Juan Carlos I emprende acciones legales contra el expresidente cántabro Revilla por “expresiones calumniosas”
La Zarzuela se desmarca del rey emérito, que contrata a la abogada del novio de Isabel Díaz Ayuso

Juan Carlos I, antiguo jefe de Estado de España y actual rey emérito, ha emprendido acciones legales contra Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria y diputado autonómico, por las supuestas “expresiones calumniosas e injuriosas” vertidas por el político entre “mayo de 2022 y enero de 2025”. La abogada elegida por el exmonarca —la misma que representa en otras causas a Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid— ha anunciado la iniciativa mediante un comunicado, donde no se detallan los comentarios de Revilla que, según asegura, atentan contra su “honor”. Tras conocerse la noticia, La Zarzuela ha marcado distancias e insiste en que se trata de una “iniciativa personal” del rey emérito, sobre la que no ha sido “consultada”.
En su comunicado, la defensa de Juan Carlos I avanza los primeros pasos que ha dado “en el ejercicio de las acciones civiles de protección del derecho al honor”. Según su letrada, Guadalupe Sánchez, antes de presentar la correspondiente demanda, ha pedido la celebración de un acto de conciliación ante los Juzgados de Primera Instancia de Santander. “Además de solicitar la rectificación a través de los mismos medios y de manera pública, mi representado reclama a Revilla una indemnización por los daños causados que asciende a 50.000 euros, que serán donados íntegramente a la confederación oficial de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia Católica (Cáritas España)”, remacha.
Juan Carlos I pertenece actualmente a la Casa del Rey, integrada por seis miembros: Felipe VI, su esposa Letizia Ortiz, sus hijas y sus padres. Sin embargo, según detalla esta institución a través de un mensaje, el rey emérito no les ha consultado la decisión de emprender acciones legales contra Revilla. Y, en esa línea, apostilla que, por tanto, se trata de una iniciativa personal del ex jefe del Estado “a través de sus abogados privados”.
El Partido Regionalista de Cantabria (PRC), al que pertenece Revilla, ha anunciado que el expresidente ofrecerá una rueda de prensa este miércoles, a las 10.00.
Con esta decisión, el exmonarca se coloca de nuevo en la palestra. La Fiscalía ya lo investigó por corrupción y, pese a que archivó sus pesquisas en marzo de 2022, constató indicios de presuntos delitos fiscales, blanqueo de capitales y cohecho. El ministerio público concluyó que debía dar carpetazo a sus indagaciones porque diversas conductas del rey emérito estaban prescritas; otras no podían perseguirse porque se cometieron cuando estaba blindado por la inviolabilidad que le concedía la Constitución como jefe de Estado; y otras, perpetradas después de 2014 (donaciones de dinero no declaradas de inicio a la Hacienda española), debían quedar sin reproche penal por las millonarias regularizaciones fiscales presentadas por Juan Carlos I.
Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria durante más de 15 años y habitual comentarista de los medios de comunicación, ha hecho diversas valoraciones sobre ello desde entonces. Por ejemplo, el pasado diciembre, pronunció estas palabras en La Sexta: “Es muy fuerte que un jefe del Estado se haya declarado apátrida. Para mí, no es un ciudadano español el que reniega de pagar los impuestos en su país. Este señor, para que no le sigan investigando sus tropelías, se ha hecho ciudadano fiscal de un país de donde recibía suculentos beneficios. ¿Cuánto dinero tiene fuera? Ya sabemos que más de 100 millones, porque está probado, pero es el chocolate del loro”.
“Ya sabemos que tiene una inmensa fortuna fuera de España, lo sabíamos desde hace tiempo. Le dio 60 millones a Corinna y eso lo tenía fuera, pero yo creo que eso es la punta del iceberg, habrá mucho más”, dijo en octubre de 2024. Y, en marzo del pasado año, también afirmó lo siguiente: “Este señor está en los países árabes disfrutando del dinero que de allí le han nutrido abundantemente”.
En mayo de 2022, Revilla incidía en El Hormiguero: “El rey emérito cometió un fallo y es que, en una de esas entregas que le hacía uno de esos señores de la chilaba, le ingresaron 100 millones y le dio 65 a su amiga íntima, a Corinna [...] ¿Es tan generoso? ¿O tenemos que pensar que es tanto lo que tiene, que igual tiene más de 1.000, que 65 a fin de cuentas es un mal día? ¿Dónde cometió el error? Cuando le reclamó a la otra señora que se lo devolviera. Y le dijo la señora: ‘Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita’. Yo estoy contra los corruptos. Yo no he robado en mi vida y no soy un defraudador […] Este señor en las navidades nos hacía un llamamiento a ser todos iguales y a ser contribuyentes. Por eso estoy contra él”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.