Años después, vuelve el día de los transistores
El apagón ha rescatado una añeja etiqueta periodística acuñada en el 23-F, casi incomprensible para los más jóvenes


Una añeja etiqueta periodística, casi incomprensible para los más jóvenes, ha revivido este lunes en toda España: como aquellas fechas históricas de hace décadas —el 23-F muy señaladamente—, el país vuelve a vivir un “día de los transistores”. Ese pequeño aparato de radio alimentado por pilas, cada vez más una reliquia frente a los avances tecnológicos, se ha convertido en muchos casos en el único medio disponible para informarse. Como su presencia había desaparecido de muchos hogares, la gente se ha echado rápidamente a comprarlos hasta agotar las existencias, más bien escasas al tratarse de un producto poco demandado.
La escena se repite en media docena de pequeñas tiendas de electrónica en pleno centro de Madrid:
—¿Tienen radios de pilas?
—No, amigo, lo siento, se han acabado.

Solo en una de ellas, muy próxima a la Puerta del Sol, un hombre ha conseguido hacerse con la última. Más que un pequeño transistor, es una radio de buen tamaño, que necesita de las pilas de talla más grande. El jefe y su empleado deben de tener tan poca costumbre de vender este tipo de cosas que les cuesta localizar los accesorios y se organiza un trajín rebuscando en la trastienda, con los dos discutiendo en árabe.
Cerca de allí, en la plaza de Tirso de Molina, Carmen sale de otra tienda con las manos vacías: “He recorrido varios sitios y en todos se habían agotado. La gente anda con ellas por la calle. He visto incluso algunos corrillos de personas rodeando al que tiene la radio para oír las noticias”. Las colas también han sido muy visibles en los departamentos de electrónica de los grandes almacenes.
Poco después, el autor de estas líneas recibe un mensaje de un amigo: “Lo único que funciona en toda la casa es la radio vieja que le regalaste a mi hija”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
