Ir al contenido
_
_
_
_

Jornada política del 14 de mayo de 2025 | El PP reclama la dimisión de Aagesen y el PNV defiende que faltan datos para pedir responsabilidades

Sumar critica la insistencia del PP y Vox de apostar por la energía nuclear | El Gobierno descarta un ciberataque a Red Eléctrica y sitúa el inicio del apagón en Sevilla, Granada y Badajoz

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, este miércoles en el Congreso de los Diputados.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El PP considera que la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, debería haber dejado su puesto tras el apagón masivo del 28 de abril. “Usted debería haber dimitido”, ha reclamado varias veces el diputado popular Mariscal Anaya en el Congreso, durante la intervención de Aagesen en el pleno del Congreso para informar de la gestión del colapso eléctrico, del que aún se desconocen las causas. Precisamente por eso, el PNV ha defendido que es pronto para hablar de dimisiones: “El momento de buscar responsabilidades llegará, pero aún faltan datos”, ha señalado la diputada peneuvista Idoia Sagastizabal. La también vicepresidenta tercera del Gobierno ha descartado que el operador del sistema, Red Eléctrica, fuese objeto de un ciberataque y ha ubicado el inicio del problema en las provincias de Granada, Sevilla y Badajoz. La diputada de Sumar, Eoli Badia i Casas, ha criticado la insistencia del PP y Vox de apostar por la energía nuclear. “Una o dos horas después de restablecer el servicio, el PP ya tenía el balance de lo ocurrido: había que apostar por la energía nuclear”, ha dicho Badia i Casas.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este miércoles 14 de mayo. El debate sobre el apagón del 28 de abril volverá al Congreso con la comparecencia de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, aunque en la sesión de control se colará también la polvareda levantada por los mensajes filtrados del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al exministro de Fomento, José Luis Ábalos.

El País
El País
Red Eléctrica y la CNMC advirtieron en 2023 de que eran necesarias “medidas urgentes” por riesgos en la red

Red Eléctrica (REE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya advirtieron en 2023 de que existía un riesgo de apagones por la sobretensión que se estaba generando en el sistema eléctrico. Dos años antes del fundido a negro del pasado 28 de abril, el regulador hizo suyos los argumentos del operador del sistema en una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El texto, del 13 de noviembre de ese año, alertaba de que “las elevadas tensiones en la red podrían provocar el desacoplamiento intempestivo de instalaciones conectadas a la misma”. Según señaló entonces el organismo, los niveles de tensión eran “cercanos o incluso superiores a los valores admisibles”. Un desacoplamiento del sistema implica la desconexión automática de determinadas tecnologías o centrales de la red ante el exceso de tensión para no colapsar. Un episodio que sucedió el último lunes de abril.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El Gobierno insiste en que no saldrá nada comprometedor pero prepara acciones legales por los mensajes de Sánchez

El Gobierno ha decidido pasar a la ofensiva frente a la publicación por goteo en El Mundo de los mensajes que durante años se envió el presidente con José Luis Ábalos, el que fuera su mano derecha, ahora en el Grupo Mixto en el Congreso y en proceso de expulsión del PSOE tras su implicación en el llamado caso Koldo, un escándalo de corrupción con contratos de mascarillas en el Ministerio de Transportes en plena pandemia. Tras dos días de titubeos, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, se encargó de darle la máxima relevancia a una decisión tomada por Sánchez: el Ejecutivo, explicó, esperará a ver si el juez responsable abre una investigación de oficio por la filtración de una información que se incautó a Koldo García en un apartamento suyo, pero si no, será el Gobierno quien denuncie para que se abra esa investigación.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Cambio histórico en la Fiscalía

El Consejo de Ministros aprobó ayer de manera preliminar lo que presentó como la mayor reforma en cuatro décadas del estatuto que regula el funcionamiento y la labor del ministerio fiscal. El cambio resultaba obligado para adaptar la Fiscalía a la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, que el Gobierno quiere aprobar como ley orgánica en esta legislatura y que terminará con la anomalía de que España sea casi el único país occidental en el que las causas penales son instruidas por jueces, y no por fiscales. Ello obliga a reforzar la confianza ciudadana en su imparcialidad y blindar su independencia del Ejecutivo de turno, una reclamación que habían hecho tanto la propia Fiscalía como el Consejo General del Poder Judicial o, de forma repetida, el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), un órgano del Consejo de Europa, en sus informes sobre España.

