Última hora de la dimisión de Carlos Mazón, en directo | Feijóo pide a Vox que facilite “cuanto antes” la elección de un nuevo presidente
El líder valenciano no aclara los plazos de su dimisión, avanza que acudirá a una “consulta médica” y parará unos días su actividad | Abascal acusa a Feijóo de entregar a Sánchez “un chivo expiatorio” con la dimisión de Mazón


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes su dimisión en una declaración institucional y ha pedido a PP y Vox que elijan nuevo presidente. “Ya no puedo más”, ha admitido. El líder valenciano no ha aclarado los plazos de su marcha. Mazón ha comunicado además que acudirá a una “consulta médica” y parará unos días su actividad. Continuará como diputado para seguir aforado y no convocará elecciones anticipadas. El presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, considera que la marcha del presidente valenciano es una “decisión correcta” y ha pedido a Vox que facilite “cuanto antes” la elección de un nuevo presidente. El presidente de Vox, Santiago Abascal, considera que el anuncio supone la “entrega de un balón de oxígeno a Pedro Sánchez”. Abascal ha indicado que Mazón le llamó unos minutos antes para anunciarle “lo que iba a hacer, nada más”. La dimisión coincide con la declaración ante la jueza de Catarroja de la periodista Maribel Vilaplana, que compartió mesa con el barón popular en el restaurante El Ventorro en las primeras horas de la dana. Vilaplana ha asegurado que Mazón no paró de recibir llamadas y mensaje durante las casi cuatro horas que permaneció en el restaurante.

Carlos Mazón se ha ido sin decir que se va. Su anuncio, cuidadosamente ambiguo, deja a los valencianos y a su propio partido en un limbo político que ahora depende de los movimientos de Vox. Sin dar más detalles sobre los siguientes pasos, los grupos de la oposición especulan acerca de su próximo movimiento. ¿Y ahora qué?, se preguntan. Para que empiecen a correr los plazos que finalizarán o bien con la investidura de un nuevo candidato o bien en elecciones anticipadas, Mazón debe registrar su renuncia y esta se tiene que publicar en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. Solo así comienza la cuenta atrás para elegir a un sustituto, cuya aprobación queda en manos de Vox, ya que el PP depende de sus votos para obtener la mayoría parlamentaria.

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes que presentará su dimisión como jefe del Consell. “Ya no puedo más”, ha indicado en una declaración institucional en el Palau de la Generalitat. Ante la ambigüedad de su anuncio, Presidencia de la Generalitat ha señalado una hora después que el jefe del Consell “sigue en funciones hasta la publicación en el BOE de un nuevo president” y que se mantendrá como diputado autonómico. La secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha criticado que “se cobije en el Parlament” para no asumir su responsabilidad jurídica, aunque considera que su dimisión “va a suponer un alivio”.

Mazón seguirá aforado como diputado y presentará su renuncia formal en unos días
Fuentes de la Generalitat confirman que Carlos Mazón continuará como diputado autonómico, tras anunciar su renuncia a la presidencia del Consell. De este modo, continuará como aforado. La jueza de instrucción de la dana le ha invitado a declarar voluntariamente varias veces. Solo puede imputarlo el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) al ser aforado. Además, el presidente de la Generalitat presentará formalmente su renuncia en los próximos días, según las mismas fuentes. Mazón no ha hecho ninguna alusión a ambas cuestiones en su lectura de la declaración institucional sobre su dimisión este lunes.

Carlos Mazón empezó a mentir para tratar de mantenerse en el cargo el día de la dana que causó 229 muertes en la Comunidad Valenciana y lo ha seguido haciendo hasta este mismo lunes, un año después, cuando, acorralado por la instrucción judicial de la causa por la gestión de la riada, las investigaciones periodísticas, la pérdida de apoyo electoral de su partido en la región y la demoledora imagen del funeral de Estado el pasado miércoles, ha presentado su dimisión como presidente de los valencianos. Estas son las falsedades y medias verdades que ha vertido en la declaración institucional, sin preguntas, en la que ha comunicado su renuncia.

