Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo otorga todo el poder del PP a Tellado: se encargará también del área de Organización

El partido nombra a la eurodiputada madrileña Alma Ezcurra, nueva vicesecretaria de Coordinación Sectorial, un puesto de nueva creación

El secretario general del PP, Miguel Tellado, el 1 de junio en la Cámara baja.

Miguel Tellado se hace con todo el poder del PP. El hasta ahora portavoz en el Congreso integrará bajo su cartera no solo la secretaría general del Partido Popular, sino que además acaparará las competencias de Organización. La mano derecha de Alberto Núñez Feijóo, también del clan gallego, incorpora a su departamento la función que comandaba la vicesecretaria Carmen Fúnez como un área separada. Y ostentará así el control y mando absoluto de la formación y toda su maquinaria electoral. “Un mando único en la gestión de los asuntos internos del partido, la relación con las autonomías y el diseño y planificación de los procesos electorales”, indican fuentes de Génova en un comunicado. Por otra parte, el diputado madrileño Jaime de los Santos, nuevo en el comité, se encargará de la vicesecretaría de Educación e Igualdad (Ester Muñoz era la responsable anterior de Educación y Ana Alós, que sale de la cúpula, de Igualdad). Fúnez pasa a ocupar la Vicesecretaría de Sanidad y de Política Social (dividida antes entre Muñoz y Alós, respectivamente).

Tellado fue el responsable de la consulta a los socios impulsada por Feijóo tras el encarcelamiento preventivo del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que ha servido al líder del PP para descargarse de la presión de no presentar una moción de censura, pero para poco más. El hasta ahora portavoz del Partido Popular en el Congreso e inminente secretario general ha hecho balance este jueves de la ronda de contactos telefónica con los socios de investidura del Gobierno iniciada el martes, en la que ha constatado que solo puede contar, hasta el momento, con el apoyo de Vox, por lo que sigue necesitando otros cuatro votos para que prosperase.

“Les he preguntado si su apoyo sigue intacto. La respuesta es que nadie se mueve, nadie está dispuesto a abandonar el apoyo a Pedro Sánchez. Allá ellos, la historia les juzgará”, ha afirmado en Telecinco. “Si prefieren ser cómplices de la corrupción del PSOE y mantener a Sánchez en el poder, asumirán esa responsabilidad en las urnas”, ha remachado en la que ha sido su primera entrevista tras el anuncio de su nombramiento como secretario general, este miércoles. Su designación como secretario general con mando en el área de Organización y la de Ester Muñoz como su sucesora en el Congreso, dos perfiles duros, pone al partido en modo electoral ante el congreso nacional que se celebra este fin de semana en Madrid.

En paralelo, el PP ha anunciado que la eurodiputada Alma Ezcurra se incorporará al reformado comité de dirección que saldrá del cónclave. Su puesto será el de vicesecretaria de Coordinación Sectorial, un cargo de nuevo cuño concebido para canalizar las propuestas de entidades de la sociedad civil. Se hace así hueco a esta exdiputada madrileña de 38 años, que pasó por la Asamblea de Madrid como diputada en la bancada de Isabel Díaz Ayuso antes de saltar a las listas europeas del 9-J, el año pasado. “No es de nadie, ni ayusista ni feijooísta. Por eso gusta bastante”, señala una fuente que ha trabajado con ella. Dicha posición es compartida por varias fuentes. “Es liberal. Va contra el discurso de la izquierda sin complejos, pero no lleva la batalla cultural al extremo como Ayuso”, añaden. Ezcurra, coordinadora general de la Fundación Reformismo21, del PP, ha pilotado la ponencia política de su 21º congreso.

La dirigente popular estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y desde 2010 ha participado en prácticamente todos los programas electorales con los que la formación ha concurrido a las elecciones, tras arrancar su andadura como becaria en FAES, la fundación que preside José María Aznar. También trabajó en el gabinete del Gobierno de Mariano Rajoy hasta la moción de censura de 2018 y luego como asesora en el grupo parlamentario popular en el Congreso. Su figura —hasta entonces centrada en la trastienda “entre papeles e informes”—, se viralizó en noviembre de 2023, cuando intervino por primera vez en la Asamblea de Madrid en un visceral discurso contra la amnistía a los encausados por el procés.

