Ir al contenido
_
_
_
_

La princesa Isabel de Bélgica podrá seguir estudiando en Harvard tras la renovación de su visado

Tras las dudas existentes después de la decisión del Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a estudiantes extranjeros, medida paralizada por una jueza, la heredera al trono belga retomará en septiembre su máster en Políticas Públicas

Isabel de Bélgica

La princesa Isabel de Bélgica, de 23 años, podrá seguir estudiando en la Universidad de Harvard tras haber obtenido una nueva prolongación de su visado, pese a las dudas existentes sobre su futuro académico después de la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a este centro matricular a estudiantes extranjeros. Tras dos meses de incógnita, finalmente la heredera al trono belga podrá continuar en septiembre el segundo curso del máster en Políticas Públicas que está cursando en la prestigiosa universidad estadounidense, según ha informado el diario francófono Le Soir este martes 19 de agosto.

El mismo periódico ha precisado que la princesa no ha recibido ningún trato preferente y que también se han prolongado los visados de estudiante para otros alumnos belgas que estudian en Harvard. Hay aproximadamente 6.800 estudiantes internacionales de 140 países diferentes en dicha universidad, lo que representa alrededor del 27% de su población estudiantil total.

El pasado 22 de mayo, el Gobierno de Trump tomó la decisión de vetar el acceso a estudiantes extranjeros en el marco de una ofensiva contra los centros de enseñanza superior estadounidenses. El Ejecutivo de EE UU acusa en particular a los centros privados más prestigiosos del país de haber dejado prosperar el antisemitismo y de no proteger lo suficiente a los estudiantes judíos en las protestas por el conflicto en Gaza. “Harvard ya no puede inscribir a alumnos extranjeros y los que están ahora cursando sus estudios deberán cambiar de universidad o perderán su estatus legal”, anunció entonces en un comunicado de prensa del Departamento de Seguridad Nacional.

Como respuesta, Harvard presentó una demanda y en menos de 24 horas una jueza federal bloqueó la medida de la Administración estadounidense. Así que, a la espera de la resolución del conflicto en los tribunales, se han renovado los visados de los estudiantes extranjeros para el próximo curso.

La hija de Felipe y Matilde de Bélgica se trasladó a Estados Unidos en septiembre de 2024 para estudiar un máster en Políticas Públicas en Harvard y ya ha concluido el primero de los dos años académicos previstos. En principio, la princesa está estudiando como una alumna más y no cuenta con ningún privilegio por su condición de heredera al trono belga, pero es probable que cuente también con un visado diplomático adicional o que goce de unas condiciones especiales al tratarse de la hija de los actuales reyes del país europeo.

El pasado 2024, antes de comenzar el máster en Políticas Públicas, la princesa Isabel se graduó en Historia y Política en la Universidad de Oxford (Reino Unido) después de concluir su formación militar en 2021. No se han conocido apenas detalles de su primer curso en Harvard. La casa real solo compartió las imágenes de su llegada a Cambridge (Massachusetts), en las que se le veía en el campus universitario preparada para el inicio de las clases. Según recoge el programa, este plan educativo promete formar a expertos en solucionar problemas y en desarrollar competencias profesionales en ciencias económicas, ética, gestión financiera, negociación, política e historia aplicada.

En los últimos años, la princesa apenas se ha dejado ver en actos públicos y ha acompañado a sus padres en contadas ocasiones, una ausencia que justifican por su formación para ser la próxima reina de los belgas. Aun así, la casa real belga compartió en su perfil oficial de Instagram varias imágenes de Isabel durante sus prácticas del máster en una empresa belga. “Durante siete semanas formó parte del equipo de Bruegel, un centro de investigación independiente en Bruselas, especializado en la investigación de la política económica europea. Estas prácticas voluntarias se enmarcaron en su título de máster en gestión pública y política en la Universidad de Harvard”, decía el mensaje que las acompañaba.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_