Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la dana, declara en el juzgado
La informadora comparecerá como testigo este lunes tras cambiar la versión de su almuerzo en ‘El Ventorro’ con el jefe del Consell

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, del PP, durante la dana que dejó 229 muertos el 29 de octubre de 2024, declara este lunes como testigo ante la jueza de Catarroja (Valencia) que indaga la causa, Nuria Ruiz Tobarra.
La citación se produce después de que la Audiencia Provincial de Valencia obligara a la instructora a aceptar la testifical tras estimar el recurso de apelación de la acusación particular que ejerce el abogado Joaquín Esteve.
Antes del movimiento del tribunal, la jueza de Catarroja se había negado a citar a Vilaplana como testigo con el argumento de que supondría desplazar el foco de las pesquisas a Mazón. Alegaba también que no había constancia de que el jefe del Consell hubiera activado el manos libres de su móvil durante la comida y, por tanto, la informadora no se pudo enterar de cómo se gestionó la tragedia. Al ser aforado, el president solo puede ser citado a comparecer como imputado por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJCV) tras la exposición razonada de la instructora.
Para citar a Vilaplana, la Audiencia de Valencia ha tenido en cuenta el último cambio de versión de la informadora. Tras diez meses de silencio, la periodista difundió en septiembre una carta abierta en la que desvelaba que el día de la dana abandonó el restaurante El Ventorro entre las 18.30 y las 18.45 horas. Una hora más tarde de lo que había reconocido diez meses antes a este diario a través de una fuente autorizada. La salida de la casa de comidas se produjo tras el desbordamiento del barranco del Poyo, que sepultó localidades como Paiporta o Catarroja, donde la dana dejó 56 y 25 muertos, respectivamente.
Al declarar como testigo, Vilaplana deberá decir la verdad y contestar a todas las partes: jueza, fiscal, acusaciones populares y particulares y a las defensas de los dos principales exaltos cargos de Mazón investigados: la consejera de Justicia e Interior durante la riada, Salomé Pradas; y el exdirector de Emergencias, Emilio Argüeso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