Puedes leer aquí el editorial completo

El País
El País
La reforma de la Fiscalía resuelve una de las grandes demandas de Bruselas sobre el Estado de derecho

“El Gobierno [de España] no tiene poderes para cesar al fiscal general, pero los mandatos de ambos terminan al mismo tiempo. Este sistema ha sido criticado, entre otras razones porque la coincidencia en el mandato puede afectar a la percepción de independencia”. Estas dos frases aparecieron en el primer informe sobre la situación del Estado de derecho en sus referencias a España que la Comisión Europea comenzó a elaborar en 2020. Después se han repetido, redactadas de diferente forma, en los cuatro informes anuales posteriores. Desligar el mandato del jefe de la Fiscalía de la legislatura parlamentaria ha sido, pues, una reclamación constante a Madrid del Ejecutivo de la UE para mejorar el funcionamiento de la Justicia a la que el Gobierno ha respondido cinco años después.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Feijóo y Moreno Bonilla hacen frente común para cambiar las primarias del PP

Apenas un día después de que Alberto Núñez Feijóo anunciara la convocatoria del congreso del PP el próximo mes de julio, ya ha aflorado el primero de los debates internos: el de las primarias para elegir al presidente del partido. Se trata de una cuestión que mira al futuro, porque en el próximo congreso el líder se elegirá de acuerdo a las reglas vigentes, un sistema de doble vuelta en el que votan primero las bases y después los compromisarios. Pero la discusión tiene trascendencia porque afecta a la democracia interna del PP y porque puede tener mucha repercusión en la etapa post-Feijóo, cuando llegue. El político gallego confirmó este martes que quiere “actualizar” el modelo de primarias, en la misma línea que apuntó el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, uno de sus principales aliados internos. La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prefiere no desvelar su posición todavía en este debate. Fuentes del PP madrileño defienden que es un asunto para dirimir de puertas adentro.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Urtasun sobre la filtración de conversaciones entre Sánchez y Ábalos: “El foco hay que ponerlo en por qué y cuándo se filtraron”

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado sobre la filtración de conversaciones entre el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y su antiguo número dos, José Luis Ábalos, que “el foco hay que ponerlo en por qué y cuándo se filtraron las conversaciones” en vez de “hacer chascarrillo de una conversación privada”. 

Asimismo, Urtasun se ha referido al episodio del martes en el que el agitador ultra Bertrand Ndongo saboteara la rueda de prensa de su partido, Sumar. Al respecto, el ministro ha dicho que “es una situación que no puede seguir produciéndose”  y que “hay que poner delante la defensa de la profesión periodística para que los verdaderos periodistas pedan hacer su trabajo.”

El País
El País

Sánchez acusa a Feijóo de “regodearse con el delito” de las filtraciones de sus mensajes con Ábalos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reprochado al PP que se “regodee con un delito”, como ha calificado las filtraciones de sus mensajes con José Luis Ábalos, después de montar una “escandalera” con una filtración inexistente, en referencia a la del fiscal general del Estado en el caso del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Sánchez augurado que el PP volverá a perder las elecciones en 2027 por mucho que celebre un congreso para actualizar el partido. Por dos razones: porque, como en 2023, se presenta “con la nada” y porque “por muchas piezas que cambie, no cambiará la que no funciona”, que a juicio de Sánchez es el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Así se lo ha espetado el presidente al líder popular, que le ha reclamado la dimisión en la sesión de control, aduciendo los escándalos de corrupción y las filtraciones de sus mensajes con Ábalos que, para Feijóo, prueban que “era el número uno que estaba al tanto de todo”.

Feijóo ha comenzado su pregunta con una referencia a las nuevas filtraciones de El Mundo, en este caso referidas al rescate de Air Europa, un asunto en el que el presidente comentó a Ábalos que había que “darle una vuelta”. Por ello, ha acusado a Sánchez de conocer y tapar los “chanchullos de su Gobierno”, de ser “el número uno que estaba al tanto de todo”. “Por eso, lo sabía todo y lo tapó, porque usted participó”, ha dicho, asegurando que no echó a Ábalos del PSOE “porque le tiene miedo”. “Tanto esfuerzo en borrar el móvil del fiscal general del Estado y el que había que haber borrado era el de Ábalos”, le ha dicho para, a continuación, exigirle la dimisión.

