Ayuso, sobre el Congreso del PP que se celebrará en julio: “En el momento en el que hay runrún, conviene”
La presidenta madrileña, que había reclamado horas antes la convocatoria de la reunión, afirma que “cada uno tiene que dar su mejor versión y lo están haciendo muchos jueces y periodistas”

Isabel Díaz Ayuso marca en rojo los lunes. No hay semana que no inicie con entrevistas en televisiones nacionales —generalmente, en el programa de Ana Rosa o de Susanna Griso— o acuda a desayunos informativos en Madrid. Trata de marcar la agenda con anuncios grandilocuentes. Frases que cambien el paso de las tertulias políticas. Sorprender a sus adversarios. E incluso a sus compañeros de partido. Ser el centro de atención durante unas horas. O días. Lo consigue casi siempre.
Este lunes, la presidenta madrileña ha sido la protagonista del desayuno informativo de Nueva Economía Fórum —el tercero en solo seis meses— y ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que adelante ya el congreso nacional del PP —el último fue hace tres años con la entronización del propio Feijóo y el próximo tocaría en 2026, según los estatutos populares—. “En el momento en el que hay runrún conviene, pero solo le compete a la dirección nacional. Ahora que ha empezado el runrún sí que hay que acelerarlo porque si no, al final, pues opina aquí todo el mundo menos los protagonistas. Estaremos a la altura”.
La petición ha pillado a gran parte de la cúpula del PP en el propio acto. De hecho, justo delante. Aquí se encontraba el portavoz en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado. Y la vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez, que justo al empezar el desayuno, ha esquivado a la prensa esta cuestión:
−Lo que hay que adelantar son las elecciones.
Los tambores de congreso en el PP se iniciaron el pasado jueves, con una noticia adelantada por OkDiario, que se titulaba así: “Feijóo sopesa convocar el congreso del PP en julio para renovar la dirección ante un adelanto electoral”. Desde entonces, la inquietud se ha disparado en el partido conservador. Fuentes del equipo directo del líder del PP no lo confirmaban, pero tampoco lo descartaban de forma tajante.

Además de los nervios, en el PP cunde el desconcierto, informa Elsa García de Blas. Tanto barones como dirigentes del núcleo duro dicen no haber sido informados sobre si el líder popular va a convocar el congreso. En el comité de dirección tampoco se ha tenido esa discusión, aseguran fuentes del mismo, aunque Feijóo tiene un núcleo de poder más reducido que es su sanedrín gallego, el que integra su gabinete, donde discute los temas más estratégicos. Fuentes de ese equipo negaban que este lunes vaya a aprobarse “ningún cambio” orgánico, pero rehúsan confirmar o desmentir que se esté barajando la convocatoria de un congreso.
Ayuso ha cambiado el paso de todos en el desayuno informativo con su declaración. Y, dos horas después, Feijóo ha confirmado el adelanto para el primer fin de semana de julio en Madrid. La presidenta madrileña ha opinado en su perfil de X que este congreso es una “oportunidad” para convencer a los españoles de que “hay un proyecto alternativo al caos”. Y ha alabado al presidente popular: “Feijóo es el cambio imprescindible para España”.
En el desayuno, la presidenta ha dicho que el cambio de Gobierno es difícil que se produzca ahora. “Se oye decir que la corrupción va a acabar con Sánchez. Y es al contrario... Así que el escenario a corto plazo es duro y es difícil. Pero pienso que aquí cada uno tiene que dar su mejor versión, y lo están haciendo. Lo están haciendo muchos jueces, muchos fiscales, muchos periodistas, rectores, representantes de la sociedad civil, empresarios, que están dejándose la piel y dando su mejor versión, porque España fue un país que se levantó precisamente porque otras generaciones basaron su forma de comportarse bajo el concepto de las cosas bien hechas”.
Una frase que va en línea con la que el expresidente Aznar pronunció en noviembre de 2023 en otro encuentro informativo. “El que pueda hablar, que hable, el que pueda hacer, que haga, el que pueda aportar, que aporte, el que se pueda mover, que se mueva. Cada uno en su responsabilidad tiene que ser consciente de la situación de crisis en la que estamos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
