María Méndez: “Lo que más valoro es cómo han cambiado las cosas a nivel de grupo”
La central de la selección y del Real Madrid, una fija en los planes de Montse Tomé, suplirá a Laia Aleixandri en el once, sancionada, en las semifinales de la Eurocopa ante Alemania
María Méndez (Oviedo, Asturias; 24 años) es tan tranquila como describen quienes mejor la conocen. La central del Real Madrid y de la selección atiende a EL PAÍS a escasas horas del partido de su vida: las semifinales de la Eurocopa ante Alemania. Con Laia Aleixandri sancionada, es su turno. La futbolista ovetense ya demostró su valía en la fase de grupos, donde disputó dos partidos como titular —ante Portugal y frente a Italia—. “No pienso: ‘Si lo hago mal, no tendré otra oportunidad’”. Con el cartel de “central del futuro” colgado al cuello, valora lo que se ha “construido” en la selección de un tiempo a esta parte.
Pregunta. Celebraron el pase a semifinales en el campo y en el autobús. ¿Se quitaron un peso de encima al derrotar a Suiza?
Respuesta. No, yo creo que fue felicidad. En esta selección cada vez se nota más el sentimiento de que cada partido es muy difícil de ganar, y más en una Eurocopa. Estábamos muy contentas por el trabajo de toda la fase de grupos y por pasar a las semifinales contra la anfitriona.
P. ¿Qué significa para la selección estar en las segundas semifinales de su historia?
R. Significa que estamos trabajando muy bien, que las cosas se vienen haciendo bien desde hace mucho tiempo y que esta selección quiere seguir haciendo historia.
P. Usted estuvo en el partido de los Juegos Olímpicos contra Alemania, que les privó de su primer bronce. ¿Hay sentimiento de revancha?
R. No sé si la palabra es revancha o no, pero cuando un equipo te gana y te elimina de una competición, siempre te queda ese resquemor de decir: “En la próxima tengo que ganar”.
P. Se habla mucho del ambiente del vestuario, que es un remanso de paz.
R. Siempre lo digo: un vestuario sano y un vestuario en el que todas remen en la misma dirección es lo más importante para conseguir cosas grandes. Eso se está viendo. Casi todas las jugadoras han participado y las cosas han salido bien. Es importante sentir que todo el mundo confía en ti, estés o no estés jugando.
P. Minuto 25 del España - Suiza, a Laia Aleixandri le sacan amarilla y se pierde las semifinales, ¿qué pasa por su cabeza?
R. Sabíamos que era una cosa que podía pasar. Yo no pensaba en la amarilla o en que me tocaba jugar a mí o a otra. Solo pensaba en pasar a semis. Siempre hay que estar preparada para estar ahí cuando llegue la oportunidad y dar el do de pecho.
P. ¿Está ante el partido más importante de su vida?
R. Sí, podría ser. Me considero una jugadora muy tranquila y nunca me meto presión de más en el sentido de: “Me toca jugar, si lo hago mal, no tendré otra oportunidad”. Simplemente, estoy preparada. No es el primer partido que voy a jugar en esta Eurocopa. He jugado en la fase de grupos y va a ser un contexto completamente distinto, pero estoy en un buen momento, tengo confianza en mí y siento la confianza del grupo.
P. Acaba el partido contra Suiza, ¿cuál fue el primer mensaje que recibió?
R. Tenía un mensaje de mi madre que me decía que a lo mejor podía venir a las semis, porque por trabajo no sabía si podría. Para mí, es muy importante estar arropada por ellos y espero que puedan venir.
P. ¿Cambia mucho jugar con la selección, que siempre defiende con un bloque muy adelantado y tiene mucho espacio a su espalda, a hacerlo con el Madrid?
R. Sí. Es una cosa que hablo mucho con las del Madrid, que es un juego completamente distinto. En la selección defiendes con muchos metros a la espalda. Además, las jugadoras, a nivel europeo, tienen más velocidad, más recursos, pero también te atacan menos. Me motiva controlar ambos aspectos del juego. En el Madrid tengo que controlar unas cosas, y aquí otras. En la selección estoy rodeada de las mejores y es más fácil jugar, tienes muchas más líneas de pase, todo fluye mejor. Disfrutas. Pero mi primer año en el Madrid lo he disfrutado como nunca y creo que he mejorado muchísimo.
P. Usted no estuvo en el Mundial, se ha convertido en una fija con Montse Tomé. ¿Qué vestuario encontró tras el #SeAcabó?
R. Este equipo se empezó a formar en una época muy difícil, con mucha desconfianza en todo. Lo que más valoro es todo lo que se ha construido y cómo han cambiado las cosas a nivel de grupo: de sentirnos 23, de que salga quien salga, todo el mundo confíe. Lo más importante, aparte del talento y el fútbol que tenemos, es ser un equipo con todas las letras. Cuanto más a gusto esté con el resto de mis compañeras, mejor jugaré y más nivel daré. Lo pensamos las 23.
P. ¿Le ha dado tiempo a hablar con Pau Quesada, el nuevo entrenador del Real Madrid?
R. Se ha presentado hace poquito a todas nosotras. Nos está siguiendo mucho, se ve todos los partidos y cada partido o cada fase que pasamos siempre tenemos un mensaje de él. Quiere conocernos ya.
P. Sandie Toletti, su compañera en el Madrid, decía en L’Equipe que en el partido de vuelta contra el Arsenal, cuando cayeren en los cuartos de Champions, se preguntaban en el descanso cómo iban a ser capaces de volver al campo.
R. Fue uno de los puntos de la temporada en los que más sufrí. Nosotras, incluso tiempo después, lo hablábamos y decíamos: “Pero ¿qué ha pasado?”. Sentíamos como si estuvieran jugando con más jugadoras. Hay partidos en los que no estás y eso se contagia. Si no están cuatro, se convierten en ocho, y contra equipos que tienen mucha más experiencia que tú, te comen.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.