La Mesa de la Comisión de investigación de la dana en les Corts Valencianes ha aprobado este lunes el orden del día de su próxima convocatoria, prevista para el martes 11 de noviembre y siguiendo con los comparecientes previstos en el plan de trabajo aprobado, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a varios de sus ministros y la exvicepresidenta tercera y exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, según han informado a Europa Press fuentes del PP.

Abascal acusa a Feijóo de entregar a Sánchez “un chivo expiatorio” con la dimisión de Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, considera que el anuncio de dimisión de Carlos Mazón como 'president' de la Generalitat Valenciana supone la “entrega de un balón de oxígeno a Pedro Sánchez”. “Es increíble que el señor Feijóo y la señora Guardiola siguen permanentemente el guion de Pedro Sánchez y por eso nos parece insoportable que luego disimulen y hagan como que discutan”, ha apuntado Abascal, que ha indicado que Mazón le llamó unos minutos antes para anunciarle “lo que iba a hacer, nada más”.
El líder de Vox ha indicado que Feijóo toma esta decisión “con todo lo que está ocurriendo en el Supremo, con toda la corrupción socialista”. “Justo en el día de hoy, el Partido Popular tomó una decisión que podría haber tomado hace seis meses, hace un año... es un claro auxilio al relato de Pedro Sánchez. Entregan un chivo expiatorio a Sánchez, que es el gran culpable de la tragedia de la dana”. “Desde luego [el PP] no ha consultado con nosotros para nada. Aquí tienes lentejas, si las quieres, bien; y si no, las dejas”, ha zanjado Abascal en una comparecencia ante la prensa en Plasencia.

El Gobierno critica el espectáculo de Mazón por culpar a otros de su gestión de la dana
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha criticado este lunes el “espectáculo lamentable” del ya presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por intentar “culpar a otros de lo que son sus propias culpas” de su gestión en la dana.
Puente ha reaccionado así tras asistir a un desayuno informativo protagonizado por el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, al ser preguntado por la decisión de Mazón de dimitir y sobre su comparecencia, que ha estado cargada de reproches hacia el Gobierno de España.
El ministro, al igual que otros miembros del Ejecutivo, Como Carlos Cuerpo o Diana Morant, ha afirmado que Mazón no ha estado “a la altura” del cargo que tenía y que su dimisión “llega tarde” porque debería haberse producido hace un año cuando ocurrieron los hechos, y ha atribuido esa tardanza a la “falta de liderazgo” del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Puente ha reprochado también a Mazón que haya anunciado su decisión “mintiendo sobre la aportación que cada administración ha hecho a la recuperación de Valencia” y ha recordado que eso se puede ver y contrastar en la web infodana.
Ha subrayado que “el único que dejó abandonados a los valencianos fue el señor Mazón”, porque prefirió continuar “con el ocio a cumplir con sus obligaciones en el día que más falta hacía”, ha apostillado.
El ministro ha recordado que, una vez presentada su dimisión, la pelota está en el tejado del líder de Vox, Santiago Abascal, porque tendrá que decir ahora lo que va hacer.
En cuanto a las insinuaciones de Mazón en las que acusaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser mala persona por no ayudar a los valencianos, Puente le ha respondido: “Ser mala persona es aquel que mientras los vecinos de su comunidad se ahogan, está pasando el rato en un restaurante o donde fuere que estuviera”. (Efe)

Ayuso acusa al Gobierno de estar interesado “solo en el cálculo político”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este lunes al Gobierno al que acusa de estar interesado “solo en el cálculo político”.
“No pararán retorciendo el dolor de las víctimas y del pueblo valenciano porque solo interesa el cálculo político. El cálculo que solo mira hacia un sitio: el que oculta que el Gobierno no actuó ni antes ni después de la dana; el cálculo que todavía hoy es incapaz de arrimar el hombro para la recuperación”, ha dicho en un mensaje publicado en X.