Sánchez le ha reprochado que lleven siete años con la misma estrategia de bulos, desinformación y crispación: “Pretenden ganar por agotamiento y perderán en 2027 por aburrimiento”, le ha dicho, criticando que el PP se “regodee en un delito”, el de las filtraciones. Por ello, le ha augurado que perderán también en 2027, pese al congreso del PP “convocado de forma precipitada para acallar el runrún de un liderazgo averiado como el suyo”. “Usted compara el congreso con el conclave y le recuerdo que el que entra Papa sale cardenal”, le ha espetado.

Sánchez se ha burlado también de las justificaciones esgrimidas por Feijóo para el congreso popular. “Dice que convoca para estar preparado ante un anticipo electoral. ¿Es que no estaba preparado? ¿Qué ha hecho estos dos últimos años que lleva pidiendo elecciones?”, le ha preguntado. O para preparar una alternativa para España. ¿Y qué ha hecho estos tres años? ¿Con qué se presentó en 2023? Con la nada más absoluta, que es con lo que se presentará en 2027. Porque por muchas piezas que cambie en el congreso, no cambiarán la única que no funciona, que es usted, señor Feijóo”, ha cerrado.

El País
El País
El líder de Vox, Santiago Abascal

El líder de Vox, Santiago Abascal, hoy durante su intervención en el Congreso. / Juan Carlos Hidalgo / EFE

Abascal increpa a Sánchez por su “modelo energético” y lo acusa de “financiar la invasión rusa en Ucrania”

El líder de Vox, el ultra Santiago Abascal, ha acusado al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, de consolidar un “modelo energético y geopolítico” que ha “entregado miles de millones de euros” a Rusia para “financiar su invasión a Ucrania” y que ha “causado el peor apagón en España”. 

“¿Cuánto dinero ha recibido Rusia por concepto de compra de gas desde España en 2024 y cuánto recibirá en 2025?”, ha preguntado Abascal a Sánchez en el Congreso. 

Sánchez ha recordado al líder de Vox que “no es España quien compra gas, sino las empresas privadas” y que el Gobierno español “ha apoyado todos los paquetes de sanciones contra Rusia. El único que se ha opuesto ha sido su financiador, el primer ministro húngaro, Víctor Orbán”.

El País
El País

Cuca Gamarra se lanza contra Montero y asegura que “nadie en el Gobierno asume responsabilidades” tras el apagón y el colapso de trenes

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha lanzado contra la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y ha asegurado que “nadie en el Gobierno asume responsabilidades” después del gran apagón y del colapso de trenes entre Madrid y Andalucía por robo de cable en la vía. Además, ha asegurado que “se conocerá toda la verdad sobre las irregularidades en el proceso de rescate de Air Europa” durante la pandemia. 

“¿Qué más tiene que pasar para que el Gobierno asuma responsabilidad?”, ha preguntado Gamarra a Montero, quien ha respondido: “Lo que ahora sabemos es que el Gobierno nada tuvo que ver con ningún proceso irregular en el rescate de Air Europa. El Tribunal Supremo dijo este lunes que no había ningún indicio de que se hubiera producido una irregularidad. Todos los informes técnicos apuntan hacia la buena gestión que se hizo”. 

Asimismo, ha preguntado a Gamarra: “Lo importante es que el Gobierno y la ciudadanía se preguntan cuándo va a asumir la responsabilidad el principal partido de oposición, que vota contra todo lo que beneficia a la mayoría social. ¿Cuál es el proyecto de país que tienen? ¿Por qué no protegen a los trabajadores, a los sectores productivos con el decreto antiaranceles, por ejemplo?”, ha asegurado Montero. 

Sánchez

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Sara Aagesen, hoy en el Congreso. / JUAN CARLOS HIDALGO / EFE

Aagesen dice que las pérdidas de generación antes del apagón empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla

Toma la palabra Borja Sémper (PP) y se dirige a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Le pide explicaciones sobre el apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras durante horas a toda la Península.

Aagesen, que después de la sesión de control comparecerá ante el Pleno de la Cámara baja para responder sobre la gestión del corte de suministro, explica que se están analizando los datos porque “los españoles se merecen rigor y verdad”. 

“Ante cualquier crisis el Gobierno utiliza la misma estrategia, la de la desinformación”, contesta Sémper. “La mayoría social de España ya no traga con este teatro”, asegura y acusa al Ejecutivo de “colapso” y “de no estar a la altura”, antes de volver a pedir elecciones anticipadas.

