Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo busca vencer las resistencias internas en el PP para tener manos libres con Puigdemont

Génova negocia un acuerdo para que la enmienda de los populares catalanes que pide el veto a los independentistas no llegue al congreso de este fin de semana

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, en una imagen de archivo.
Elsa García de Blas

Alberto Núñez Feijóo sabe que los principales barones del PP le han dejado manos libres para hacer y deshacer en el congreso del partido. El estallido del caso Cerdán ha propiciado un pacto tácito en el PP para que el líder popular decida sin cortapisas su equipo y su estrategia para desalojar a Pedro Sánchez del poder. Con esa libertad, Feijóo ha nombrado a su escudero Miguel Tellado como secretario general, pese a los recelos por la concentración de poder gallego en la cúpula. Y con casi la misma complacencia interna pretende destensar la relación con Junts per Catalunya, a cuyo líder, Carles Puigdemont, lanzó este miércoles guiños emplazándolo a “poner el contador a cero” de la política española. El debate de la relación con los independentistas deberá sustanciarse en el congreso de este fin de semana, tras la enmienda del líder del PP catalán que pedía un veto expreso a pactar con ellos. Mientras Génova busca llegar a un acuerdo, Feijóo tiende la mano al líder de Junts, tratando de conciliar a la vez esas reticencias internas con tener manos libres para pactar, llegado el caso, con Puigdemont.

Feijóo se aproxima a Junts por si es posible que en algún momento los exconvergentes le faciliten el acceso a la presidencia del Gobierno, aunque descarte la presentación de una moción de censura. El líder del PP ya exploró el apoyo de los de Puigdemont en su investidura fallida de septiembre de 2023. El PP estudió 24 horas la amnistía que le pidió Junts, pero la terminó descartando y no hubo acuerdo, por lo que los catalanes votaron en contra de la investidura de Feijóo.

Miguel Tellado y Ester Muñoz propuestos para ocupar los cargos de Secretario General y Portavoz del Grupo Parlamentario en el Congreso, en una imagen facilitada por el partido.

Ahora, con Pedro Sánchez en un momento de mucha debilidad política tras el ingreso en prisión de su ex secretario de Organización Santos Cerdán, Feijóo lanzó este miércoles un mensaje directo a Puigdemont emplazándole a que cambie de caballo y deje caer a Sánchez para apoyar al PP. “El señor Puigdemont se ha dado cuenta de que Sánchez le ha utilizado, engañado y estafado políticamente, y en Cataluña quien lo está rentabilizando es el señor [Salvador] Illa”, defendió en una entrevista en Antena 3, antes de plantear al líder de Junts: “Tendrá que decidir si quiere seguir manteniendo a Sánchez, o si quiere abrir un nuevo período, poner el contador al cero y que los españoles y, por tanto, los catalanes, hablen”.

El PP ha “abierto una vía de contacto” con la portavoz parlamentaria de Junts, Miriam Nogueras, explicó Feijóo, que sí descarta viajar fuera de España para negociar en persona con Puigdemont una posible moción de censura contra Sánchez.

El líder del PP pretende una cuadratura del círculo, porque parece muy difícil casar la enmienda que presentó el PP catalán contra los acuerdos con los independentistas con esa mano tendida a Junts. En ese texto, Alejandro Fernández reclama que el ideario político del PP, que será aprobado en el congreso de este fin de semana, recoja la siguiente prohibición expresa: “En consecuencia, resulta inviable llegar a pactos de gobierno con aquellas fuerzas políticas que incluyan entre sus objetivos subvertir el orden constitucional”. Fernández presentó esa enmienda porque la ponencia política del equipo nombrado por Feijóo dejaba abierta la puerta a los pactos con los independentistas catalanes y vascos, siempre que esos eventuales acuerdos respeten la Constitución española.

El diputado de Junts Josep Maria Cruset y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, en el Congreso de los Diputados el 26 de junio de 2025.

Fuentes conocedoras de las negociaciones sobre la ponencia política aseguran a EL PAÍS que existe un acuerdo para incorporar la enmienda del líder del PP catalán, aunque se desconoce con qué redacción. Por su parte, fuentes próximas al político catalán confían también en alcanzar un pacto, pero no lo dan todavía por cerrado. Génova negocia para evitar que la enmienda llegue viva al congreso y tenga que debatirse, lo que pondría en aprietos a la dirección popular, porque un sector amplio del PP rechaza los acuerdos con Junts. Lo difícil es encontrar una redacción que contente a ambas partes.

Junts, por su parte, asegura que está a la espera de conocer qué sucede en el comité federal del PSOE de este fin de semana y la comparecencia de Sánchez en el Congreso del día 9, informa Marc Rovira. Fuentes de los de Puigdemont ironizan sobre el supuesto acercamiento al PP, diciendo que les da la risa porque siguen escociendo mucho algunas de sus maniobras, principalmente el veto al catalán en Europa.

Feijóo busca una distensión con Junts mientras el PP rompe puentes ―otra vez― con el PNV. El líder del PP vasco, Javier de Andrés, reclamó ayer “explicaciones” al partido vasco sobre los vínculos del “empresario de máxima confianza” del PNV Iñaki Alzaga con Antxon Alonso, el empresario con el que Santos Cerdán compartía presuntamente la propiedad de la empresa Servinabar, clave en la trama corrupta.

El movimiento del PP vasco fue autorizado por Génova pese a que implica enterrar la posibilidad de un entendimiento con el PNV. Fuentes populares explican que con los peneuvistas vascos “se ha tirado la toalla” por sus ataduras con el PSOE en el Gobierno de Euskadi.

La posición del PP de Feijóo sobre Junts esta legislatura se ha caracterizado por los vaivenes. Los populares dedicaron todo el arranque a una ofensiva política contra la amnistía y celebraron media docena de manifestaciones de rechazo en las que los asistentes coreaban “¡Puigdemont, a prisión!“. Eran los tiempos en que los independentistas eran ”golpistas”, y el líder de Junts debía ser “detenido”, como defendió el propio Feijóo hace muy pocos meses, en diciembre del año pasado. Esa tensión se disipó cuando el líder del PP intentó ser investido con apoyo de Junts tras las generales de 2023. Ahora también regresan en el PP los tiempos de hablar catalán en la intimidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_