Sumar critica que Mazón intente “justificar lo injustificable” para mantener su acta de diputado y “no enfrentarse a la justicia”
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha argumentado que la comparecencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido “un intento de justificar lo injustificable”. En una rueda de prensa celebrada este lunes, el ministro ha incidido en que el barón del PP sólo busca “mantener su acta de diputado para no enfrentarse a la justicia”. “Ni siquiera ha sido capaz de mencionar la palabra dimisión, y en su intervención ha dedicado una sola frase a las víctimas”, ha señalado.
Además, Urtasun ha subrayado que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo “es el principal responsable de que Mazon haya tardado un año en irse”, y ha añadido que lo que hace ahora “es dejar Valencia en manos de Abascal”. El portavoz de los de Yolanda Díaz ha asegurado que “las responsabilidades penales de Mazón deben dirimir en los juzgados, y las responsabilidades políticas del PP en las urnas”.

El expresidente socialista Ximo Puig lamenta la falta de “respeto y humanidad” de Mazón
El que fuera presidente de la Generalitat Valenciana entre los años 2015 a 2023, el socialista Ximo Puig, ha reaccionado al anuncio realizado este lunes por su sucesor Carlos Mazón a través de un tuit en la red social X: “Qué falta de seriedad, de responsabilidad, de respeto, de sentimiento, de humanidad, de sentido democrático. Y del ridículo”. El político valenciano concluye lamentando la falta de “sentido común” del actual jefe del Gobierno valenciano.

ERC califica de “nueva humillación a las víctimas” el anuncio de Mazón
Isaac Albert, el portavoz nacional de Esquerra Republicana, ha calificado este lunes de “nueva humillación a las víctimas” el anuncio del presidente valenciano, Carlos Mazón. “Alguien ha pensado que desde un despacho de Madrid o de Valencia puede pasar por encima de 229 muertos y por encima del pueblo valenciano”, ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la Permanente de la formación independentista.
“Es indecente que PP y Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, hayan mantenido al presidente en el cargo durante más de un año”, ha asegurado el vicesecretario de Comunicación de los republicanos, que ha añadido que la salida de permitir que Mazon mantenga el acto del diputado. “Eso sonroja a cualquier ciudadano del Estado”, ha apostillado.
Para Albert, en la Comunicad Valenciana sólo hay una solución: las “urnas”. “Es un buen momento para recordarlo: menospreciar la gestión y los servicios público es menospreciar a la ciudadanía y en este caso eso significó 229 muertos”, ha añadido.

Tres son los nombres que se barajan en las filas del PP para suceder al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tras anunciar que deja el cargo y de acuerdo con la hoja de ruta que marque el partido. Juan Francisco Pérez Llorca, mano derecha del todavía president y al que quiere, con apoyo de Vox mediante, que ocupe la jefatura del Consell hasta que se celebren elecciones autonómicas. A su lado, aparecen otras dos figuras para encabezar la lista del PP ante unos hipotéticos comicios, sean agotando la legislatura o avanzando las elecciones: son la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la candidata favorita de Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, la opción preferida por el PP valenciano, según quedó patente la pasada semana durante una reunión en Alicante.

Feijóo tilda de “correcta” la decisión de Mazón
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha tildado de “correcta” la decisión de Carlos Mazón, anunciada este lunes. Ha asegurado que su partido “nunca utilizará a las víctimas” y ha pedido a los otros partidos que estén a la altura, que faciliten la elección de su sucesor. Insiste en que el partido “está unido”.
“La prioridad es la Comunidad Valenciana, sus pueblos, su gente, su futuro. Por eso pido a los partidos que sostienen al Gobierno autonómico que estén a la altura, que faciliten cuanto antes la elección de un nuevo presidente que actúe con la responsabilidad que merece el pueblo valenciano”, ha dicho.
Lamenta que Mazón ha sufrido una “cacería política” y dice que hoy ha dado “una lección”.
Feijóo ha cargado contra el Gobierno, al que acusa de no haber declarado la emergencia nacional. “No lo hicieron porque no quisieron hacerlo”, ha dicho.

