Feijóo intenta zanjar la imagen de un congreso del PP dirigido: “No esconderemos nuestras diferencias”
El líder del PP lanza un mensaje al ala dura con el compromiso de “mojarse” y promete un debate “a fondo”, aunque ya ha elaborado el borrador de la ponencia
En su primer discurso interno tras el anuncio de que adelantará el congreso del PP al próximo mes de julio, Alberto Núñez Feijóo ha prometido que el PP saldrá de la indefinición que le achacan los sectores más duros de la derecha. El líder del PP ha reconocido las distintas sensibilidades entre los conservadores y ha tratado de hacer ver que él sí alienta el debate interno, aunque en el partido haya causado extrañeza que adelantara el congreso al margen de su dirección y que ya haya elaborado un borrador de ponencia política, lo que delimita la discusión de puertas adentro. En un mensaje velado a los halcones, Feijóo ha asegurado, además, que el PP va a “mojarse” en las ideas y que él sí cumplirá su palabra si llega al poder. El ala dura sale perdiendo en el equilibrio de perfiles que dirigirán las ponencias del congreso.
En las próximas semanas se comprobará si de verdad Feijóo permite una discusión interna a fondo de los temas más espinosos que afrontan los conservadores, como el aborto y la eutanasia o la relación con Vox, pese a que la impresión de su dirección y de los barones populares, tras las primeras conversaciones con el líder en privado, es que esos asuntos conflictivos se evitarán.
Ante la Junta Directiva Nacional, reunida este lunes, el líder popular ha afirmado que sí pretende un intenso debate, reconociendo las distintas sensibilidades que conviven en el PP. “Solo a los políticos pequeños les incomodan los debates o la opinión de sus compañeros; a mí, no”, ha subrayado ante la plana mayor en un discurso en abierto. “El debate nos estimula y nos ilusiona”, ha transmitido a los suyos. Es consciente de que las dos almas tienen opiniones diferentes sobre el rumbo ideológico del PP y también que la sensación que ha dado que ya tenga preparada una ponencia política, antes de que la elaboren los ponentes, es la de que quiere dirigir la discusión para evitar discrepancias. “En esta sala no todos pensamos igual. No vamos a esconder nuestras diferencias”, ha dicho hoy en cambio Feijóo.
Los halcones del PP piden a Feijóo que derogue todas las leyes del Gobierno de Pedro Sánchez si llega a La Moncloa, y más claridad en las ideas, ante el riesgo de que el actual líder popular sea una prolongación de la visión más tecnócrata de su predecesor en el cargo Mariano Rajoy. A estos, el líder del PP les ha respondido de forma velada prometiendo posiciones nítidas. “Vamos a mojarnos porque quien quiere gobernar de verdad no huye ni se esconde, va de cara”, ha reflexionado en su discurso ante la Junta Directiva, máximo órgano entre congresos, reunido hoy para aprobar la convocatoria del congreso y los integrantes del comité organizador, además de los encargados de las dos ponencias, política y de estatutos. “Vamos a discutir a fondo, construir ideas, de revisar propuestas, decir lo que pensamos y decidir”, ha enfatizado Feijóo. “Tengo palabra, lo que prometo se hará. Y si no, me lo reivindicaréis”.
El líder ha propuesto este lunes a la Junta Directiva los equipos que pilotarán la organización y las ponencias del congreso, en una composición que ha “tratado de contentar a todos”, según se interpreta de puertas adentro, pero sin conseguirlo del todo. El ala dura ha recibido con molestia el poco peso que tendrá sobre todo en la ponencia política, que dirigen los presidentes de línea moderada Juan Manuel Moreno Bonilla y Alfonso Fernández Mañueco. La eurodiputada Alma Ezcurra, del PP de Madrid, es la dirigente más próxima a Ayuso en este equipo, que completa la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, pero este sector ha echado en falta otros perfiles como el de Cayetana Álvarez de Toledo.
En la ponencia de estatutos, la que dirimirá la controversia sobre las primarias, Feijóo ha dejado fuera tanto a Moreno Bonilla como a Ayuso. Son los más interesados, en tanto que potenciales sucesores a futuro del líder, en el sistema de elección del presidente del partido. Otros dos barones dirigirán este grupo, el murciano Fernando López Miras y la extremeña María Guardiola. El secretario general del PP de Madrid y mano derecha de Ayuso, Alfonso Serrano, dirigirá la organización del congreso, mientras el PP de Madrid guarda sus cartas sobre si planteará alguna batalla ideológica o sobre las primarias. Entre los nombres designados para la comisión organizadora del congreso destaca el de Ana Millán, afín a Ayuso y elegida como vocal en la cuota de la Comunidad de Madrid pese a que la exalcaldesa de Arromolinos está siendo investigada por contratos irregulares.
De momento, la composición de los equipos decidida por Feijóo no ha recibido contestación interna. “Feijóo lo ha organizado a su manera y el partido lo acepta”, interpreta un líder territorial, que cree que “tiene su lógica” porque Feijóo cuenta con auctoritas ya que el partido está “en mejor situación que cuando llegó” a la presidencia, hace tres años.
El político gallego ha pedido hoy el apoyo a los suyos para que le ratifiquen como líder de los populares en el próximo congreso con una confesión. Cree que no haber conseguido gobernar en las elecciones generales de 2023 le ha hecho mejor político. “He vivido la experiencia de ganar y quedarnos a las puertas. Fue una gran lección. Soy mejor que el político que había alcanzado todos sus objetivos a la primera”, ha enfatizado. Su objetivo con el congreso, les ha dicho, es decirle “adiós” a Pedro Sánchez en las siguientes elecciones, sean cuando sean. “Adiós, ego; adiós, Sánchez”, ha ironizado.
El único debate que de momento se ha abierto en el PP es el de su modelo de primarias, que tanto Feijóo como el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, quieren cambiar para limitar el voto directo de la militancia a los candidatos. El sistema influye a todos los territorios porque una reforma se aplicaría en todos los congresos autonómicos y provinciales que se celebrarán tras el nacional en cascada.
Este lunes, en la Junta Directiva, solo el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha mostrado abiertamente a favor de un cambio del sistema, aunque sin clarificar su apuesta a futuro. “Las primarias no suelen funcionar muy allá en los partidos. Sí soy partidario de democratizar desde el punto de vista de participación de los afiliados, pero tengo un cierto escepticismo en cómo funcionan las primarias”, ha defendido Almeida, en línea contraria a la presidenta de su Comunidad que, aunque todavía no se ha mojado de forma clara, es la mayor interesada en conservar el voto de la militancia.
En la Junta Directiva se ha podido ver este lunes también al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que ha sido el dirigente más rodeado por las cámaras y los micrófonos de los periodistas. El president ha evitado pronunciarse sobre su exclusión de los equipos que elaborarán las ponencias en el congreso. “Yo vengo a dar todo nuestro apoyo a un congreso que tiene que ser el paso definitivo para que Alberto Núñez Feijóo sea presidente del Gobierno”, ha defendido en cambio Mazón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.