Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo convoca el congreso del PP en julio para “estar listos” ante el próximo ciclo electoral

El cónclave de los populares, que se celebrará en Madrid, tendrá carácter extraordinario pero aprobará una ponencia ideológica

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, este lunes.Foto: Claudio Álvarez

Fumata blanca en el PP, que celebrará su congreso nacional el próximo 5 y 6 de julio en Madrid. Alberto Núñez Feijóo ha anunciado este lunes ante el Comité Ejecutivo Nacional después de días de mucha tensión interna su intención de adelantar el congreso para “estar listos” ante el próximo ciclo electoral. “Vamos a pasar del cónclave del Papa al cónclave del PP”, ha ironizado Feijóo ante la plana mayor del partido, reunida en Génova. El líder del PP ha hecho pública su decisión después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidiera a primera hora que lo convocara ante el “runrún” interno, aunque la posibilidad de que se adelantara se barajaba ya hace unos días y Génova asegura que tan pensada estaba que reservó el espacio en Ifema el pasado 11 de marzo. El congreso, que se celebrará en Madrid, tendrá carácter extraordinario, pero aprobará una ponencia ideológica y de estatutos. Es decir, que el PP abre el melón del debate de ideas y el orgánico, además del cambio del equipo que rodea a Feijóo.

El líder del PP ha decidido adelantar el congreso, que él mismo había emplazado al año que viene, para que el PP esté preparado ante “un nuevo ciclo electoral a punto de arrancar”. Se refiere, según fuentes de su equipo, a las elecciones autonómicas en Castilla y León y Andalucía, que están previstas para el primer semestre del año que viene, aunque en Génova sostienen que la “inestabilidad” del Gobierno de Pedro Sánchez, que no ha logrado presentar Presupuestos Generales, también ha pesado porque la cúpula no descarta un adelanto de las elecciones generales. “España necesita con urgencia un tiempo nuevo y tenemos que estar listos para liderar”, ha instado Feijóo a los suyos. El líder del PP defiende que adelantar el congreso tiene “el objetivo de activar el partido, prepararlo para hacer frente en las urnas a Pedro Sánchez y diseñar desde ya una alternativa de Gobierno definitiva, sólida y decidida”.

Ejecutiva del Partido Popular este lunes en Madrid.

Feijóo tomó la decisión con su equipo más directo, su gabinete procedente de la Xunta de Galicia, y la llevó con el máximo hermetismo. Solo se la comunicó a los expresidentes del Gobierno del PP, José María Aznar y Mariano Rajoy, hace unos días. Al resto, barones y miembros del comité de dirección, no se lo contó hasta este mismo lunes, en llamadas privadas que ha ido haciendo desde primera hora de la mañana. “Esta es mi decisión, meditada desde hace tiempo que hago pública hoy”, ha confirmado este lunes ante el Comité. Desde el pasado jueves, sin embargo, cuando el digital Okdiario adelantó que Feijóo barajaba convocar el congreso, el partido era un hervidero de quinielas, que el equipo del líder despejaba de puertas adentro diciendo que la decisión solo la conocía el presidente del PP.

Ayuso se ha adelantado en pedir el congreso esta misma mañana ante el “runrún” interno, según ha afirmado la presidenta en un desayuno informativo programado antes del Comité Ejecutivo Nacional. La líder madrileña ha vuelto a marcar el paso informativo a Feijóo, pero poco después de que el líder del PP anunciara sus planes se ha apresurado a darle su apoyo como presidente de los populares, descartando así que tenga intención de postularse para ocupar su puesto. “Feijóo es el cambio imprescindible para España”, ha remarcado Ayuso en un mensaje en sus redes sociales. Nadie espera en el PP un desafío al liderazgo de Feijóo, pero el partido sí aguarda un intenso debate ideológico, con asuntos divisivos como el aborto o la eutanasia, además de una discusión sobre el sistema de primarias, al que siempre se ha opuesto el actual líder popular.

El adelanto del congreso tiene partidarios y detractores, aunque en público todos han cerrado filas con el líder. Algunos dirigentes creen, en cambio, que es una “torpeza mayúscula” abrir el melón orgánico en un momento en el que Pedro Sánchez está “acorralado”. Otros, en cambio, sí lo ven oportuno ante la posibilidad de que el presidente socialista adelante las generales este año. “No está desatinado. Hay que buscar una ventana de oportunidad, porque si después de verano no hay Presupuestos tampoco para el año siguiente, Sánchez podría convocar para diciembre de 2025″, estima un veterano. “Feijóo sabe que tiene una última oportunidad en esas elecciones para llegar a La Moncloa, nadie va a discutir su liderazgo, así que el congreso tendrá que ser más ideológico y de renovación del equipo”, apostilla. Se da por hecho que el cónclave implicará una remodelación interna importante con un cambio de las caras que rodean al líder popular.

Feijóo fue elegido presidente de los conservadores en un congreso extraordinario celebrado en abril de 2022 en Sevilla tras la guerra entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso. Un cónclave que, por su carácter excepcional desde el punto de vista orgánico, no permitía una discusión ideológica ni cambios estatutarios. El último congreso ordinario del PP se celebró en febrero de 2017, cuando se eligió a Mariano Rajoy, así que las ponencias vigentes son las de ese año. Ahora, el congreso de julio de 2025 tendrá carácter extraordinario pero sí renovará las ponencias, porque aprobará una política y otra de estatutos.

Los barones del Partido Popular Alfonso Rueda, Alfonso Fernández Mañueco, Fernando López Miras y Juan Manuel Moreno Bonilla, durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional.

Previo al anuncio, varios presidentes autonómicos del PP habían apuntado a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional, en la sede de la calle de Génova, que el líder de partido convocaría el congreso nacional por la “situación convulsa” que vive el país. “El presidente es quien tiene la potestad y es una decisión del presidente”, ha defendido el dirigente aragonés, Jorge Azcón. “La situación política es suficientemente convulsa... que requiere que el Partido Popular esté preparado de una forma inminente”, ha añadido. “El presidente tomará la decisión que sea más oportuna para los intereses del partido ahora mismo en España y dada la situación política que se está viviendo, una situación política muy complicada”, ha expresado el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno.

Los barones de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de Extremadura, María Guardiola, han reiterado su apoyo a la decisión de Feijóo, ya fuera en un sentido o en otro. “Confío en Alberto Núñez Feijóo, va a hacer lo mejor para el PP y para los españoles”, ha subrayado Mañueco.

El congreso nacional activará el calendario orgánico de todo el partido, y tras julio empezarán a celebrarse en cascada los congresos autonómicos, provinciales y locales del PP. El patio interno está revuelto en algunas plazas, como la Comunidad Valenciana ―con el president, Carlos Mazón, muy cuestionado― y Cataluña, donde Génova pensaba en un recambio para el líder, Alejandro Fernández, que al final pospuso sine die. Feijóo pone en marcha al PP por si tiene que ir a elecciones pronto, aunque Pedro Sánchez sigue insistiendo en que su intención es agotar la legislatura y convocar a las urnas en 2027.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_