Feijóo acusa al Gobierno de “abusar de la prórroga presupuestaria”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha tildado de “absurda” la legislatura y ha insistido en que “España necesita un cambio”. Ha acusado al Gobierno de “abusar de la prórroga presupuestaria” y le ha calificado de “insostenible”.
Feijóo ha mostrado su apoyo a María Guardiola, la presidenta de Extremadura, quien ha anunciado el adelanto electoral al constatar que no cuenta con los apoyos necesarios para sacar adelante los presupuestos regionales de 2026. “Es muy elocuente lo que ha hecho”, ha dicho.

Feijóo carga contra Sánchez: “Se ha rodeado de corrupción familiar, económica, política e institucional”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en el Comité Nacional del PP tras la dimisión del president valenciano, Carlos Mazón. Feijóo ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de estar “ahogado” por la corrupción. “Sánchez se ha rodeado de corrupción familiar, económica, política e institucional”, ha dicho.
“Sí lo sabe, pero no contesta”, ha dicho en referencia a la comparecencia del pasado jueves del jefe del Ejecutivo en el Senado.
“A Sánchez no le queda defensa política”, ha añadido y reitera que no puede seguir gobernando.

Desbandada de barones en el Comité Ejecutivo Nacional del PP en plena crisis por la dimisión de Mazón
Solo un presidente autonómico en ejercicio del PP, el de Murcia, Fernando López Miras, ha acudido este lunes a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional que se celebra en la sede del partido en la calle Génova en plena crisis por la dimisión de Carlos Mazón al frente de la Generalitat valenciana. Los otros diez restantes se han excusado en razones de agenda para no asistir.

Estaban escuchando las palabras del president mientras esperaban un tren que los llevaría a Madrid. Desde el andén oían una vez más a Carlos Mazón “escurrir el bulto”, según cuentan. Llevaban todo el fin de semana sospechando, que el máximo responsable de su región dimitiría, un año después de la tragedia que causó 229 muertos. Esperaban poco más, reconocen algunos, de quien todavía no ha dado explicaciones sobre dónde estaba ni qué hacía en las horas más oscuras de la tragedia. Y aun así, no sabían que su capacidad de asombro se iba a extender un poquito más: “Se ha ido haciéndose la víctima, es indignante”, señala a este diario Ernesto Martínez, hermano de Elvira y tío de Elisabet Gil.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes su dimisión en una declaración institucional y ha pedido al PP y Vox que elijan un nuevo jefe del Consell. Fuentes de la Generalitat también han indicado que, tras el pleno del Consell de este martes, Mazón “parará unos días” su actividad, se cogerá unos días de descanso porque así se lo exige su familia e irá a una consulta médica.

López Miras defiende a Mazón: “Ha reconocido errores y ha asumido su responsabilidad política”
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha reaccionado al anuncio de la dimisión del president valenciano y ha dicho que Mazón “ha reconocido errores y ha asumido su responsabilidad política”. “La mayor responsabilidad que puede asumir un cargo público es dejarlo, y eso es lo que ha hecho hoy”, ha añadido a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional del PP.
López Miras asegura que “lo que toca ahora es que el Gobierno de España asuma” también su responsabilidad y se ha preguntado si no hay más administraciones que cometieron errores ese día. López Mira ha deslizado que “todos” deben reconocer sus errores y “asumir la responsabilidad”. Sobre el posible pacto con Vox para investir a un nuevo candidato, el presidente murciano ha dicho que “los valencianos eligieron una mayoría que es clara y lo que necesitan ahora es estabilidad”.

