PP y PSOE compiten en las Cortes para investigar las causas del apagón
Los populares registran peticiones de comisiones de investigación en el Congreso y el Senado y Patxi López anticipa que saldrá la de la Cámara baja


Los dos grandes partidos del Congreso de los diputados registrarán en las Cortes diferentes comisiones de investigación sobre el apagón que dejó sin luz a toda España el lunes de la semana pasada. El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha anunciado el registro de sendas comisiones en la Cámara alta y en la Cámara baja. Su homólogo en el PSOE, Patxi López, ha hecho lo propio, aunque su grupo solo la ha pedido en el Congreso y se ha atrevido a asegurar que será la que saldrá adelante.
Tellado ha precisado que su partido querría que esa comisión se pudiese formar en el Congreso, pero que la plantean también en el Senado, donde disfrutan de mayoría absoluta, por si el PSOE no la permite primero en la Cámara baja. Estas actuaciones parlamentarias del PP persiguen, por un lado, retratar al Gobierno de Pedro Sánchez y sus aliados políticamente en el Congreso y al tiempo incidir en sus acusaciones de incompetencia contra el Ejecutivo en general y en este caso sobre la gestión de ese apagón.
Poco después de estas declaraciones, Patxi López ha anunciado que su grupo también pedirá una comisión de investigación en el Congreso pero con algunas diferencias en sus objetivos y prioridades a la del PP. López ironizó así con que Tellado había anticipado que el PP lo primero que persigue es “depurar responsabilidades y luego averiguar las causas, primero dispara y luego pregunta, pero nosotros primero queremos aclarar las causas y luego veremos si hay responsabilidades políticas, públicas y privadas”. Ahí apuntó López en línea con el señalamiento que realizó la semana pasada el propio presidente, Pedro Sánchez, sobre el comportamiento de los operadores privados del sistema eléctrico.
El portavoz socialista también ha respondido a las declaraciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre el apagón. “Cuando todos los expertos están analizando miles de datos para saber qué ocurrió en esos cinco segundos, Feijóo ya tenía la respuesta en el minuto uno: la culpa es de las renovables, la solución está en las nucleares y el responsable es el Gobierno”, comentó con sorna.
El PP debe determinar ahora si apoya esa propuesta en el Congreso o sigue su camino con una comisión alternativa en el Senado, donde disponen de mayoría absoluta y podrían imponer su propio calendario y comparecientes. Lo que sí adelantó López fue que la primera que acudirá a la Cámara baja a dar explicaciones sobre el incidente será la vicepresidenta tercera de Transición Ecológica, Sara Aagensen, que comparecerá al respecto el miércoles que viene ante el pleno. El presidente Sánchez protagonizará este miércoles un pleno en el que se abordará el polémico asunto del aumento al 2% de la inversión en Defensa y Seguridad y también lo ocurrido con el apagón.
El líder del PP ya ha anticipado sus críticas contra la política antinuclear del PSOE:“Si no nos concreta qué falló para que se cayera el sector eléctrico, ¿cómo puede estar tan seguro de que las nucleares han sido un problema?”, arguyó. Los populares apuntan a que el Ejecutivo de Sánchez ha puesto todo el acento en estos años en las energías renovables y el PP mantiene que son importantes, pero que deberían ser compatibles con otras “energías de respaldo” entre las que incluyen las nucleares. El PP, de hecho, forzará este martes una votación de una proposición no de ley para reconsiderar todo el plan energético del país.
El PP sostiene que la comisión sobre el apagón energético e informativo se formará, en cualquier caso, para conocer sus causas exactas, exigir responsabilidades y plantear cuestiones que se han puesto sobre la mesa que podrían haber fallado en el sistema.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