“Desinformar es alimentar hipótesis. Nosotros estamos identificando las causas”, se defiende la vicepresidenta. “Los españoles se merecen la verdad y es lo que van a conseguir de este Gobierno”.

Aegesen ha asegurado, además, que las investigaciones del Gobierno sobre las causas del apagón continúan y que ya se saben datos como que los puntos donde comenzaron las pérdidas de generación que ocasionaron el apagón ocurrieron en Granada, Badajoz y Sevilla. “Sabemos que media hora antes hubo dos oscilaciones del sistema ibérico y del resto del continente europeo. Sabemos que no fue problema de cobertura, ni de reserva, ni del tamaño de las redes. Y seguimos avanzando”, ha dicho. 

El País
El País
Aagesen ubica el inicio del apagón en las provincias de Sevilla, Granada y Badajoz

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha ubicado el inicio del problema que desembocó en el gran apagón del 28 de abril en las provincias de Granada, Sevilla y Badajoz. Lo ha señalado en el Congreso de los Diputados, donde este miércoles comparecerá para ofrecer la última información sobre el masivo apagón que dejó sin electricidad a la Península hace 16 días. La principal duda, qué causó el apagón, no se espera que se despeje porque la comisión creada por el Gobierno sigue recabando información. Pero sí se aguarda a que Aagesen aporte nuevos datos.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Aagesen, sobre el apagón: “Nuestro objetivo está en tener las causas cuanto antes”

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, comparece ante el Pleno de la Cámara baja para responder sobre la gestión del gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras durante horas a toda la Península. 

“Ha sido un evento excepcional. Estamos trabajando en identificar las causas que nos permitirán implementar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir. Nuestro objetivo está en tener las causas cuanto antes y hacerlo desde la certeza”, ha dicho.

El País
El País

Aagesen, sobre el apagón: “Se han detectado oscilaciones en el sistema europeo media hora antes”

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha explicado que se han detectado dos oscilaciones previas 30 minutos antes y que se estudia si tienen algo que ver con el incidente eléctrico. 

Aagesen habla de una “realidad compleja porque nos encontramos en un sistema que es síncrono interconectado. Hablamos de millones de elementos interconectados. (...). Las oscilaciones son generadas en una parte y las perciben en otra parte de esa gran máquina paneuropea”, explica.

El País
El País

Aagesen, sobre el apagón: “No nos vamos a guiar por planteamientos políticos que buscan respuestas simples para problemas complejos”

“No nos vamos a guiar por planteamientos políticos que buscan respuestas simples para problemas complejos”, ha dicho la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. 

El 28 de abril, según la información provisional que sigue analizando el Gobierno, se registraron al menos dos oscilaciones en el sistema media hora antes del apagón. La primera, a las 12.03 que dura algo menos de cinco minutos. La segunda, a las 12.19, de tres minutos, que viene del este de la Península. “Tenemos que seguir analizando todo ello”, resume.

El País
El País
Sánchez convocará la Conferencia de Presidentes el próximo 6 de junio en Barcelona

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocará una nueva reunión de la Conferencia de Presidentes el próximo 6 de junio en Barcelona. El Gobierno prevé contactar este jueves, 15 de mayo, con los ejecutivos autonómicos para comunicarles oficialmente la convocatoria de la Conferencia, y será el Ministerio de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el que gestionará posteriormente un encuentro del comité preparatorio de esa cita.

Puede leer aquí la información completa

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

El Gobierno analiza si las oscilaciones que se sintieron en Europa media hora antes del apagón “tuvieron algo que ver con el incidente”

“Es algo que todavía tenemos que determinar. Es mucho más complejo que culpar a una fuente de generación u otra”, ha afirmado Aagesen. El ente europeo Entso-E desveló el pasado viernes esas oscilaciones interárea, que, según la vicepresidente tercera, se hacen notar, en especial, en los extremos, cuanto menos interconectados estén”. España está en el extremo occidental de Europa y cuenta con una débil conexión -a través de Francia- con el resto del continente.