El Gobierno aclara que Sánchez no tiene que comparecer en las Cortes valencianas
Fuentes de La Moncloa señalan que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tiene ninguna obligación de comparecer antes los parlamentos autonómicos, y, por tanto, lo previsible es que no acuda a las Cortes en Valencia, donde le han citado para el 11.
Estas fuentes reclaman que Carlos Mazón acuda al Congreso el 17, dónde está citado, y señalan que Sánchez comparecerá en el Congreso o el Senado siempre que sea citado, como es su obligación, pero no en parlamentos autonómicos.

Mazón presidirá este martes el pleno del Consell como estaba previsto, según Presidencia
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien este lunes ha anunciado su renuncia como jefe del Ejecutivo valenciano, presidirá este martes el pleno del Gobierno valenciano, “tal y como estaba previsto”, según fuentes de Presidencia de la Generalitat.
El presidente, aseguran las fuentes, no tiene prescrita ninguna baja médica y hará en todo momento lo que le diga su facultativo. Otras fuentes apuntan a que va a bajar el ritmo y tomárselo con más calma.

Núñez, barón del PP sobre Mazón: “Máximo respeto”
El secretario general del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha sido el primero de los barones del partido en pronunciarse sobre el anuncio de la dimisión de Carlos Mazón. A su llegada al Comité Ejecutivo Nacional este lunes en Madrid, ha dicho que el president ha “tomado una decisión muy importante” y ha expresado su “máximo respeto”. Sobre la obligación de pactar con Vox para poder obtener el apoyo e investir a un nuevo candidato, Núñez ha sostenido que “las mayorías son las que son y hay que conformar una nueva mayoría en base a los diputados que hay”.

Una baja médica eximiría a Mazón de tener que dar explicaciones en las comisiones de investigación.
El todavía presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, espera coger una baja médica, según han informado fuentes de la Generalitat, lo que le permitiría eximirse de la obligación de comparecer en las comisiones de investigación sobre la Dana a las que había comprometido que acudiría.
Así lo interpretan fuentes del PP valenciano, que añaden que la baja médica implica, además, que el president incurre en un supuesto de incapacidad como prevé la Ley del Gobierno valenciano, de forma que asumiría la presidencia en funciones la vicepresidenta primera, Susana Camarero, según sostienen las mismas fuentes. Mazón se había comprometido a comparecer en las comisiones de investigación de las Cortes Valencianas, del Senado y del Congreso de los Diputados.

Carlos Mazón ha anunciado a primera hora de este lunes en el Palau de la Generalitat que presentará su dimisión, aunque he evitado pronunciar esa palabra y aclarar cuándo hará efectiva la presentación de la renuncia. “Ya no puedo más” ha afirmado alrededor de las 9.15 horas. Mazón ha afirmado que ya no tiene la “fuerza” para liderar el trabajo “bien encauzado” de la recuperación tras la dana, y ha apelado a “la responsabilidad” de la mayoría en Les Corts, que incluye a su socio parlamentario de Vox, para “elegir nuevo president”. Si no hay acuerdo, se convocarán elecciones anticipadas, según fuentes de Presidencia.

