Nace Jodidos por el Tren en Sanabria: solo 6 de los 22 AVE a Galicia paran en la comarca
Renfe eliminará frecuencias a partir del 9 de junio para agilizar las conexiones con la comunidad gallega, como pidió el alcalde de Vigo


En la comarca zamorana de Sanabria, con 15 municipios y 5.600 habitantes, están Jodidos por el Tren, en mayúsculas. Así se llama la asociación que representa el enfado social ante las recientes políticas de Renfe con los horarios ferroviarios, pues a cambio de agilizar los enlaces con Galicia se suprimen paradas en el noroeste de Zamora. Jodidos Sanabria Alta Velocidad ilustra el enfado de quienes residen en tierras por donde pasan 22 trenes diarios, ida y vuelta Galicia-Madrid, y de los cuales a partir del 9 de junio solo seis se detendrán en Sanabria, dos menos que actualmente. La eliminación de esas paradas acorta el tiempo entre Madrid y Galicia en unos 15 minutos.
Renfe esgrime que aumentará la capacidad de los convoyes, pero los usuarios censuran que, al perder esa frecuencia matinal, se perturba a trabajadores y estudiantes o a pacientes del Hospital de Zamora. El PSOE autonómico admite el trastorno y promete tratarlo con el Ministerio de Transportes; el PP hurga y castiga y, de fondo, emerge el socialista Abel Caballero, alcalde de Vigo, quien hace semanas pidió acelerar las conexiones de Galicia con el centro de España.
La reconfiguración implica perder trenes que se detenían en el apeadero sanabrés a las 8.46 y 9.35 rumbo a Madrid y parada posterior en Zamora. A cambio, ganan uno que sale a las 12.27, inútil para quehaceres matinales. De la capital a Galicia se perderá una parada en Sanabria a las 8.15, ideal para zamoranos que trabajan en el noroeste, y ganan una a las 10.10, también ineficiente. Los cambios perjudican también a Medina del Campo (Valladolid) y a Segovia.
Una “preocupación máxima”
Además, pierden otra conexión vespertina, otro recurso para quienes apuran jornada. José Rodríguez, de la plataforma crítica, denuncia una “preocupación máxima” porque temen el cierre de la estación de Otero de Sanabria, inaugurada en julio de 2021 con 5,1 millones de euros mediante.
“Constituimos la España despoblada, pero en relación con los habitantes la utilización es elevada. Hay unos 120 pasajeros diarios. La manera de mantener población es con servicios, no suprimiéndolos, es absolutamente esencial”, reclama el zamorano, quien cita a los sectores más agraviados: los trabajadores en la ciudad o en la comarca y que residen en el otro lado del eje; los estudiantes que evitan pagar alquiler urbano mientras residen en sus pueblos; y los ancianos, abundantísimos en la provincia, citados en el Hospital de Zamora, su única referencia hospitalaria en 120 kilómetros.
“Depende de dónde nazcas no tienes los mismos derechos”, afea el también jurista ante la “insolidaridad territorial” y afrentas a la igualdad ante la ley de los españoles. Sanabria, añade, sacrificó zonas de alto valor ecológico a cambio de una infraestructura que ahora se le niega: “Nos descarrilan como comarca y se profundiza la despoblación”.
Portavoces de Renfe aluden a una “reorganización de la oferta de los servicios comerciales” y arguyen que aumenta “un 9% el número de plazas diarias disponibles en Sanabria AV con respecto a la oferta actual, pasando a más de 2.800 al día, y se duplica el acceso al servicio Avlo (alta velocidad de bajo coste) para los viajeros, con tarifas más competitivas”. Un ahorro bienvenido para el bolsillo, pero estéril para quienes necesitan esas conexiones matinales.
Tampoco aporta mucho disponer de más asientos o potenciales turistas si los residentes salen agraviados. El alcalde de Puebla de Sanabria, el mayor núcleo de la zona con 1.360 habitantes, José Fernández (PSOE), tilda el movimiento de “absolutamente nefasto y negativo” porque antes a las nueve de la mañana sus vecinos estaban en Zamora y a las diez en Madrid, con capacidad para resolver sus menesteres antes de volver por la tarde. Ahora, imposible.
El espíritu de la cohesión territorial
“La estación nace del espíritu de la cohesión territorial, esa filosofía defendía el PSOE. Ahora no se cumple, no tiene sentido”, lamenta el también senador socialista, feliz cuando el ferrocarril brindó un recurso ideal y asequible gracias a los bonos subvencionados. “Daña a una comarca que tiene una pata de crecimiento en el tren”, expone, pues los funcionarios, desde doctores a administrativos, recurren a ello para seguir viviendo en la ciudad y trabajar en el no siempre atractivo rural.
Los jóvenes, en extinción en la provincia zamorana, deberán replantearse su vida a partir del 9 de junio si nada cambia, pues tendrán que alquilar pisos en la ciudad ante la imposibilidad de ir y volver en el día. Cristina García, de 19 años, vive y trabaja en Sanabria, pero cuatro días a la semana baja a la ciudad por la mañana para cursar Educación Infantil en la facultad de Zamora de la Universidad de Salamanca.
Los horarios actuales le permiten compatibilizar tareas, pero en junio deberá adaptarse: “Para el curso que viene, si se mantienen estos horarios no podría vivir ni trabajar en Sanabria y me tocaría irme a vivir a Zamora, por lo que esta pequeña comarca perdería un habitante más. Los jóvenes somos la poca esperanza que le queda a un lugar al que poco a poco van acabando con él, sobre todo con medidas como estas”. En junio, en pleno periodo de exámenes o recuperaciones, tendría que ir a clase en coche, lo cual es más caro, se tarda más y reviste más peligro por las malas condiciones de las carreteras.
Carlos Martínez, líder socialista de Castilla y León, ha reconocido el “error” de este reordenamiento y ha asegurado que se sentará con los responsables para “corregirlo”. El partido leonesista Unión del Pueblo Leonés presentará en las Cortes una moción para cargar contra este recorte y previsiblemente obtener el apoyo del PP para sacudir al PSOE. José Mazarías, alcalde de Segovia por el PP, incluso se ha plantado en la sede madrileña de Renfe. Su partido ya ha anunciado que llevará el problema al Congreso de los Diputados y al Senado.
El alcalde de Puebla afirma haber llamado a sus compañeros autonómicos para apelar a Transportes y a Renfe en una nueva guerra política aprovechada por el PP para criticar las estrategias del Gobierno y con un nombre propio de fondo: Abel Caballero.
El alcalde de Vigo y veterano socialista reclamó hace unas semanas quitar esas paradas de Zamora para agilizar la vía hacia Galicia. Caballero reclamó “solidaridad” a Sanabria y alegó que hacerlo “no perjudica a nadie”. Lo que pareció una bravata demagógica se tornó realidad y el alcalde de Puebla reprocha que su compañero de siglas sea tan “atrevido” para hablar de “solidaridad” con un territorio lleno de placas solares, molinos eólicos o embalses que abastecen de energía, o alimento desde los campos despoblados, a los urbanitas: “Somos los más solidarios con las grandes ciudades”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
