Ir al contenido
_
_
_
_

La Guardia Civil investiga en Extremadura dos grupos de WhatsApp con contenido pornográfico en los que participan menores

El caso fue denunciado por la madre de un niño de 11 años de Cáceres, que fue incluido en los chats

Dos agentes, durante una investigación.

La Guardia Civil ha abierto una investigación para analizar dos canales de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp en la que, según una denuncia recibida en el instituto armado, se comparten imágenes de contenido sexual con menores y se pide a los jóvenes su contacto personal.

La denuncia partió de la madre de un niño de 11 años, residente en la provincia de Cáceres, que fue añadido a ambos grupos de mensajería. Según la información facilitada por la denunciante, el contenido de los chats era de marcado carácter sexual, no apto para menores de edad.

El cuerpo armado ha informado de que los grupos ya están siendo objeto de análisis por parte de sus unidades de investigación tecnológica. Fuentes del instituto armado señalan que para incluir a menores en estos grupos los gestores aprovecharon que muchos de ellos no tenían configurada la opción de control, que permite al usuario decidir quién puede añadirlos a esas conversaciones grupales sin permiso.

La denunciante no es la única que se ha quejado del caso. Otra de las voces de alarma en la región la ha dado un profesor, Carlos Sánchez, que trabaja en un campamento digital dentro del Proyecto CODI en Monesterio (Badajoz). Sánchez y sus compañeros repararon en que en grupos de mensajería instantánea al que tenían acceso menores del campamento se estaban compartiendo contenido altamente sexual y violento. Tras saberlo, relata, hablaron con alumnos y familiares. “Nos ponemos de acuerdo todos los monitores y empezamos a darle un poco de difusión. Hablamos tanto con familiares de alumnos como con los propios alumnos y nos llevamos la sorpresa de que había muchísimos de los nuestros y otros menores de los pueblos en los que estamos que están metidos dentro de ese grupo”, señala el monitor.

Carlos Sánchez asegura que él y otros compañeros profesores del campamento han tenido la oportunidad de ver y leer el contenido de uno de esos grupos, tras ponerse en contacto con ellos una madre de un alumno. Dentro, hallaron “stickers (una especie de pegatina visual usada en mensajería) pornográficos" y constataron que “se pedían datos personales a los menores que estaban dentro, vídeos e imágenes pornográficas y contenido delicado y no apto para menores”. “Y diría que tampoco apto para adultos por su violencia”, lamenta Sánchez, que asegura que se quedó en shock al igual que sus compañeros al ver el contenido del grupo en el que, calcula, “tenía que haber más de 150 personas”.

Sánchez no lo denunció formalmente a la Guardia Civil al no tener él acceso directo al grupo, pero sí lo puso en conocimiento de las autoridades. El profesor asegura que aunque la iniciativa ante el instituto armado la adoptó una madre, son “muchas” las familias que están dispuestas a presentar denuncia. El monitor del campamento cree que también hay jóvenes de la provincia de Sevilla en los grupos y que de estos forman parte menores de “edades muy tempranas, desde niños y niñas de ocho años hasta 17”, precisa.

Varios alcaldes de Extremadura han compartido un mensaje para alertar sobre el caso: “Alerta. Ha sido creado un grupo de WhatsApp donde están metiendo a muchísimos niños y adolescentes de nuestras localidades de Extremadura, en este grupo se están compartiendo contenido delicado de imágenes sexuales de menores y contenido violento. Como padres debéis hablar con vuestros hijos por si en un caso han estado en ese grupo o aún están en el que denunciemos ante la Guardia Civil o Policía Nacional”. Los grupos, señala ese mensaje, se llaman Meted a toda España y Cazique cazi cazi y usan como imagen del grupo una bandera preconstitucional de España.

El mensaje de los alcaldes insta a los padres y madres a que denuncian lo antes posible, si detectan que su hijo o hija están dentro del grupo, pero piden que no abandonen el chat hasta presentarse la denuncia ante las autoridades policiales, para facilitar la investigación.

Desde la Guardia Civil recomiendan a padres, madres y tutores que revisen la configuración de privacidad de los dispositivos de sus hijos y limiten quién puede incorporarlos a este tipo de espacios digitales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_