Las almadrabas mantendrán la actividad
La solución será un intercambio de cuotas pesqueras. El Gobierno central y la Junta de Andalucía están cerca de cerrar la vía por la que las almadrabas que operan en la provincia de Cádiz, un sistema tradicional de pesca del atún rojo, podrán mantener su actividad y su número de trabajadores a pesar de la drástica reducción de cuota pesquera decidida por las organizaciones internacionales que velan por la supervivencia de esta especie. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino está dispuesto a aprobar una nueva distribución del máximo permitido para cada flota de territorio español, que beneficie al sector gaditano frente a otras zonas.
La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, visitaba ayer Barbate para confirmar que las negociaciones con el Gobierno van por este camino, tal y como avanzó el día anterior el secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro. Aguilera quiso dejar claras dos cuestiones: que la única interlocutora con el Gobierno central es la Junta de Andalucía y no la plataforma creada por alcaldes, empresarios y trabajadores, y que el número de trabajadores censados en las almadrabas es 292, y no 400 como han apuntado siempre los empresarios.
España tiene asignadas 2.506 toneladas de atún, de las que 600 son para las almadrabas, un 40% menos que el año anterior. La Junta reconoce que este número es insuficiente para que las empresas alcancen el nivel mínimo de rentabilidad, de ahí que haya reclamado al Gobierno un aumento de, al menos, el 10%. Es decir, que se incremente el máximo de cuota pesquera hasta, como mínimo, 864 toneladas. El Ejecutivo central lo ve razonable, aunque ya ha descartado una de las vías solicitadas para conseguir este incremento, como era comprar cuotas no utilizadas por otros países. El nuevo reparto se tendrá que hacer solo dentro del territorio español, por lo que habrá que negociar con otras flotas nacionales.
El próximo viernes el secretario general del Mar recibirá al sector almadrabero en Madrid, un encuentro del que los afectados esperan salir con un compromiso firme sobre aumento de cuota pesquera. No es el único motivo de negociación entre la administración central y autonómica. Han cerrado también un acuerdo por el que los pescadores del Golfo de Cádiz que no han podido salir estos días a la mar por el temporal podrán cobrar ayudas computadas como parada biológica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.