Ir al contenido
_
_
_
_

El Rey agradece a la Fundación Princesa de Girona su afán “por estrechar lazos entre Cataluña y el resto de España”

La princesa Leonor felicita a los seis premiados por su entusiasmo en la gala de entrega de los premios en el Liceu

Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz junto a la Princesa de Asturias y de Girona y la infanta Sofía, con el presidente catalán, Salvador Illa, y otras autoridades en la escalinata del Liceu de Barcelona, este miércoles.
Mar Rocabert Maltas

A pesar de tratarse de los Premios Princesa de Girona, el mensaje principal en la gala de este miércoles en el Liceu de Barcelona lo ha lanzado el Rey: “Gracias de corazón por contribuir de manera tan destacada a estrechar los lazos entre Cataluña y las demás tierras de España, lazos que se nutren del afecto y se enriquecen con el conocimiento mutuo, la solidaridad y los grandes propósitos compartidos, particularmente entre los jóvenes”, ha declarado ante unas 2.000 personas que han asistido a la gala de entrega de los premios anuales de la Fundación Princesa de Girona, que en esta ocasión han reconocido el talento de seis jóvenes destacados en los campos de la medicina, las matemáticas y la arquitectura sostenible.

Los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofia han presidido una gala más sofisticada que en otras ocasiones, que ha contado con la dirección artística de Hansel Cereza (miembro fundador de La Fura del Baus), que ha desplegado un discurso artístico sobre el poder del agua, y que ha contado con Agnès Marquès y Georgina Arnau de presentadoras. Entre los invitados, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, además de otras autoridades.

En su discurso, Felipe VI, que ha pronunciado unas primeras palabras en catalán, ha reconocido “a todas las personas y organizaciones que hacen posible el trabajo de la Fundación, desde dentro y desde fuera, y cuyo esfuerzo, entrega, complicidad, y visión colectiva hacen de ella un proyecto único, una verdadera plataforma de oportunidades para la juventud”. En este sentido, se ha referido a sus hijas, de 19 y 18 años, como generación más cercana a los premiados.

El rey Felipe VI durante la entrega de los premios de la Fundación Princesa de Girona que se ha celebrado hoy miércoles en el Liceu de Barcelona.

Por su parte, la princesa Leonor, que también ha iniciado y cerrado su parlamento en catalán, ha agradecido a los seis galardonados, Manuel Bouzas Barcala, Andreu Dotti Boada, Antoni Forner-Cuenca, Pablo Sánchez Bergas, Gabriela Asturias y Valentina Agudelo, que “aborden la complejidad del mundo y la transformen en soluciones claras, accesibles y eficaces”. Asimismo, ha destacado que hayan escogido “el camino difícil, el del compromiso, el propósito”, además de “la conciencia de lo que hay que hacer”. No ha desaprovechado la ocasión para mencionar que está leyendo a Eduardo Mendoza, que pronto recibirá el Premio Princesa de Asturias.

En los últimos meses, el Rey ha visitado en varias ocasiones Cataluña y ha sido recibido por Salvador Illa, recuperando así una relación institucional que se había roto con anteriores presidentes catalanes. La última visita fue justo hace un mes, cuando los monarcas estuvieron en el Monasterio de Montserrat con motivo de la celebración de su milenario. “Fue una visita muy especial para nosotros, la primera allí como Reyes”, ha puntualizado en su parlamento Felipe VI, que ha hablado de Montserrat como de “un gran punto de encuentro de nuestra cultura: la catalana, la española y la europea”, igual que el teatro que ha acogido la gala, según sus palabras.

La princesa Leonor interviene durante la entrega de los Premios Princesa de Girona 2025 en el Gran Teatre del Liceu.

La Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Sofía seguirán mañana en Cataluña para visitar distintos proyectos de la Fundación, como la Fundación Nando y Elsa Peretti, en Sant Martí Vell (Girona), que descubrirán acompañadas de jóvenes de los programa GiTalent y Generación Arte de la Fundación, así como voluntarios del Plan de Intervención de Valencia. Además, las dos hermanas se reunirán con el Consejo Asesor Joven de la Fundación Princesa de Girona.

Recuerdo para afectados y voluntarios de la dana

Como es habitual en los últimos meses, el Monarca ha tenido un recuerdo para los afectados por la dana de octubre pasado en Valencia y ha loado “la capacidad de reacción y agilidad como institución ante situaciones de necesidad como las surgidas tras la trágica dada que azotó el Levante”. Antes, las presentadoras han pedido un aplauso para los 200 jóvenes valencianos presentes en el acto, que están desarrollando proyectos de recuperación de su territorio.