El Gobierno defiende su actuación en la dana: “No hemos rechazado ni una petición” de ayuda
El Ministerio para la Transición Ecológica ha defendido este lunes su actuación ante la dana “que se traduce en una inversión superior a 1.200 millones de euros” para reconstruir la Comunidad Valenciana; “No hemos rechazado ni una sola petición” de ayudas, aseguran desde el Departamento tras conocerse la noticia de la dimisión de Carlos Mazón como presidente valenciano.
En la declaración institucional donde ha dimitido, a primera hora de esta mañana, Mazón ha acusado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de “tremendos fallos” en la gestión y prevención de la dana del 29 de octubre de 2024. Según fuentes del Miteco, el día de la dana, la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar actuaron “con rigor técnico”, aportando datos esenciales para la prevención de riesgos meteorológicos e hidrológicos.
Los autos de la jueza sobre los hechos del 29 de octubre son “contundentes”: la jueza instructora señala expresamente que la Aemet y la CHJ actuaron de acuerdo con sus mecanismos técnicos y protocolos, emitiendo avisos y comunicaciones eficaces dentro de sus competencias, han destacado las mismas fuentes.
Según estas fuentes, un auto aclara que el único apagón informativo de esa jornada fue “el negro” del Cecopi, es decir, del Centro de Coordinación Operativa Integrada autonómico, “y no fallos en los sistemas informativos estatales”. Además, recuerdan, las recientes imágenes difundidas de la consejera Salomé Pradas muestran que desde primeras horas ella misma expresaba su preocupación por el estado del barranco del Poyo. Por tanto, las autoridades autonómicas estaban ya informadas del riesgo. “También ha quedado claro durante este tiempo que la retirada de los bomberos que vigilaban los barrancos correspondió a criterios adoptados por el gobierno autonómico”, han aclarado desde el Miteco.
Cabe recordar que la jueza instructora ha calificado de “ficción” o “autoficción” varias de las afirmaciones recientes de Carlos Mazón sobre la falta de información de Aemet/CHJ, el envío del ES-Alert vinculado solo a la presa de Forata o la supuesta ausencia de alerta hidrológica en el barranco del Poyo, negando su valor probatorio en el proceso. El Ministerio ha recordado el compromiso de su departamento con la reconstrucción en la Comunidad Valenciana que, según estas fuentes, se ha traducido en una inversión superior a 1.200 millones de euros, destinados a reforzar la resiliencia del territorio frente a futuras
inundaciones y mejorar la gestión del agua. Según los datos desglosados, 437 millones ya aprobados y con resolución publicada, dirigidos a la reparación de redes de saneamiento, abastecimiento y depuración.
“No hemos rechazado ni una sola petición” de ayudas, aseguran las fuentes; “es más la valoración de los daños la hicieron los titulares de la gestión (operadores públicos, privados, mixtos y ayuntamientos)”. “Ellos trasladaron una primera estimación, que prácticamente se ha correspondido con la valoración final” y las ayudas concedidas, que cubren el 100% del coste de las actuaciones, por un importe total de 437 millones de euros. Todo el trabajo de peritación de daños se hizo de la mano de los operadores. Las fuentes se refieren, además, a los 550 millones para obras hídricas incluidas en el Plan para la Recuperación y Mejora de la Resiliencia.
Los proyectos más avanzados se licitarán antes de final de año. También antes de final de año se licitará la redacción de los proyectos del barranco del Poyo y del Magro. Ya se ha lanzado el primero de los proyectos de la estrategia de resiliencia hídrica (el de La Saleta), cuyas DIAs (Declaración de Impacto Ambiental) habían decaído por inejecución del gobierno de Mariano Rajoy, según las fuentes consultadas.
Igualmente, el Gobierno ha recordado las inversiones en obras de emergencia en la cuenca del Júcar, el plan de la Albufera y las ayudas directas para los 62 municipios con mayor riesgo de inundación. El Real Decreto que regula estas ayudas ha superado su periodo de audiencia y se agilitarán los trámites para que los fondos lleguen a los ayuntamientos en el plazo de un mes. (Efe)

Podemos señala que lo que Mazón ha anunciado es una “dimisión en diferido”
El secretario de organización de Podemos, Pablo Fernández, ha criticado que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado una “dimisión en diferido”. “Ni siquiera ha terminado de dimitir hoy”, ha señalado. Fernández espera que el presidente autonómico acabe en prisión y ha calificado a Mazón de “miserable, mentiroso, negligente, inútil e inepto”.
Fernández ha cargado contra el PP y ha asegurado que las “políticas criminales” del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo, “no son un error, sino una forma de Gobierno”. Además, ha insistido en que el PP “se vuelve a atar a Vox y vuelve a quedar en manos de la ultraderecha” en lugar de convocar elecciones y “dar la palabra a los valencianos”.

Vídeo | La dimisión de Mazón, en 10 titulares: “Soy foco de crítica, ruido, odio y crispación”
El presidente de la Generalitat valenciana carga contra el Gobierno de Sánchez y pide a PP y Vox que elijan a su sucesor.

