Ir al contenido
_
_
_
_

Juan Carlos I no acude al acto de conciliación con Revilla, que le insta a “repatriar el dinero”

El expresidente de Cantabria ha lamentado la ausencia del emérito: “Espero que venga si esto acaba en juicio”

El expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla en el acto de conciliación, este viernes en Santander.Foto: Pedro Puente (Pool/EFE) | Vídeo: EPV
Juan Navarro

El rey emérito, Juan Carlos I, no ha acudido al acto de conciliación al cual había sido convocado en Santander tras denunciar al expresidente de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla, por presuntos delitos de derecho al honor. El exmonarca denunció las frecuentes críticas del exdirigente autonómico, publicadas en sus libros personales o vertidas en medios de comunicación, y le reclama por esos comentarios 50.000 euros. Juan Carlos I no ha asistido a la sede judicial donde se dirimirá el proceso. Allí sí se ha presentado Revilla, que ha cargado contra el denunciante, a quien ha instado a disculparse y a “repatriar todo el dinero” en alusiones a los negocios turbios probados contra el rey emérito.

El veterano político ha ido al acto de conciliación convocado en el juzgado de Primera Instancia 13 de Santander. La legislación permite que a estos eventos acudan tanto los implicados como sus representantes legales, lo cual ha permitido que Juan Carlos I no se haya dejado ver en Cantabria. Él, residente habitual en Abu Dabi, se encuentra esta semana en Sanxenxo (Pontevedra) para participar en campeonatos de regata. Allí, en Galicia, preguntado por los reporteros, dejó claro que no iba a presentarse en el juzgado santanderino y que dedicaría estos días a sus amistades y el mar. Revilla, quien ha manifestado sentirse “tranquilo” ante la causa, ha lamentado la ausencia del emérito: “Espero que venga si esto acaba en juicio”. Asimismo, ha perseverado en sus reproches contra Juan Carlos I, a quien ha reclamado que pida “perdón de verdad” y además le ha exhortado a “devolver todo el dinero”. Esta clase de mensajes, emitidos recurrentemente en las publicaciones o comparecencias del histórico líder del Partido Regionalista de Cantabria, han motivado la denuncia del presunto agraviado contra “expresiones calumniosas e injuriosas” por las cuales reclaman al político 50.000 euros como compensación, que serían destinados a proyectos solidarios. El cántabro tildó de “injusto y mezquino” que una figura “inviolable” según la Constitución vaya “a por un ciudadano sabiendo que al rey no le podemos hacer nada”. Revilla insistió al saber la demanda en “la corrupción”, las “injusticias” y los “privilegios” y se comprometió a seguir los pasos pertinentes.

Revilla, a su llegada al juzgado de Santander, este viernes.

Este viernes, antes del acto en el juzgado, se ha reivindicado: “No he robado, soy un ciudadano normal que cumple con sus obligaciones”. El ex alto cargo ha insistido en que históricamente ha apoyado a Juan Carlos I, pero que últimamente las informaciones conocidas sobre la actitud del anterior monarca le hicieron desdecirse: “Yo he sido defensor del Rey, pero lo que hemos conocido es terrible, yo no me callo las injusticias”.

El implicado ha asegurado a los medios de comunicación tras salir del breve acto de conciliación que este mecanismo de mediación no ha dado resultado y que, por tanto, el desenlace se producirá en juicio: “No hemos conciliado nada. Me mantengo en lo que he dicho. Quizá pueda haber algún exceso verbal en que yo a veces hablo de ‘corrupto’ o ‘presunto corrupto’, de ‘delincuente’ o ‘presunto delincuente”. El expresidente autonómico ha informado de que se la ha permitido “hacer una aclaración” y que la otra parte le exige reconocer que ha “mentido”, lo cual ha rechazado: “No he mentido, lo que he hecho es beber de las fuentes de donde ha obtenido la información”. “Dije lo que piensa la mayoría de los españoles”, ha agregado. Su abogado, miembro también del PRC, ha respaldado así a su cliente: “Como personaje público, respecto a otro personaje público y en función del interés público, ha realizado una serie de expresiones. Que entre personas públicas la jurisprudencia deja claro que hay más libertad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_