Justo en este momento de la ceremonia, se ha vivido uno de los momentos más emotivos con el estreno la pieza Mano a mano, de Julio Reyes Copello, una canción a beneficio de Valencia, que han interpretado Maura Nava y María Esperanza Delgado, La Espe, acompañadas de Coro Vivaldi del Liceu y los pianistas Alba Ventura (Premio Princesa de Girona de Arte en 2010) y Gonzalo Villarroel, del Teatro Real. La Fundación destinará 100.000 euros en apoyar estas iniciativas de jóvenes valencianos por la reconstrucción por la dana.

Los mensajes de los premiados

“El planeta crece y los recursos menguan”, ha afirmado Manuel Bouzas Barcala, premiado en la categoría de Arte por sus trabajos en arquitectura sostenible, quien a pesar de ello se ha mostrado optimista. “Necesitamos hacernos nuevas preguntas”, ha lanzado, sin dudar en reconocer que recibe “este premio en medio de la crisis de vivienda más importante de este país”.

La colombiana Valentina Agudelo, premio Internacional Crea Empresa, que ha creado una herramienta para la detección precoz de enfermedades, ha animado a los jóvenes a hacer preguntar correctas y a seguir la convicción de hacer el bien. “Desde Latinoamérica también estamos listos para liderar el futuro”, ha mantenido sin olvidar que cuando empezó su proyecto “muchos dijeron que era imposible”. Pero ahora, su herramienta de prevención de enfermedades, llamada Julieta, llega a las mujeres del Amazonas.

Las matemáticas han sido la pesadilla y la luz de Andreu Dotti Boada, creador del programa Innovamat, que aplican muchos colegios en Cataluña, y ha sido reconocido con el premio Crea Empresa. “Me pensaba que no valía para la escuela, pero aprendí que todos somos diferentes, todos tenemos una pasión y todos con esfuerzo podemos”, ha dicho Dotti, diagnosticado con dislexia desde pequeño.

Gabriela Asturias, de Guatemala, creó una herramienta que se llama Alma por la cual ha recibido el Premio internacional en investigación. Con este servicio, tres millones de guatemaltecos han podido mejorar el acceso a la salud. “Ser científico va más allá de la curiosidad, todos pueden hacerlo, no hace falta un título para cambiar el mundo”, ha dicho en su discurso de agradecimiento, y ha recordado algunas de las personas que salvaron su salud gracias a su iniciativa.

Antoni Forner-Cuenca, premiado en la categoría de investigación, ha asegurado que “la transición energética es el reto más apasionante de nuestra generación”. Ingeniero químico especializado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles, ha anticipado que “el futuro energético será de ciencia ficción” y que los jóvenes son imprescindibles para este gran cambio que viene.

Por último, Pablo Sánchez Bergasa, que ha desarrollado una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales con pocos recursos, ha reconocido que era un joven anestesiado por el móvil y las redes hasta que un día levantó la mirada. “Da igual que seas camarero, premiado, princesa”, ha dicho arrancando unas risas del público, que la “vida es maravillosa”.

Andrés Iniesta en la entrega de los premios Princesa de Girona este miércoles, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

La aparición de Andrés Iniesta

Una de las sorpresas de la noche ha sido la aparición del futbolista ya retirado Andrés Iniesta. “Cuando tienes la suerte de hacer lo que te gusta todo es relativamente más fácil y he intentado mantener siempre los pies en el suelo, gracias a una familia maravillosa”, ha comentado en referencia a su carrera deportiva. Hay valores como el esfuerzo y el compromiso que son siempre los mismos, ha dicho a los jóvenes premiados. “No hay secretos, lo que a uno le lleva a conseguir esa ilusión es el trabajo, el esfuerzo, el compromiso y ser buen compañero”. También ha reconocido que ha pasado por momentos duros a nivel emocional a lo largo de su carrera y ha animado a los jóvenes a cuidar su salud mental, un momento que ha arrancado los aplausos del público. El Rey también ha tenido unas palabras de agradecimiento para él y le ha llamado bromeando “Iniesta de mi vida”, lo que ha arrancado los aplausos del público. En ese momento también ha felicitado a Iris Tió por haber conseguido la medalla de oro en natación artística en la categoría de solo, un hito histórico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Rocabert Maltas
Es periodista de tendencias y cultura en la redacción de Cataluña y se encarga de la edición digital del Quadern. Antes de llegar a EL PAÍS, trabajó en la Agència Catalana de Notícies. Vive en Barcelona y es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_