Ir al contenido
_
_
_
_

El juez Peinado descarta finalizar la causa contra Begoña Gómez y la amplía medio año más

El magistrado vuelve a destacar que espera un informe de la Guardia Civil sobre el rescate de Air Europa, pese a que la Audiencia excluyó esta parte de las pesquisas

El magistrado Juan Carlos Peinado camina cerca de los Juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, el pasado año.
J. J. Gálvez

El magistrado Juan Carlos Peinado, que mantiene imputada a Begoña Gómez desde el 16 de abril de 2024, no tiene previsto finalizar sus pesquisas a corto plazo. A través de una resolución fechada este martes, a la que tuvo acceso EL PAÍS, el juez ha descartado acabar este mes su investigación contra la esposa de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; y la ha prorrogado otro medio año más. Peinado argumenta que quedan “pendientes” varias indagaciones y que espera recibir nuevos informes que ha encargado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil: incluido, según vuelve a insistir, uno sobre la relación de Gómez con el rescate de Air Europa en plena pandemia, pese a que la Audiencia Provincial de Madrid ya le ha dicho al instructor, al menos en dos ocasiones, que debe excluir esa parte de la causa por falta de indicios y por tratarse de meras “conjeturas”.

Peinado ha decidido prorrogar el caso Begoña Gómez cuando aún faltan dos semanas para que expire el plazo previsto y cuando, además, se prepara para volver a interrogar a un miembro del Ejecutivo. El próximo 16 de abril, justo el día que se cumple un año desde que abriera la causa contra la esposa del presidente tras dar luz verde a una denuncia del pseudosindicato Manos Limpias, el magistrado tiene previsto tomar declaración a Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Aún está por ver si la cita se produce en La Moncloa —donde Bolaños tiene su despacho de Presidencia y donde ha pedido que se desarrolle—, porque el instructor emitió una resolución para mostrar sus recelos sobre acudir al complejo presidencial. Según alega él, cuando fue allí el pasado verano a interrogar a Sánchez, los servicios de seguridad retuvieron su coche en el acceso un “tiempo sensiblemente superior al necesario”.

Desde que inició sus pesquisas hace un año, Peinado ha emprendido múltiples líneas de investigación sobre supuestas irregularidades perpetradas por Begoña Gómez: a los dos delitos imputados inicialmente (corrupción en los negocios y tráfico de influencias) ha sumado otros tres (apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación). Pero ninguna de sus sospechas se ha traducido en el hallazgo de pruebas. La Audiencia Provincial de Madrid ya le ordenó en dos ocasiones que cerrase las indagaciones sobre la relación de la esposa del presidente con Globalia, propietaria de Air Europa, pero él ha hecho caso omiso —ante las quejas de la Fiscalía, en una reciente resolución, Peinado justificaba que hubiese reactivado este tema y aseguraba que estaría “prevaricando” de no encargar nuevos informes a la UCO sobre ello—.

Por su parte, los agentes de la Guardia Civil ya le entregaron dos análisis para informarle de que no habían hallado irregularidades en los contratos adjudicados al empresario Juan Carlos Barrabés, al que también mantiene imputado por sus presuntos vínculos con Gómez. Es más, sobre esta línea de investigación, la Audiencia de Madrid anuló los registros que había impulsado en la casa y sede de las compañías de Barrabés, y decretó que debía destruir las copias hechas de todo el material intervenido. En un duro dictamen, el tribunal concluyó que Peinado había vulnerado los derechos del empresario porque ordenó esa iniciativa “sin justificar los motivos”; con referencias “genéricas” e “imprecisas”; y sin aportar dato alguno que respaldara una injerencia de tal calibre.

Peinado puso igualmente el foco en la relación de Begoña Gómez con la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Pero este centro docente envió otro informe al juzgado para señalar que, tras una investigación interna, no había podido alcanzar ninguna “conclusión definitiva” sobre si la esposa del presidente —que había dirigido una cátedra en esta universidad— generó algún “perjuicio económico” a las arcas del organismo público.

Pese a todo ello, el juez no ha desistido y considera que aún le queda trabajo por hacer. Para justificar la prórroga de su investigación, el magistrado señala que le quedan por recibir informes de la UCO sobre “el expediente de Air Europa aportado por la SEPI”; sobre “las cuentas bancarias”; y “todos los hechos vinculados con la UCM, habiéndose dado traslado a la UCO de las grabaciones de las declaraciones de los investigados y testigos en el presente procedimiento para completar y relacionar los hechos objeto de análisis y pendientes de informe”. También señala que espera un informe de la Fiscalía Europea y, a su vez, destaca el interrogatorio al ministro Bolaños.

Toda una batería de iniciativas que, según remacha, “pudieran” derivarse en nuevas peticiones de indagación. “Lo que se puede derivar de lo anterior es que, difícilmente, pueden ser cumplimentadas dichas diligencias pendientes de practicar antes del día 16 de abril del presente 2025”, insiste Peinado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_