Ir al contenido
_
_
_
_

Rescatado un hombre cuando cruzaba el Estrecho en flotador y aletas

Un velero que se dirigía a Baleares auxilió al joven a 20 kilómetros de la costa

Captura de pantalla del vídeo del rescate de un hombre frente a las costas de MarbellaFoto: Real Asamblea Española de Capitanes de Yate
María Martín

Un hombre fue rescatado la semana pasada en alta mar cuando trataba de cruzar el Estrecho equipado únicamente con un traje de neopreno, un flotador de juguete y unas aletas. Según ha informado el Diario Sur, una familia andaluza que navegaba en un velero hacia Baleares lo auxilió cuando se encontraba aún a 20 kilómetros de la costa. Se trata probablemente de un inmigrante que salió de Marruecos e intentaba llegar a la costa española a nado, una odisea de alto riesgo. En la fotografía que se ha publicado, se ve al hombre acurrucado sobre los sofás del velero cubierto por una manta beige.

A pesar de no hacerse público hasta el sábado pasado, el rescate ocurrió la mañana del miércoles 16 de julio, fecha en que se celebra la festividad de la Virgen del Carmen —patrona de los marineros—, una jornada en la que suele haber más tráfico marítimo del habitual.

Según cuenta Diario Sur, los tripulantes del velero avistaron a lo lejos algo que se movía sobre la superficie del agua. “Al principio pensaron que era un pez o un pájaro, pero al mirar con los prismáticos comprobaron que era una persona”, relata la noticia. Al usar los prismáticos descubrieron que era un hombre exhausto, rodeado por un flotador de playa. Y, como dicta la legislación marítima que obliga al rescate, se acercaron a por él. El rescate se produjo a unos 20 kilómetros de Benalmádena (Málaga).

Medios precarios

Decenas de inmigrantes intentan llegar a España de esta forma, con unos medios muy precarios porque su presupuesto no da para más. Es un modus operandi común entre los jóvenes que quieren llegar a Ceuta, pero no es tan común en esta zona del mar de Alborán, tan lejana de El Estrecho. A pesar de lo insólito, para la Guardia Civil, acostumbrada a estos sucesos, no ha sido ninguna sorpresa. En los últimos años, se han noticiado episodios parecidos: jóvenes subidos a las llamadas barcas toy, flotando gracias a unos manguitos o todo tipo de colchonetas que compran en los bazares marroquíes. “No imaginábamos que tendría tanta repercusión”, admiten fuentes de la Guardia Civil. “Depende de la época, esto puede ser habitual”.

La familia subió al hombre a bordo y le dio agua, ropa, unas mantas y una taza de caldo, según cuenta el diario. “Casi no hablaba, estaba todo el tiempo tapado porque no quería saber nada de nadie”, describen fuentes de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate a ese periódico. La familia también llamó a Salvamento Marítimo. Primero acudió el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, donde los agentes lo recogieron para llevarlo a puerto, acompañados de un buque de Salvamento Marítimo. El joven fue trasladado al Puerto de Málaga, examinado por la Cruz Roja y, a continuación, puesto a disposición policial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Martín
Periodista especializada en la cobertura del fenómeno migratorio en España. Empezó su carrera en EL PAÍS como reportera de información local, pasó por El Mundo y se marchó a Brasil. Allí trabajó en la Folha de S. Paulo, fue parte del equipo fundador de la edición en portugués de EL PAÍS y fue corresponsal desde Río de Janeiro.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_