La comisión de la dana de las Cortes cita a Sánchez, Montero y Ribera el día 11
La Mesa de la comisión de investigación sobre la dana de las Cortes Valencianas ha acordado este lunes citar el próximo 11 de noviembre al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y a la exministra de Transición Ecológica y actual comisaria europea, Teresa Ribera.
Además, se va a citar para ese mismo día a la ministra de Defensa, Margarita Robles; al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, según indican fuentes parlamentarias.
Hasta el momento, las comparecencias que se han producido en esta comisión de investigación de las Cortes han sido las de varios técnicos y expertos, con lo que las citaciones de la próxima semana serían, en caso de producirse, las primeras de cargos políticos.
Las víctimas de la dana no han comparecido todavía ni tienen fecha para hacerlo en esta comisión de investigación del Parlamento valenciano, la primera que se aprobó tras la tragedia del 29 de octubre de 2024 en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia. (Efe)

¿Qué va a pasar ahora en las Cortes Valencianas?
El reglamento de las Cortes Valencianas recoge que, una vez se presenta la renuncia del presidente de la Generalitat, hay 12 días hábiles para que los grupos parlamentarios presenten propuestas de candidatos. Los 12 días empiezan a contar “a partir de la fecha de constitución de Les Corts o, en su caso, desde la comunicación a las mismas de la vacante producida en la Presidencia de La Generalitat”. El PP espera que Carlos Mazón firme hoy mismo su dimisión.
Luego deben transcurrir entre tres y siete días para convocar el pleno de investidura con el candidato que haya reunido más apoyos. Si no hay acuerdo con Vox para elegir al sustituto de Mazón como presidente de la Generalitat, se convocarán elecciones anticipadas, según fuentes de Presidencia.

Compromís argumenta que la dimisión de Mazón “no es suficiente” y pide elecciones en la Comunidad valenciana
Compromís ha argumentado que la dimisión de Mazón “no es suficiente” y ha exigido elecciones en la Comunidad Valenciana. A través de un comunicado distribuido a los medios, el partido valenciano ha criticado la “poca empatía y respeto” que el president de la Generalitat, Carlos Mazon, ha mostrado hacia las víctimas desde la tragedia del 29 de octubre de 2024. “La declaración institucional, sin preguntas, ha sido delirante y trufada de mentiras para descargar su responsabilidad política y penal de las 229 muertes evitables”, ha señalado Compromís. Además, han denunciado que “Mazón es culpable, pero Feijóo y Abascal son cómplices” por mantener su apoyo al presidente valenciano durante 12 meses.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes su dimisión en una declaración institucional en la que ha pedido al PP y Vox que elijan nuevo presidente, ya que no ha convocado elecciones anticipadas.

Mazón acudirá a una "consulta médica" y parará unos días su actividad
Carlos Mazón irá a una consulta médica y “parará unos días” su actividad, según fuentes de la Generalitat. Tras la reunión este martes del Consell, tiene previsto cogerse unos días de descanso porque así se lo exige su familia.

Izquierda Unida tilda de “inaceptable” la comparecencia de Mazon y critica su “poca claridad”
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha criticado la “poca claridad” de la rueda de prensa del president de la Generalitat, Carlos Mazon, en la que ha anunciado su dimisión. “Ha sido una comparecencia en términos inaceptables”, ha asegurado. En una rueda de prensa en el Congreso, Santiago ha insistido en que el president ha mostrado “cobardía e irresponsabilidad” al volver a “dirigir las responsabilidades al gobierno de España" en lo que ha calificado como una “tremenda dejación de funciones”.
Además, el diputado de IU ha señalado directamente a la dirección del Partido Popular, por su “complicidad e irresponsabilidad” por mantener a Mazón en el cargo durante un año. Santiago ha incidido en que los populares “acaban de entregar el futuro de la Comunidad Valenciana a Vox. “Esto demuestra que el PP está cada vez más escorado a la derecha”, ha zanjado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
































