La eurodiputada del PP Alma Ezcurra, durante la presentación de la ponencia política, el 17 de junio en Sevilla.

Ezcurra será nombrada en el congreso de este fin de semana, en el que los populares quieren mostrar unidad y fuerza frente a Sánchez, al que siguen exigiendo que convoque elecciones adelantadas. Sin embargo, el PP reconoce que el presidente del Gobierno no tiene visos de precipitar, a priori, los comicios. “Lo que pasa que mucho me temo que nadie en el Partido Socialista, de la gente que está en activo, se atreve a decirle a Pedro Sánchez que hasta aquí hemos llegado, que esto nos da para mucho y que de todo lo que está pasando hay un responsable”, ha dicho Tellado, que ha ironizado sobre la coincidencia, el sábado, del cónclave de los populares con el Comité Federal del PSOE, convocado en la sede de la calle de Ferraz de Madrid (la idea previa era celebrarlo en Sevilla) tras el estallido del caso Cerdán con el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) que apunta al ex secretario de Organización socialista como cabeza de la presunta trama de cobro de mordidas a cambio de amaño de obra pública.

“La fecha no podía ser más oportuna”, ha apreciado el todavía portavoz parlamentario, que será confirmado también como secretario general en el congreso del Partido Popular, que tendrá lugar entre este viernes y el sábado en el pabellón 10 de Ifema. “A pocos kilómetros se reúne el comité funeral para decretar la fecha de defunción del sanchismo”, ha ironizado. “Este congreso no va a elegir solamente al presidente del PP, sino al de España, lo desea el votante de centroderecha y millones de españoles”, ha indicado sobre la confirmación de Feijóo como líder de la formación, cuya designación han de ratificar los compromisarios en segunda vuelta. Será la última vez que se utilice este sistema de primarias, pues la nueva ponencia de estatutos incorporará ya el nuevo modelo impulsado por el jefe del PP y pactado con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que renunció al choque con Génova tras el avance de la instrucción del caso Cerdán en el Tribunal Supremo.

Negociación ‘in extremis’

Con quien aún no hay acuerdo es con el líder del PP catalán, Alejandro Fernández. Génova negocia in extremis con él para que la enmienda que ha planteado a la ponencia ideológica no llegue viva al congreso y suponga poner a la dirección en un brete en un cónclave diseñado pacífico para los populares, que pretenden mostrar unidad frente al Ejecutivo de Sánchez, golpeado por la investigación sobre corrupción en torno a Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.

El jefe de los populares catalanes reclama que el ideario político del PP, que será aprobado en el congreso de este fin de semana, recoja la siguiente prohibición expresa: “En consecuencia, resulta inviable llegar a pactos de gobierno con aquellas fuerzas políticas que incluyan entre sus objetivos subvertir el orden constitucional”. Fernández presentó esa enmienda porque la ponencia política del equipo nombrado por Feijóo dejaba abierta la puerta a los pactos con los independentistas catalanes y vascos, siempre que esos eventuales acuerdos respeten la Constitución española. El líder del PP quiere tener las manos libres para poder negociar a futuro, sobre todo con la mirada puesta en Junts. Este miércoles, Feijóo apeló a Puigdemont: “Tendrá que decidir si quiere seguir manteniendo a Sánchez, o si quiere abrir un nuevo período, poner el contador al cero y que los españoles y, por tanto, los catalanes, hablen”.

La nueva portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, se ha referido este jueves a esas palabras de Feijóo. “El contador a cero significa: ¿quieres seguir en manos de un mentiroso o quieres que se trabaje para conseguir mejoras para todos los ciudadanos, incluyendo a los de Cataluña?”, ha expresado en La Sexta. “Nosotros no vamos a pactar nada que no esté dentro de la Constitución, no vamos a pactar ninguna amnistía”, ha dicho Muñoz en alusión a las exigencias de Junts. “Vamos a esperar a ver qué dice el TJUE, seguimos diciendo que es ilegal e inconstitucional”, ha considerado sobre la sentencia del Tribunal Constitucional, que sitúa la medida de gracia a los encausados por el procés dentro de la ley fundamental.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_