee nadie en Extremadura. ¿Qué pretendían? Quien no sabe ganarte en las urnas intenta destruirte usando los juzgados”, ha aseverado el candidato. Gallardo ha definido al hermano del presidente como “un gran profesional que vino a desarrollar su talento, a generar riqueza musical y que tuvo que marcharse por la presión de la ultraderecha”.
Gallardo arrastra la polémica que suscitó su incorporación en mayo a la Asamblea de Extremadura, obteniendo el estatus de aforado, tras conocerse su procesamiento por las presuntas irregularidades cometidas en la contratación de David Sánchez. “Dirigir el PSOE no es fácil, pero siempre te merece la pena. Venimos a recuperar lo que todavía es recuperable”, ha reiterado el aspirante, que también ha dedicado unos minutos a otro asunto espinoso obviado por Sánchez: Almaraz. El futuro de los dos reactores de la central nuclear, cuyo cierre está fijado para 2027 y 2028 y que las empresas dueñas esperan prorrogar hasta 2030, es una de las banderas de la derecha contra el PSOE. “Querido Pedro, muchas gracias porque el bulo de la central nuclear también se le ha caído a Guardiola. Esta semana hemos sabido que el Gobierno está tramitando su prórroga y se prorrogará si se hace con criterios de seguridad. Yo estoy convencido que se hará y se podrá hacer, pero ¿sabéis para qué queremos la prórroga? Para continuar con el proyecto de la gigafactoría que Guillermo Fernández Vara impulsó“, ha asegurado, antes de comprometerse a destinar los 45 millones que Guardiola quitará a las dueñas de Almaraz para los docentes de la comunidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