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

La primera pérdida de generación se detectó en una subestación en la provincia de Granada

No solo se conocen las provincias en las que se produjeron las desconexiones de centrales eléctricas que acabaron derivando en el apagón total: también se sabe ya el orden de acontecimientos. La primera pérdida de generación se detectó en una subestación en la provincia de Granada, tres segundos antes de las 12.33 del 28 de abril; a continuación, solo 19 segundos después, en la provincia de Badajoz; y 20 segundos más tarde, en la de Sevilla. Estos tres eventos supusieron una pérdida acumulada de 2,2 GW en 20 segundos, como ya adelantó Entso-E el pasado viernes. “Inmediatamente después arranca la fase de desconexión en cascada por sobretensión”, ha afirmado Aagesen y, poco después, el deslastre de demanda para tratar de evitar lo que acabó ocurriendo: la pérdida total de suministro en la Península.

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

REE intentó, sin éxito, seis deslastres de demanda para tratar de evitar el apagón total

“Ninguno de esos procedimientos logró detener la caída del sistema y, finalmente, se alcanza el cero peninsular”, ha afirmado Aagesen en el Congreso. Aún está por determinar por qué esos cortafuegos no fueron suficientes. La mayoría de especialistas consultados por EL PAÍS en los últimos días apuntan a un fallo en los protocolos y automatismos del operador del sistema. Si esas barreras hubiesen funcionado correctamente, el apagón se habría producido solo en algunas zonas de España, no en toda la Península.

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

Aagesen descarta que Red Eléctrica fuese objeto de un ciberataque

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha descartado que el operador del sistema (Red Eléctrica) fuese objeto de un ciberataque. “No se han hallado indicios, y es una buena noticia”, ha añadido. Continúa, en cambio, la investigación aguas abajo: en los centros de control de las eléctricas y en las instalaciones de generación. No obstante, la pista del ataque cibernético parece perder fuelle.

El País
El País

Aagesen: “Tan pronto comenzó el cero eléctrico comenzaron los trabajos para recuperar el suministro”

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aaegesen, ha insistido en el Congreso en que “el proceso de reposición” de la energía “arrancó tan pronto comenzó el cero eléctrico”. Aaegesen ha explicado que a las 12.44 del 28 de abril, 11 minutos después de la caída total, comienza el protocolo que permite “el reinicio del sistema”. “El proceso de reposición es delicado”, ha expresado la ministra y ha agregado que debe hacerse de manera gradual y a través de “islas eléctricas y de tensión” que permitan reactivar la totalidad de la red y así “equilibrar la generación con la demanda”. 

Así, ha explicado la ministra, se comenzó por tres islas. “En el sur, en Andalucía, por su interconexión con Marruecos; en el norte, en Cataluña y el País Vasco, por su interconexión con Francia y en la zona del Duero. Esas islas van creciendo hasta conseguir el 100%”. 

Aaegesen ha dado un cronograma de cómo fue esa recuperación de la energía a lo largo del día: A las 13.07 se alimenta la primera demanda en el sistema español y a lo largo de la tarde y de la noche continua el reestablecimiento de las infraestructuras, más de 600 subestaciones. A las 19.21 se había restablecido la operación de 308 subestaciones y se atendía el 22% de la demanda. A las 20.35, 350 subestaciones y el 35,1% de la demanda. A las 22.00, 421 estaciones y el 42,2% de la demanda. A las 23.00, 474 subestaciones y 51,07% de la demanda. A las 00 del 29 de abril, 529 estaciones y el 61,31% de la demanda. A las 2.50, 677 subestaciones y el 82,4% de la demanda. 

A las 4.00 se consigue que el 100% de las 680 subestaciones estén funcionando y se recupera el 87% de demanda. A las 7.00 se recupera más del 99% de la demanda y con ello ya funcionan los servicios esenciales.
 

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza
Sara Aagesen, hoy en el Congreso.

Sara Aagesen, hoy durante su intervención en el Congreso. / Marta Fernández - Europa Press / Europa Press

Aagesen sale en defensa de las renovables

“Un mix más renovable nos reduce los riesgos externos”, defiende la vicepresidenta tercera del Gobierno. “No hablamos solo de sostenibilidad, sino de autonomía energética y precios competitivos, de nuevas inversiones y de una oportunidad real por la reindustrialización”. En 2024, añade Aagesen, el 90% de la nueva generación eléctrica añadida en todo el mundo fue renovable.

