Ir al contenido
_
_
_
_
Italia ITA
1
Elisabetta Oliviero 9'
España ESP
3
Athenea del Castillo 13', Patri Guijarro 48', Esther González 90'
Finalizado

Laia Aleixandri: “Soy una tía exigente, si no se ve desde fuera, ya lo digo yo”

La central titular de España y fichaje del Barça habla de su trayectoria y de la salud del fútbol español horas antes de que la Roja se mida con Italia en el último partido de la fase de grupos

Laia Aleixandri

El 2025 le está trayendo a Laia Aleixandri (Santa Coloma de Gramanet, Barcelona; 24 años) todo lo que siempre soñó. Participa en la Eurocopa como una de las centrales titulares de España y acaba de firmar un contrato por cuatro años con el Barcelona, el club del que le hicieron socia el día que nació. El 25 de agosto cumplirá 25 años, pero su nombre lleva sonando con fuerza mucho tiempo. Con ella se cumple aquello de que las futbolistas crecen más rápido y su vida avanza a una velocidad diferente a la del resto. Por sus vivencias y por la madurez y tranquilidad que muestra ante ellas. Antes de aterrizar en Suiza, vivió unas semanas frenéticas. En un lapso de seis días, recibió la llamada de Montse Tomé para la Euro, se casó y firmó por el Barça tras terminar su contrato con el Manchester City. Antes del partido ante Italia (21.00; La1), que cerrará la fase de grupos, la central atiende a EL PAÍS.

Pregunta. La sensación, ahora mismo, es que en la selección no hay un solo problema, que todo fluye.

Respuesta. Es verdad que venimos arrastrando resultados positivos, pero también hay mucho margen de mejora para esta selección. No todo es un camino de rosas porque siempre se puede mejorar. Somos una selección muy alegre y muy ambiciosa, y siempre hay exigencia, tanto dentro como fuera del campo.

P. Los primeros dos partidos fueron brillantes y reforzaron su cartel de favoritas, ¿asustan las expectativas?

R. No diría que la palabra es asustar. Nosotras oímos el ruido que hay fuera de lo que es nuestra burbuja. Y también nos exigimos, tenemos muchas expectativas puestas en nosotras mismas y sabemos de lo que somos capaces. En un torneo grande se necesitan muchas cosas. Nos lo tomamos con normalidad y ambición.

P. Lateral, central, pivote defensivo… ¿En qué posición rinde mejor?

R. No sé qué decirte. De central llevo jugando muchísimos años. Te diría que de central tengo movimientos muy automatizados, puedo fluir mucho más en el partido. Cuando me toca actuar en otras posiciones es superpositivo. Esa polivalencia me exige más porque no tienes movimientos tan automatizados, tienes que estar más concentrada, pero siempre tengo esa disposición de aportar al equipo.

P. Tomé insiste mucho en presionar en campo contrario para evitar transiciones, que parece el único lunar de España. ¿Cree que esa debilidad defensiva puede marcar partidos ante selecciones como Inglaterra, Francia o Alemania?

R. Somos muy autoexigentes, es algo que tenemos en el punto de mira y lo estamos trabajando. No existe selección, no sé si en el mundo, pero en la Eurocopa, que juegue como jugamos nosotras. Es que al rival lo tenemos casi en la otra área, dejando tantísimos espacios que es difícil desde atrás estar conectada al juego de ataque y a la vez pensando en que no hagan esa transición. Es una fase del juego que podemos mejorar, por supuesto, pero estamos expuestas, sumamos mucha gente al ataque, nuestras dos laterales son casi extremos. Somos conscientes del riesgo, y según el rival que nos toque vamos a tener que ver cómo asumir esas situaciones.

P. ¿Se mete mucha caña?

R. Me gusta siempre ver otra vez los partidos. Soy una tía exigente, haya errores o no. Y me gusta. Si no se ve desde fuera, ya lo digo yo.

