Sánchez convocará la Conferencia de Presidentes el próximo 6 de junio en Barcelona
El Gobierno prevé contactar este jueves con los ejecutivos autonómicos para comunicarles la convocatoria


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocará una nueva reunión de la Conferencia de Presidentes el próximo 6 de junio en Barcelona, en el Palau de Pedralbes. El Gobierno prevé contactar este jueves, 15 de mayo, con los ejecutivos autonómicos para comunicarles oficialmente la convocatoria de la Conferencia, y será el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el que gestionará posteriormente un encuentro del comité preparatorio de esa cita.
El Gobierno aún no aclara cuál será el tema central de este encuentro, que en teoría debería realizarse todos los años. En la última conferencia, en Santander, hubo mucho debate sobre la financiación autonómica, vivienda, sanidad o menores inmigrantes, pero la tensión entre el PSOE y el PP impidió que hubiera ningún acuerdo concreto. Aún así, y en plena guerra política por los casos que afectan a la familia del presidente, la Conferencia de Presidentes en Santander, que fue el 13 de diciembre, supuso una minitregua política y el tono de las discusiones fue muy diferente al que se vive cada semana en el Congreso entre el PSOE y el PP. Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de Madrid, fue la que más tensó la cuerda, pero en general los barones del PP lanzaron mensajes mucho más suaves de los que suele trasladar su líder, Alberto Núñez Feijóo, y las discusiones fueron bastante tranquilas. Ayuso y Salvador Illa, el presidente catalán, tuvieron un encontronazo a cuenta de la financiación autonómica, un asunto que es probable que vuelva a estar encima de la mesa en Barcelona. Los populares se habían quejado mucho antes de Santander de que Sánchez no convocara la conferencia desde 2022. Ahora llega una segunda cita seis meses después de la anterior.
El hecho de que se haga en la capital catalana, un año después de la llegada al poder del socialista Salvador Illa, es un gesto político claro de que el Gobierno quiere exhibir la normalización política en Cataluña, que nunca había organizado una reunión como esta. Sánchez tiene en esta comunidad un granero de votos muy importante y es unas de las autonomías donde más proyección tiene el presidente, ya que es allí donde más apoyo tiene decisiones como los indultos a los presos del procés o la amnistía, que tienen mucho rechazo en otras zonas de España.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