El País
El País

El diputado popular Mariscal Anaya carga contra Aaegesen: “Usted debería haber dimitido”

El diputado popular Mariscal Anaya, se ha lanzado contra la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aaegesen, después de que esta interviniera en el Congreso sobre los avances de las investigaciones que adelanta el gobierno para determinar las causas del apagón. 

“Usted debería haber dimitido”, ha repetido varias veces Anaya a la ministra para después decir: “Es lo que yo habría hecho. Y si usted está agarrada al sillón, debería haber sido cesada”.

“Aquí el apagón es algo que sucedió y usted es una víctima. Qué poca vergüenza”, le ha reprochado el diputado popular. Y ha asegurado: “Esto es consecuencia de una política energética fundamentalista, irracional e irresponsable. Ustedes han debilitado el sistema energético que era robusto  hasta que ustedes llegaron”.   

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

Aagesen amplía el foco “más allá de los instantes previos” al apagón

“Hemos reclamado información no solo de esa mañana y de los instantes anteriores al apagón”, ha afirmado en el Congreso. ¿El motivo? “Distintos operadores nos han dicho que esa misma mañana [la del 28 de abril] registraron volatilidad en las tensiones: subidas y bajadas anteriores al cero y a las oscilaciones”.

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

El Ejecutivo anticipa una investigación larga

“El análisis va a durar lo que sea necesario”, ha afirmado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica. “Queremos que las medidas que vayamos a tomar las apliquen los organismos competentes en las distintas materias. Y no vamos a dejar que las prisas nos alejen de la verdad”.

El País
El País

Sagastizabal (PNV): “El momento de buscar responsabilidades llegará, pero aún faltan datos”

Idoia Sagastizabal Unzetabarrenetxea (PNV) ha lamentado este miércoles ante el pleno del Congreso la desinformación y los bulos acerca del gran apagón que afectó a la Península el pasado 28 de abril. 

“Seguimos sin conocer qué causó el apagón y si se pudo evitar. Se desconocen las causas, pero algunos aquí ya han dictado sentencia sobre lo qué pasó y quiénes son los culpables. Y hasta tienen la solución. Todo vale con tal de ganar el relato”, ha lamentado. “Hoy prima más un juicio rápido, parcial y simplista de unos y otros que un análisis riguroso a un problema complejo. Desconocemos qué originó las oscilaciones, qué plantas fueron afectadas y por qué el sistema eléctrico no pudo compensar. El PNV no va a debatir acerca de hipótesis. No es riguroso”, ha dicho. 

Sagastizabal ha asegurado que “el momento de buscar responsabilidades llegará, pero aún faltan datos”. “Necesitamos dejar trabajar a los profesionales para conocer las causas”, ha añadido. 

El País
El País

Sumar critica la insistencia del PP y Vox de apostar por la energía nuclear

El diputado de Sumar, Eoli Badia i Casas, ha criticado en el pleno del Congreso la insistencia del PP y de Vox de fortalecer la energía nuclear después del apagón, y en detrimento de las energías renovables.  “Una o dos horas después de restablecer el servicio, el PP ya tenía el balance de lo ocurrido: había que apostar por la energía nuclear. Feijóo afirmaba que en ningún país estaban cerrando nucleares, pero no mencionaba que en los últimos 20 años en Europa se han cerrado 27 y solo se han abierto 3 y que en los últimos 30 años en EE UU han cerrado 21 y abierto 1”, ha asegurado Badia i Casas.

El parlamentario ha agregado: “Todas [las que han abierto] tienen una cosa en común, décadas de retraso y suman 42.000 millones de euros en desviación de recursos, en solo 4 centrales”. Asimismo, recordó que “antes, durante y después del apagón, las nucleares estuvieron apagadas, fueron un lastre, fue un apagón nuclear”. “No hay ningún argumento que justifique las nucleares, ni el ataque a las renovables”, ha concluido. 

 

El País
El País

Aaegesen responde al PP: “No entiendo que vengan a pedir responsabilidades antes de saber las causas”

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aaegesen, ha tomado de nuevo la palabra en el Congreso de los Diputados y ha dedicado la primera parte de su intervención a responder a las increpaciones que le ha hecho el PP. 

Al diputado popular Mariscal Anaya, Aaegesen ha dicho: “No entiendo que venga a pedir responsabilidades antes de saber cuáles han sido las causas. Eso no acerca la verdad a nadie, no interesa a nadie. El pasado 28 de abril quiero dejar claro y constatar que el Gobierno estuvo donde tenía que estar”. 