P. Tomé tiene fama de ser muy obsesiva, en el buen sentido de la palabra, muy detallista.

R. Sí, lo es. Nos hace mucho hincapié, sobre todo, en las primeras fases de los partidos. Contra Bélgica hubo algo de imprecisión en los primeros minutos e insistió en esos pequeños detalles que son los que nos hacen sentirnos bien en nuestro juego. Te diría que es en los primeros minutos cuando está más encima de nosotras. Nos exige que salgamos con humildad, de tú a tú, porque si no ponemos la misma energía, las mismas ganas, en el fútbol y en el deporte, por mucho talento que tengas, es muy difícil.

P. El otro día, Esther González e Irene Paredes pedían a los medios que no se le metiese tanta presión a Alexia Putellas. ¿Cómo es ella dentro del vestuario?

R. Veo que con presión funciona de maravilla, la verdad. Solo hace falta ver la rueda de prensa del otro día [contra Bélgica] para ver que es una tía de equipo, una tía que es buenísima como compañera y como jugadora. Si ella lo quiere, dejadla tranquila. Si no, seguid así, porque yo creo que a ella no le afecta nada.

P. Vuelve al club de su vida, del que es socia desde que nació. ¿Cómo de diferente es la Laia Aleixandri de ahora de la de hace ocho años?

R. Madre mía, muchísimo. Se fue una niña, una jugadora joven, poco experimentada, muy ambiciosa, y vuelve una jugadora con mucha experiencia, pero que, a la vez, sigue siendo esa misma niña.

P. En la selección forma dupla defensiva con Irene Paredes. ¿Dónde la vamos a ver en el Barcelona?

R. No he tenido tiempo de hablar tanto con Pere [Romeu], pero creo que en el Barça me ven como central, aunque también es bueno que tenga esa flexibilidad para poder actuar en otras posiciones.

P. Llegó al City siendo una desconocida y se marchó como una estrella. ¿Cuánto le debe al conjunto inglés?

R. Muchísimo. Tomé la decisión de salir de mi zona de confort muy joven [tenía 20 años] y me acogieron con los brazos abiertos. Llegué a ser capitana, aprendí el idioma. A nivel personal, me llevo muchísimo, pero a nivel profesional, muchísimo más. Aprendí cómo implantar mi identidad futbolística en un fútbol tan diferente. El Manchester City me marcó.

P. Usted no fue al Mundial por la crisis de las 15. ¿Esa herida, si se le puede llamar así, ha cicatrizado?

R. No diría herida, pero sí que es algo que marca, en mi trayectoria siempre va a estar. Los primeros días me marcaron para mal. Luego entiendes cómo gestionarlo, cómo transformarlo en motivación. Apoyé a la selección y a compañeras amigas mías desde hace muchísimo tiempo para que alzaran la copa. Fue un poco mix, porque yo no estaba allí. El recuerdo que tengo es de aprendizaje. Lo he gestionado mucho con mi psicóloga, me ayudó a llevarlo por un camino por el que podía sacar cosas positivas.

P. Luego volvió. ¿En qué nota que las cosas han mejorado?

R. En muchísimas cosas: en la nutrición, en la cantidad de fisios que tenemos… Eso nos ayuda muchísimo porque en una competición tan corta es un aspecto clave para cubrir. También en los viajes, que nos preocupamos solo de rendir, de llegar al sitio y jugar; no hacemos trayectos tan largos. Y en los recursos de recuperación: la cámara hiperbárica, los infrarrojos… Todo está pensado para mejorar nuestro rendimiento, el foco está puesto en lo deportivo.

P. Se casó en junio y ha venido a la Eurocopa. ¿No va a tener luna de miel?

R. No sé yo si después de la Eurocopa tendremos mucho tiempo. Luna de miel habrá, pero tampoco es mal plan estar aquí. Si eso, ya para el verano que viene, ojalá poder centrar los días después de que acabe la Eurocopa en algo más que no sea la luna de miel.

P. ¿En celebrar el título?

R. En algo más, no voy a gafarlo, pero en algo más.

Clasificación

Grupo B PT PJ PG PE PP
1
ESP
6 2 2 0 0
2
ITA
4 2 1 1 0
3
POR
1 2 0 1 1
4
BEL
0 2 0 0 2
Grupo B PT PJ PG PE PP
1
ESP
6 2 2 0 0
2
ITA
4 2 1 1 0
3
POR
1 2 0 1 1
4
BEL
0 2 0 0 2

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_