Ir al contenido
_
_
_
_

El PSOE denuncia ante la policía la entrega de una bolsa de arena “tóxica” por parte de un senador del PP a Aagesen

Francisco Bernabé se acercó hasta el escaño de la vicepresidenta tercera durante la sesión de control en la Cámara alta

El senador del PP Francisco Bernabé entrega la bolsa a la vicepresidenta tercera, Sara Aegesen, en la sesión de control del Senado de este martes.Foto: EUROPA PRESS | Vídeo: EPV
Virginia Martínez

El senador del PP Francisco Bernabé ha provocado un tenso episodio en el Senado durante la sesión de control al Gobierno de este martes. El parlamentario popular ha arrancado las preguntas dirigidas a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, con críticas al Ejecutivo central por la acumulación de residuos de la bahía de Portmán, en el municipio de La Unión (Murcia). “La única cuenca minera de España en la que, una vez cerrada la minería, no ha habido ningún plan estatal de reconversión, como se ha hecho en otros muchos lugares. Teníamos confianza en la regeneración de Portmán, pero se la han cargado ustedes de un plumazo”. Y ha acusado al Gobierno de querer dejar allí para siempre “millones de toneladas de arenas tóxicas y contaminadas”.

—¿Querría esto para sus hijos? ¿No? ¡Pues nosotros tampoco!

Bernabé, senador electo por Murcia, ha lanzado la proclama mientras sostenía con la mano una bolsa de arena negra, al tiempo que era aplaudido por la bancada popular. El gesto ha sido jaleado por una treintena de personas venidas desde La Unión que seguían la sesión desde la tribuna de invitados. En línea con la protesta del PP, han apoyado las palabras de Bernabé con un aplauso silencioso sacudiendo las manos en el aire, pues no se permite a los invitados aplaudir en el hemiciclo. Los senadores del Partido Popular, desde sus escaños, han exhibido a su vez carteles con la consigna Portmán, sellar no es regenerar. Acto seguido, Bernabé ha abandonado su sillón y se ha dirigido hasta el escaño de la vicepresidenta, a la que ha entregado la bolsa de arena, que ha dejado depositada sobre su mesa. El Partido Socialista ha presentado una denuncia en la comisaría del Senado por los hechos ocurridos. “No tienen fin. No tienen límites. No tienen vergüenza”, censura el PSOE en un comunicado en redes.

Según Bernabé, dicha arena corresponde a tierras tóxicas procedentes de los residuos de la bahía de Portmán. En su escrito recogido por la policía, los socialistas solicitan a los agentes “su auxilio judicial a fin de que adopten las medidas necesarias para hacerse cargo de la bolsa de arena depositada en el escaño de la vicepresidenta del Gobierno...”. El gesto ya había generado las protestas de los senadores socialistas durante el debate. El senador de PSOE Alfonso Gil ha tomado la palabra y ha trasladado la crítica de su grupo. El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha continuado la sesión sin más. La jornada ya había arrancado caliente con la portavoz del PP, Alicia García, cargando contra el Ejecutivo por la ausencia de 13 ministros en la sesión de control. “Del apagón de las infraestructuras al apagón de la verdad del Parlamento”, ha espetado la parlamentaria popular a Aagesen.

La vicepresidenta tercera ha defendido la actuación de su Ministerio sobre la bahía de Portmán y se ha remitido a las explicaciones dadas por su secretario de Estado, Hugo Morán, hace un mes. Fue en la comisión de seguimiento de los trabajos del proyecto para la regeneración medioambiental impulsado por su departamento en la zona. “Va a implicar sí o sí un sellado de unos volúmenes de aportaciones de la actividad minera que son imposibles de trasladar. En ningún momento puede plantearse la alternativa de sellado sí o sellado no”, alegó Morán. Aagesen ha añadido este martes en el Senado que su Ministerio actúa con las “mejores herramientas de análisis disponibles” en Portmán “para reducir el riesgo para la población y para mejorar el medioambiente”.

La denuncia de los socialistas por el episodio protagonizado por Bernabé pide además a la Policía Nacional custodiar la bolsa y analizar el contenido de la arena “a los efectos de identificar la toxicidad de la sustancia y, en su caso, implementar las acciones oportunas a fin de salvaguardar la seguridad personal de los miembros y trabajadores del Senado que hubieran estado en contacto con la bolsa o que pudieran estarlo más adelante”. Además solicitan a los agentes que valoren “los hechos producidos para indagar si ha existido riesgo o puesta en peligro para la persona destinataria de la bolsa”.

La propuesta del Gobierno para Portmán

V. VADILLO

Los 60 millones de toneladas de residuos mineros que se tiraron directamente a la bahía de Portmán y la hicieron desaparecer, en el municipio murciano de La Unión, entre los años 1957 y 1991, no serán extraídos del mar. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó un proyecto para la regeneración ambiental de la zona que rompe con las dos principales exigencias de los vecinos y con el acuerdo alcanzado por las administraciones en 2006: la retirada de los estériles contaminantes y la recuperación parcial de la antigua línea de costa, que avanzó 600 metros mar adentro. Desde el Ministerio alegan que no quieren más “intentos fallidos” en la triste historia de este enclave. Para los vecinos, el Ayuntamiento y la comunidad autónoma, el nuevo proyecto “firma la sentencia de muerte” de la bahía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_