La Fira del Llibre de Valencia cierra su 35 edición con 400.000 visitantes
Las ventas de libros aumentan un 40% respecto al año pasado
La 35 Fira del Llibre cerró ayer sus puertas en los jardines de Viveros de Valencia tras haber concitado un notable éxito de público, cifrado por la organización en 400.000 visitas. Entre el 22 de abril y el 2 de mayo el evento ha acogido un centenar de presentaciones, una docena de actos poéticos y diversas mesas redondas con autores. El Gremi de Llibreters la calificó ayer como "la mejor feria en unos cuantos años".
Cuatrocientas mil visitas ha recibido la 35 Feria del Libro de Valencia, un 10% más que en una campaña considerada normal y un 40% más que el año pasado, que fue desastroso a causa de la lluvia. Cada caseta ha vendido como promedio 12.000 euros y las ventas globales de la Feria superan el millón. El incremento de las ventas ha sido de un 20% como promedio con incrementos puntuales que llegan al 50%.
El balance cultural no desmerece los datos anteriores: 230 autores han firmado ejemplares de sus obras, 110 nuevos títulos han sido presentados en esta Fira que ha prestado una atención especial a la poesía y al cómic y ha homenajeado la figura del escritor Manuel Vázquez Montalbán.
Entre los libros más vendidos se encuentran los que abordan el conflicto de Irak, donde Ninguna guerra es igual a otra, de Jon Sistiaga, ha triunfado ampliamente, seguido de Los mongoles en Bagdad de José Luis Sampedro. Hombres de lluvia de Maruja Torres y Ensayo sobre la lucidez de Saramago han merecido una alta posición en la lista de preferidos por el público, aunque no tanto como El código da Vinci, de Dan Brown, un best seller que lleva camino de aguantar tanto como Los pilares de la tierra (Ken Follett) y las diversas entregas de Harry Potter.
En valenciano, los triunfadores han sido Ferran Torrent, con Espècies protegides, y Josep Lozano, con El mut de la campana, seguidos, a bastante distancia, por Les cendres del cavaller, de Silvestre Vilaplana, Les nàufores, de Joaquim Borrell, y, ya en ensayo, por El romancer valencià, de Àlvar Monferrer, Espanyols tots, el libro traducido del escritor gallego Suso de Toro, Trajecte circular, de Vicent Alonso, y Dietari de guerra, de Emili Piera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.