Ir al contenido
_
_
_
_

Morena define su hoja de ruta para empujar la reforma electoral de Sheinbaum

El oficialismo planea, en cinco meses, levantar encuestas ciudadanas y abrir debates con especialistas para definir el temario y alcances de la enmienda constitucional

Pablo Gómez
Zedryk Raziel

El partido en el Gobierno, Morena, ha acelerado la puesta en marcha de la ambiciosa reforma político-electoral dibujada por la presidenta, Claudia Sheinbaum. El encargado de conducir su implementación, el economista Pablo Gómez, ha informado este lunes de los plazos que tomará al oficialismo definir sobre qué puntos versará la enmienda constitucional, a partir de sondeos entre ciudadanos, académicos y exfuncionarios. El programa incluirá encuestas públicas y foros de debates en los Estados, en los que los participantes tendrán voz, pero no voto. Las conclusiones de todo el proceso de levantamiento de opiniones se entregarán a la presidenta Sheinbaum en enero de 2026, y con base en esos resultados se elaborará la iniciativa de reforma. “Queremos que participe el mayor número de personas posible”, ha indicado la mandataria en su conferencia diaria en Palacio Nacional.

La oposición ha criticado que la supuesta apertura del oficialismo en este tema es una apariencia, como lo demuestra la convocatoria a una deliberación en la que se podría opinar, pero no tomar decisiones. En la conferencia, Gómez ha descalificado a la oposición y ha señalado que esta no ha ofrecido una contrapropuesta de reforma. Aunque Morena ha planteado que se trata de una enmienda meramente electoral, en realidad sus alcances son más profundos y podrían reconfigurar la manera en la que se integra el mayor órgano de representación popular, el Congreso federal, pues, entre otras cosas, se pretende revertir el esquema de las legislaturas plurinominales, que han permitido el acceso al Legislativo a las formaciones políticas de menor fuerza, posibilitando el pluralismo partidista. Este es uno de los puntos más polémicos y ha causado división incluso dentro del bloque gobernante, conformado por el PT y el PVEM, dos partidos pequeños que fungen como satélites de Morena y cuyo destino sería incierto.

Instalación de la comisión para la Reforma Electoral, en el Palacio Nacional, este lunes.

Gómez ha indicado que se levantarán encuestas y los resultados se darán a conocer en octubre. También se habilitará un sitio en internet para que la ciudadanía pueda dar sus comentarios. Habrá debates, audiencias y eventos públicos con organizaciones y especialistas. Se convocará, según lo expuesto por el comisionado, a la ciudadanía en general; organizaciones civiles; partidos nacionales y locales; comunidades indígenas; académicos; analistas políticos; organizaciones de migrantes en el extranjero, y a funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral federal. Sheinbaum ha precisado que se pedirá la colaboración de los gobiernos estatales y municipales para organizar las comparecencias públicas en todo el país, pues el Gobierno federal no pretende gastar dinero en ello. “Todos están invitados a participar, aquí no se coarta el derecho de participación a nadie”, ha señalado la mandataria.

La reforma del oficialismo busca replantear el sistema de representación popular de los plurinominales; el financiamiento de los partidos (la mayor parte de su gasto proviene del erario); la fiscalización de gastos de candidatos; la votación desde el extranjero y la urna electrónica; la propaganda emitida por instituciones públicas; las consultas populares y las revocatorias de mandato, y la inmunidad de los funcionarios electos por voto, especialmente los legisladores, que cuentan con la protección del fuero. Todos estos trabajos estarán a cargo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que estará encabezada por Gómez y que tendrá entre sus integrantes al exministro de la Corte Arturo Zaldívar; a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; a Pepe Merino, director de la Agencia de Transformación Digital, y a Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidencia.

Gómez toma por segunda ocasión la encomienda de diseñar una reforma político-electoral. Con una enorme trayectoria como legislador de izquierdas y representante del extinto PRD ante el INE, asumió en las últimas dos décadas el rol de asesor político de Andrés Manuel López Obrador, expresidente mexicano y fundador de Morena. Precisamente, durante el sexenio de López Obrador, Gómez elaboró un proyecto de enmienda electoral que el oficialismo no logró pasar en el Congreso. Para entonces, Gómez era director de la UIF, la unidad antilavado de Hacienda, un trabajo que despachó a medio tiempo mientras diseñaba la reforma de López Obrador.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_