Ir al contenido
_
_
_
_

Alexia Putellas, ante la Eurocopa de su vida

La dos veces Balón de Oro, ya en plena forma, lleva tres años encadenando torneos con España desde un rol secundario hasta ahora

Alexia Putellas

¿Qué pasa por la cabeza de Alexia Putellas a escasas horas del debut de España en la Eurocopa? La pregunta no es en balde. La capitana del Barça y de la selección lleva tres años encadenando grandes torneos con España desde un rol secundario —una grave lesión de rodilla la dejó KO en 2022— y la Eurocopa, que se celebra en Suiza desde este miércoles y hasta el 27 de julio, es el primero que afronta en plenas facultades. Deportivamente hablando. Porque durante todo este tiempo, su papel como líder se ha ido fortaleciendo, aunque no fuera desde el césped, convirtiéndose en la guía espiritual de España, más allá de su estado de forma.

Prueba de la importancia del torneo para Alexia Putellas son sus palabras días antes de viajar a Suiza: “No te voy a engañar, es una competición que tengo entre ceja y ceja después de la lesión que tuve el día antes de empezar la última Eurocopa. Ya está ahí casi. Tengo muchísimas ganas”. El viernes pasado, en el último partido de España antes de la cita continental —ganó por 3-1 a Japón—, su madre quiso arroparla y se dejó ver en las gradas de Butarque. Tan solo unos días antes, la capitana del Barça y de la selección había pasado unos días con ella, con su hermana y con su círculo más cercano.

España ESP
Portugal POR

La de Mollet del Vallès está preparando la Eurocopa a conciencia. Algo habitual en ella, aunque esta vez hay mucho detrás. Los que mejor la conocen notan a la interior zurda especialmente motivada. Tras la final de la Copa de la Reina del pasado 7 de junio, Alexia se cogió una semana libre. La única de sus cortas vacaciones de verano, por ahora. Y pese a la recomendación del club —les aconsejaron a ella y a sus compañeras descanso y desconexión—, ni así abandonó algunas rutinas de trabajo físico. A la dos veces Balón de Oro le construyeron un gimnasio en su nueva casa: Nike le facilitó el material para adaptarlo a sus necesidades; además, Alexia cuenta con un preparador físico desde hace tiempo.

Su entorno destaca que cada vez cuida más la suplementación para poder rendir al máximo y que en su dieta son habituales los recuperadores musculares: suplementos nutricionales diseñados para ayudar a la recuperación del cuerpo después del ejercicio. Hace unos meses apareció en una entrevista con TNT Brasil con el bote recuperador. No duda en llevárselo a cualquier acto público. “Soy una mejor Alexia. Me conozco mucho más, sé cuáles son mis cualidades, sé dónde está mi trabajo. Todo el sufrimiento te hace evolucionar como persona y como deportista. Sé gestionar mucho mejor momentos malos, sé saborear los buenos también. Este año he disfrutado muchísimo. El reto es seguir alargando esa sensación para esta Eurocopa y ayudar al máximo al equipo”, añadía.

Putellas acabó el curso con 16 goles en Liga F, tres en Champions y brillando como antes. Hubo un tiempo en el que a la futbolista más mediática en la historia del fútbol español le molestaba que le preguntaran sobre su “regreso”. Ahora, parece haberse quitado el miedo y vuelve a hablar de ello con total libertad y sinceridad, como quien se quita, por fin, un peso de encima. Esa lesión, la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda un día antes del inicio de la Eurocopa de Inglaterra, es todo lo que hay detrás de la Eurocopa de Suiza. En ese torneo, Inglaterra acabó eliminando a España. Después vinieron el Mundial y la Nations League y la selección ganó ambos torneos con Putellas en un segundo plano.

A Australia y Nueva Zelanda, Putellas llegó justa. La capitana del Barça había vuelto a los terrenos de juego unas semanas antes y seguía renqueante. Los que convivieron con ella aquellos días corroboran que no era ella. Y las sensaciones sobre el césped nunca llegaron a ser buenas.

 “Salgo de una lesión muy larga. Ya me lo dijo el cirujano en su momento, que esto no sería tener el alta y rendir como me esperaba. Me estoy dando ese tiempo. Ya me dijo que, normalmente, suele ser un año y medio. Ya llega diciembre…, que es el año y medio”, confesó en RTVE tras el Mundial.

Sin embargo, a mediados de noviembre de 2023, la centrocampista sufrió una contusión en una rodilla en el partido de Champions contra el Benfica que la obligó a pasar por el quirófano, otra vez, a finales de diciembre. Para cuando España iba a disputar la Final Four de la Nations, ella seguía recuperándose. A los Juegos Olímpicos llegó más rodada, pero tampoco pudo afianzarse en el once, a pesar de dejar varios detalles de calidad. Ahora, España espera a su Alexia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_