En su respuesta, Aaegesen ha apelado a la lógica. “Hay una palabra que me gusta mucho que es lógica”, le ha dicho a Anaya, “la lógica dice que hay que construir los argumentos válidos que nos conduzcan a respuestas correctas y eso es lo que está haciendo la comisión”, ha manifestado.   

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

La ministra de Transición Ecológica rechaza que hubiese avisos sobre un posible apagón

“No son ciertos. No ha habido ninguna alerta, ningún aviso”, ha defendido la vicepresidenta tercera del Gobiernoy ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en su respuesta conjunta a los grupos parlamentarios. “Tenemos que trabajar desde el rigor, desde los hechos y desde los datos”.

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

El Gobierno pide “seriedad” ante un asunto “complejo y trascendental”

“Teorizar, lanzar hipótesis y culpabilidades no nos acerca a la verdad”, ha añadido la vicepresidenta Sara Aagesen. “Tenemos que ser serios ante un asunto complejo y trascendental para este país. Actuar de manera responsable es saber lo que ocurrió y, después, exigir responsabilidades”, ha dicho la también ministra de Transición Ecológica durante su comparecencia en el Congreso.

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

El Ejecutivo defiende como “prioridad” la entrada en funcionamiento de nuevas interconexiones con el resto de Europa

“Cuanto más interconectado, más robusto es un sistema eléctrico”, ha defendido la ministra Aagesen, que considera una “prioridad” la entrada en funcionamiento de nuevas interconexiones con el resto de Europa. “Llevamos años de grupos de trabajo con Portugal y con Francia, y la propia Comisión Europea se ha comprometido a que la interconexión de la península Ibérica [con el resto del continente] sea también una prioridad” de los Veintisiete. Una mayor interconexión con los países vecinos no habría mitigado por sí solo el riesgo de apagón, pero todos los especialistas consultados por EL PAÍS en las últimas semanas sostienen que la probabilidad sí sería sustancialmente menor.

Ignacio Fariza
Ignacio Fariza

El Ejecutivo desliga el cierre de las nucleares del apagón y niega que la investigación sea lenta

La vicepresidenta tercera Sara Aagesen ha desligado el futuro cierre de las nucleares del apagón masivo del 28 de abril en su intervención en el Congreso de respuesta a los grupos parlamentarios. “El calendario de cierre, acordado [con las empresas eléctricas para el periodo 2027-2035, no tiene nada que ver: las únicas centrales que se han cerrado han sido Zorita y Garoña, y fue con el Gobierno del Partido Popular”, ha dicho.

 Aagesen ha negado además durante su intervención en el Congreso que la investigación esté siendo lenta. “En otros incidentes similares en países desarrollados se ha tardado, de media, siete meses en presentar un informe”, ha apuntado la vicepresidenta tercera en respuesta a los grupos parlamentarios que lamentaban que el ritmo de las pesquisas no esté siendo ágil. “En [su apagón de] 2003, EE UU y Canadá tardaron ocho meses en identificar las causas; Italia, también en 2003, tardó siete meses…”

Ignacio Fariza
Ignacio FarizaMadrid

Aagesen, sobre una posible modificación del calendario de cierre de las nucleares: “Analizaremos las propuestas de manera responsable”

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha pronunciado sobre una posible modificación del calendario de cierre de las nucleares: “Analizaremos las propuestas de manera responsable”. “Si hay un problema de garantía de suministro, no se cerrará absolutamente nada”, ha asegurado Aagesen. “No haremos ninguna discriminación tecnológica. Pero tampoco queremos que las premisas que se están utilizando en este momento sirva para que lo pague el bolsillo de los ciudadanos y las industrias”.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Feijóo asistirá el domingo a la misa del inicio del Pontificado de León XIV


El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, asistirá el domingo 18 a la misa del inicio del Pontificado de León XIV, ha informado su gabinete en un comunicado. El jefe de la oposición acudió al Vaticano, invitado por el Gobierno, al funeral de Francisco I. “Habemus Papam. Al Pontífice le deseo acierto, fortaleza y sabiduría en la gran responsabilidad que hoy asume. Que su papado sea fuente de unidad ante los grandes desafíos que enfrenta el mundo”, escribió el jefe de los populares en X tras su designación.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 14 de mayo

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este miércoles, 14 de mayo. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_