La Audiencia Nacional propone juzgar a ocho personas por el intento de asesinato de Vidal-Quadras en 2023
La investigación concluye que atentaron contra el político como “aviso” para que España y la UE no apoyen a la oposición iraní


Santiago Pedraz, juez instructor de la Audiencia Nacional, ha procesado este miércoles a ocho personas por el intento de asesinato en 2023 de Alejo Vidal-Quadras, exvicepresidente del Parlamento Europeo, fundador de Vox y exdirigente del PP de Cataluña. El magistrado, que les atribuye los delitos de pertenencia a organización criminal y tentativa de asesinato terrorista, considera que los sospechosos formaron un grupo internacional dedicado a matar por encargo y que, hace dos años, emprendieron la “misión” —encomendada por unos terceros que no han podido ser identificados— de atentar contra el político por su actividad pública de apoyo a la oposición iraní.
“Recibieron el encargo como venganza por la actividad política [de Vidal-Quadras] en favor de la resistencia iraní, así como para avisar al Gobierno de España y a la Unión Europea (UE) de que no debían dar cobijo a los movimientos de dicha resistencia, que el régimen iraní califica como terroristas”, concluye contundente el magistrado, que propone sentar en el banquillo a Mehrez Ayari, señalado como el autor material del crimen; a Sami Bekal Bounouare, alias Pacho, presunto “coordinador” del atentado y actualmente en paradero desconocido (se cree que se oculta en Irán); y a seis supuestos colaboradores: Chahinez Kadid, Larbi Ayari, Greg Oliver Higuera, Nafis Din Allouch Ahmed, Naraya Gómez y Adrián Ruiz Blanco.
Tras casi dos años de pesquisas, los investigadores tienen claro cómo se perpetró el ataque. Mehrez Ayari, un francés de origen tunecino, fue quien supuestamente disparó el 9 de noviembre de 2023 a Vidal-Quadras cuando volvía a su casa de caminar por el parque del Retiro (Madrid). Le pegó un tiro en la cara, “a la altura del pómulo derecho”, escribe el juez Pedraz, que detalla cómo la rápida intervención de los servicios de emergencias logró evacuarlo hasta el hospital Gregorio Marañón, donde le “salvaron la vida” tras operarlo. El pasado abril, así recordaba el propio político ese momento: “Oí una voz que decía: ‘Hola señor’. Y cuando me di la vuelta y giré la cabeza, disparó. Y, a partir de ahí, mis recuerdos son confusos porque perdí la conciencia”.
Según el sumario, Ayari emprendió entonces la huida en una motocicleta BMW. Se dirigió hasta un hotel de Fuenlabrada, a unos 20 kilómetros de la capital, donde le esperaba Naraya Gómez con “una lata de gasolina”. De seguido, tras abandonar el vehículo junto a un centro de reciclaje, le prendieron fuego y continuaron juntos su fuga en un Volkswagen Golf de color blanco en dirección a Portugal.
Los investigados actuaron “coordinadamente y con roles diferenciados”, prosigue el magistrado de la Audiencia Nacional. “Planificaron el atentado, vigilaron a la víctima, adquirieron los elementos necesarios para la comisión del atentado y huida, y proveyeron de la infraestructura tanto previa como posterior [al crimen]”, ahonda Santiago Pedraz.
Los preparativos
Las pesquisas señalan que Sami Bekal dio “instrucciones” a Mehrez Ayari para que se desplazase a España en agosto de 2023. Su hermano, Larbi Ayari, se encargó de comprarle el billete a Barcelona. Desde allí, el supuesto autor material del crimen se trasladó a Málaga para reunirse con el presunto “coordinador”. Según la investigación, fueron los primeros pasos que dieron de un plan que empezaba a tomar forma.
El juez instructor describe cómo los colaboradores facilitaron la infraestructura. “Nafis Din Allouch, Sami Bekal, Larbi Ayari y Naraya Gómez se ocuparon de las tareas relacionadas con la adquisición del arma”, apostilla el juez. Adrián Ruiz Blanco adquirió la moto usada para la fuga tras recibir indicaciones de Greg Oliver Marcano. Naraya Gómez participó igualmente en el alquiler de vehículos y en la compra de material (una tarjeta SIM y una cámara web) para vigilar a Vidal-Quadras, financiado en parte por Chahinez Kadid, que también viajó a España en octubre para sumarse a los seguimientos al exvicepresidente del Parlamento Europeo.
El 29 de octubre de 2023, el grupo criminal averiguó la dirección del domicilio de Vidal-Quadras al seguirlo después de que participara en una concentración convocada en la Plaza de Colón, según el sumario.
La pista irání
Tras barajar varias hipótesis, la pista iraní ganó fuerza entre los investigadores. Una vez concluida la instrucción judicial, el magistrado Santiago Pedraz confirma esa tesis: “El intento de acabar con la vida de Vidal-Quadras está relacionado con ser una personalidad a nivel europeo referente de la oposición al régimen iraní”. “Desde 2022, el Ministerio de Exteriores de Irán lo incluyó oficialmente en una lista de sancionados, acusándole de dar apoyo al terrorismo”, subraya el instructor.
La Audiencia Nacional apunta así directamente a las autoridades de la dictadura del país asiático: “La República Islámica de Irán se ha visto involucrada en operaciones encubiertas para perseguir, intimidar e incluso asesinar a opositores, disidentes y voces críticas fuera de sus fronteras”. En esa línea, Mehrez Ayari fue arrestado en junio de 2024 en los Países Bajos (donde se ocultaba con identidad falsa) cuando se dirigía supuestamente a asesinar a otro disidente del régimen iraní. “El sicario que me disparó es un asesino a sueldo. Fue detenido cuando iba a entrar en la casa de un periodista iraní, que vive en Holanda y que es un opositor al régimen, para matarlo”, explicó Vidal-Quadras, tras declarar en la Audiencia Nacional por su atentado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
