Tráfico prevé 6,5 millones de desplazamientos en la segunda fase de la operación salida del verano
Los principales problemas se darán en las dos comunidades en las que el viernes, día de Santiago, es festivo: Galicia y Madrid


Las carreteras españolas se enfrentan desde mañana a las tres de la tarde a uno de los puentes con mayor circulación de todo el año. La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se realicen unos millones de desplazamientos desde esa hora hasta la medianoche del domingo. El cambio de mes inminente y hace que muchos conductores y sus familias adelanten el inicio de las vacaciones, con el consiguiente incremento de la movilidad y de los atascos. Tráfico cree que los principales problemas se darán en las dos regiones en las que el viernes, día de Santiago, es festivo: Galicia y la Comunidad de Madrid.
Los peores momentos para los desplazamientos serán la tarde mañana jueves hasta bien entrada la noche, debido a que muchas personas aprovecharán el final de la jornada laboral para ponerse en camino hacia las zonas costeras, las segundas residencias y los alojamientos en la sierra. La mañana del viernes también resultará complicada porque muchas familias retrasarán su salida hasta entonces, pero también se sumarán los movimientos cortos para ir a las playas o a efectuar compras en poblaciones cercanas. En el caso de las 15 regiones en las que no es festivo Santiago, las retenciones también podrán aparecer la tarde del viernes, cuando se abandonen las grandes ciudades.
El regreso tendrá sus peores momentos a lo largo de todo el domingo, en especial a partir de las cuatro de la tarde, cuando vuelvan muchas personas de sus vacaciones y por la retorno de los que se hayan desplazado para pasar el puente fuera de su residencia habitual. Los problemas se darán, previsiblemente, en las entradas de las grandes ciudades. Tráfico tampoco descarta que ya se produzcan incidencias en la tarde del sábado, al adelantar algunos conductores su regreso para evitarse los eventuales atascos dominicales.
Tráfico ha hecho una llamada a la prudencia y al respeto a las normas de circulación, en especial en los trayectos cortos ―en los que se acostumbra a bajar la atención al conocerse el recorrido―, en las vías convencionales ―un solo carril por sentido de circulación― y en las vías con alta presencia de peatones, ciclistas y motoristas. Desde el pasado 1 de julio, han perdido la vida en la carretera 90 personas.
Durante estos días se paralizan las obras en las carreteras, se restringirá la circulación de camiones y de mercancías peligrosas, se limitarán las pruebas deportivas que afecten a las vías principales y se colocarán carriles reversibles señalizados con conos y con los paneles informativos, además de recomendar itinerarios alternativos. Los conductores pueden obtener información en tiempo real en las cuentas de la DGT en X @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011.
La DGT ha recordado que durante el verano cambia el tipo de circulación y la movilidad. Entre ellas destacan el mayor tránsito de vehículos en carreteras secundarias, la mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones en la carretera; la circulación conflictiva en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas; la existencia de numerosas fiestas locales por toda la geografía, mayor número de desplazamientos nocturnos y un número muy superior a lo habitual de vehículos de matrícula extranjera hacia zonas turísticas y de costas, así como hacia los puntos fronterizos de sus países de origen de Portugal y del Magreb.
Vehículos de hasta 44 toneladas
Una de las principales reivindicaciones del sector del transporte de mercancías por carretera se ha visto cumplida desde hoy con la publicación en el BOE de la orden que modifica la legislación actual en el sector. Desde ahora, los camiones podrán transportar hasta 44 toneladas, frente a las 40 anteriores, siempre que se trate de conjuntos de vehículos de cinco o más ejes. La norma entra en vigor mañana jueves 24 de julio.
La orden también se contempla incrementos de específicos de la masa máxima autorizada según el tipo de vehículo o conjunto para el transporte de madera en rollo en trayectos de, hasta un máximo de 150 kilómetros, entre el bosque y la industria forestal más próxima. Además, se regula la longitud máxima autorizada de los conjuntos articulados para el transporte de elementos longitudinales indivisibles como barras metálicas, vigas o tubos, que era otra de las peticiones demandadas por el sector del transporte de la madera y metalúrgico.
La regulación introduce otra novedad significativa, como es la ampliación de la altura máxima permitida hasta los 4,5 metros para el transporte de paja, animales vivos y el suministro de proveedores a industrias situadas a menos de 50 kilómetros. Estos sectores podrán operar así con los mismos límites de altura ya establecidos para portavehículos, grúas y camiones que transportan contenedores cerrados homologados, que actualmente es de 4,5 metros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
