Ir al contenido
_
_
_
_

Las ‘telecos’ ponen en marcha planes de contingencia ante los incendios

Las incidencias en las comunicaciones son mínimas en las zonas afectadas por los fuegos

Unidad móvil de Vodafone en una zona afectada por los incendios en León.
Ramón Muñoz

Las operadoras de telecomunicaciones han puesto en marcha planes de contingencia para asegurar la conectividad en las zonas que se están viendo afectadas por la ola de incendios que asola la geografía española. No obstante, por el momento, las incidencias son mínimas y tanto la telefonía móvil como la conexión a Internet por banda ancha fija están funcionando con plena normalidad, informaron fuentes de las compañías.

Telefónica

De esta forma, Telefónica tiene desplegado un amplio operativo para mantener la conectividad en las zonas afectadas por los incendios. Y ha movilizado un equipo de más de 200 personas, unidades móviles y, por el momento, por encima de 30 soluciones temporales de conectividad para garantizar el servicio en las áreas dañadas por los incendios en distintas regiones de España.

El objetivo prioritario ha sido mantener la cobertura de comunicación para los equipos de extinción, los puestos avanzados de emergencias, hospitales, centros de salud y poblaciones afectadas. Entre las medidas adoptadas se incluyen equipos satelitales, mochilas conectadas a los satélites, refuerzo de conectividad móvil en las torres, así como radioenlaces de emergencia. Las unidades móviles van equipadas con antenas y tecnología para ofrecer conectividad inmediata. También se han instalado grupos electrógenos en estaciones base para asegurar el suministro eléctrico.

El operativo se coordina de forma estrecha con instituciones y Fuerzas de Seguridad, lo que permite que los técnicos trabajen con seguridad y avancen en la reposición de cualquier elemento de red dañados por el fuego.

Desde el primer momento, Telefónica ha dado prioridad a garantizar la cobertura móvil para los equipos sobre el terreno, los centros de coordinación y los servicios sanitarios. Una vez asegurada la zona, los esfuerzos se han centrado en, cuando ha sido necesario, restablecer la conectividad general lo antes posible, reparando cualquier infraestructura afectada, que, por el momento, ha sido mínima, según ha informado la compañía.

MasOrange

Por su parte, MasOrange, el mayor operador en número de clientes en España, ha incrementado un 50% sus recursos técnicos y humanos en las zonas afectadas por incendios para asegurar la continuidad del servicio de telecomunicaciones. Ante las condiciones extremas provocadas por los incendios forestales y las olas de calor, la compañía ha reforzado su centro de supervisión de red y mantiene una vigilancia activa sobre nueve provincias con incendios en curso y otras catorce por riesgo elevado de temperatura.

El plan incluye más de 100 personas adicionales desplegadas en trabajos de campo, dedicadas a solventar posibles incidencias o cortes de conectividad. MasOrange, nacida de la fusión entre Orange y MásMóvil, ha activado también canales de comunicación directa con las administraciones públicas en las zonas afectadas, para colaborar de forma inmediata ante cualquier necesidad técnica o de emergencia. La empresa ha trasladado su solidaridad con las personas y familias afectadas por los incendios que afectan a diversas regiones de España.

Vodafone

Vodafone España también ha incrementado sus recursos en las zonas afectadas por los incendios para asegurar la continuidad del servicio de telecomunicaciones. La operadora trabaja en coordinación con la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León y la Unidad Militar de Emergencias y otras administraciones públicas para priorizar el restablecimiento del servicio y garantizar cobertura en los campamentos base desde donde se coordinan las brigadas de extinción.

La compañía ha aumentado sus efectivos sobre el terreno, ha desplegado varias unidades móviles que se han distribuido en las zonas más afectadas por el fuego y mantiene una estrecha vigilancia de la capacidad y disponibilidad de la red en todo el territorio desde su centro de control.

Vodafone España ha solucionado el corte de su red de fibra que se ha producido este martes por la mañana por los incendios en las zonas de Ourense y León por un “breve espacio de tiempo”.

El principal problema son las acometidas eléctricas quemadas a las que es difícil acceder. Además, el fuego dificulta y en muchos casos hace inviable instalar grupos electrógenos por su peligrosidad en estos escenarios. No obstante, los efectivos continuarán trabajando hasta lograr el restablecimiento total del servicio a medida que sea posible, según la compañía.

Además, Vodafone está activando datos ilimitados en las líneas móviles sin coste para que los clientes que hayan perdido sus domicilios o hayan sido desalojados dispongan de conectividad. Asimismo, la operadora facilitará la reposición de los equipos sin coste cuando sea necesario.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_