Israel insta a EE UU para que suspenda el diálogo con la OLP
Israel sigue presionando a EE UU para que cancele los contactos que mantiene con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Para ello, el Gobierno israelí ha invocado el último intento de infiltración desde Líbano de un comando palestino del grupo de Nayef Hawathma. Entretanto, el Ejército israelí impidió ayer la entrada de militantes del grupo Shalom Asjhav (Paz Ahora) a los territorios árabes ocupados donde pretendían reunirse con grupos palestinos.La ofensiva diplomática israelí contra el diálogo OLP-EE UU ha añadido varios elementos nuevos. En primer lugar, el hecho de que el último enfrentamiento -en el que murieron los cuatro comandos palestinos - tuviera lugar cerca de la frontera israelo-libanesa. Según Israel, el grupo armado tenía como "objetivo militar" el pueblo de Zarith, que es un enclave en Galilea con habitantes que viven en cooperativa y cuyo único "objetivo militar" es un refugio donde los vecinos se esconden en el momento en que silban los obuses katiushka.
Segundo, el ataque contra Zarith formaba parte de una serie de infiltraciones en territorio israelí (todas ellas han fracasado) con el fin de obtener rehenes. En las dos últimas semanas el Ejército israelí dio muerte a 15 palestinos armados que caminaban por la zona fronteriza. Los 15 formaban parte del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), de Georges Habache; del Frente Democrático Popular de Liberación de Palestina (FDPLP), de Nayef Hawathma, y del FLP-B, de Talaab Yacub. Los tres forman parte del comité ejecutivo de la OLP, junto con Arafat, y asistieron al Consejo Nacional Palestino de Argel.
En tercer lugar, Hawathma declaró recientemente en Damasco a la agencia Reuter que "rechaza el dictado de Arafat" y no se considera ligado a los compromisos obtenidos por el presidente de la OLP en Ginebra, que consisten en detener cualquier ataque armado contra Israel.
Transgresión palestina
El portavoz del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, Alon Liel, dijo que estos tres puntos antes mencionados demuestran que Arafat no puede, "por incapaz o por negligencia, hacer respetar sus compromisos de Ginebra para poner fin al terrorismo". La OLP, añadió Liel, "transgrede las condiciones solicitadas por EE UU para dialogar con la organización de Arafat".
Sin embargo, en Jerusalén no se espera que Washington cierre el diálogo con la OLP, incluso después del atentado fallido contra un pueblo. En primer lugar, porque la organización Fath de Arafat, incluido su brazo armado Fuerza 17, respeta la tregua y no lanza ninguna operación terrorista desde el 12 de noviembre del año pasado. Además, EE UU no desea mermar su actividad diplomática en Oriente Próximo, en unos momentos en los que la Unión Soviética hace su irrupción en la zona y lleva a cabo un diálogo efectivo con todos los países árabes radicales o pro occidentales, con la OLP e incluso con Israel.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.