Los bomberos andaluces reclaman mejores condiciones: “Si la cosa se desmadra, como en Extremadura o León, la situación se vería muy comprometida”
Los profesionales del Infoca denuncian sus condiciones laborales y falta de medios, mientras la Junta asegura que nunca se ha contado con más personal ni mayor presupuesto


Andalucía ha logrado esquivar la plaga de incendios que está arrasando los montes del este y el noreste de la Península en plena ola de calor. Los más graves hasta ahora -los dos de Tarifa que obligaron a desalojar a 3.500 personas- y el que amenazó el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Huelva, se consiguieron controlar en 24-48 horas y han afectado a 1.000 hectáreas de terreno, conjuntamente. La Junta de Andalucía ha destacado como un elemento clave en esa rápida respuesta la unificación de todos los servicios de emergencia en una única agencia, en la que se han integrado los bomberos forestales del Infoca. Sin embargo, sus integrantes llevan desde antes del verano advirtiendo del abandono que sufren por parte del Gobierno que preside Juan Manuel Moreno. Esta mañana en Cádiz, se han movilizado para advertir sobre sus precarias condiciones y falta de personal y medios y que su voz se escuche “por encima de los mensajes de orgullo y autocomplacencia” que lanza la administración autonómica, quien niega que el Plan Infoca no esté preparado y reivindica el incremento presupuestario, pasando de los 243 millones de 2024 a los 257 actuales.
“Somos un referente a nivel europeo de la lucha contra incendios. Ahora, con las plantillas totalmente incompletas y con falta de EPI y otros medios, si se producen incendios como los de León o Extremadura y demás, el tema se vería muy comprometido”, advierte Cristóbal Lendinez, secretario general de CGT de los bomberos forestales de Jaén. “Desde la Junta se dan muchas palmaditas y mucha publicidad de cara los medios, pero detrás hay un abandono y una mala gestión”, se lamenta María Ruzafa, de Movimiento Infoca, una plataforma sin ningún color sindical que busca sumar las reivindicaciones de todas las organizaciones de trabajadores y que también se ha sumado a la convocatoria de la concentración de Cádiz, impulsada además por CGT, CC OO, UGT y Sibfi (Sindicato Independiente de bomberos forestales del Infoca).
Reclaman que el dispositivo esté dotado al 100%, que se reconozca la antigüedad y se hagan efectivos los traslados –“que llevan tres años congelados y que un fallo judicial ha exigido ejecutar a la Junta”, indica Lendinez-, “Seguimos sin el dispositivo al 100% y empezamos el alto riesgo a menos del 50% hasta finales de junio - primeros de julio no se llamaron a los eventuales y a fecha de hoy siguen existiendo deficiencias de personal en muchos retenes, camiones y torres de vigilancia”, señala Ruzafa.
El hecho de que los retenes no estén cubiertos al completo obliga a unificar varios hasta completar el número de seis operativos y un jefe de servicio, para que no estén inactivos, “lo que afecta a la conciliación, porque no te puedes tomar días delibre disposición porque hay que estar activo por si pasa algo”, añade Lendinez, que también llama la atención sobre el hecho de que buena parte de la plantilla no se renueve en octubre, que es cuando comienzan las tareas de gestión forestal para prevenir incendios. “En su lugar externalizan esas funciones a otras empresas sin que quede constancia del control de su actividad”, añade Ruzafa.
Los bomberos advierten también de que esta campaña es la primera en la que no se ha movido la bolsa de trabajo. “Se están reclamando efectivos de fuera de España y aquí hay 500 personas paradas”, se queja el representante de CGT que indica que desde la Consejería de Presidencia se les ha explicado que la Consejería de Hacienda no había realizado la consignación presupuestaria para esos puestos. Lendinez denuncia que para cubrir esas vacantes se están destinando a los profesionales que realizan tareas de vigilancia, dejando esa función, esencial para poder atacar cuanto antes los fuegos, sin personal. Las torres desde las que se realiza esta función también son objeto de las reivindicaciones. “Se están desmantelando, algunas demolidas con el compromiso de su renovación, inexistente de momento, otras inaccesibles por dejadez y poca previsión de su pista de acceso, otras plagadas de insectos, con temperaturas insoportables y sin las mínimas condiciones de higiene para el desarrollo de una jornada de hasta 11 horas”, llamada la atención Ruzafa.
La Consejería de Presidencia cuestiona el malestar de los trabajadores del Infoca sobre las cuestiones laborales y recalca que se han realizado mejoras tanto en las condiciones laborales de su personal como de los recursos materiales que disponen. “Se está cumpliendo con las reivindicaciones históricas, entre ellas que los efectivos de extinción trabajen todo el año y se sigue trabajando en el concepto de antigüedad”, indican fuentes de ese departamento. Sobre la falta de dotación también alegan que se están cubriendo las bajas y tramitando las movilidades para cubrir vacantes. “El Plan Infoca cuenta este año con el mayor presupuesto de su historia y con 4.700 profesionales con los mejores medios y tecnología”, abundan.
Furgonetas que no llegan a la primera línea de fuego

Esas fuentes insisten en el incremento en un 6% de la dotación presupuestaria para alcanzar los 257 millones este año, de los que 111 se han destinado a la extinción de incendios y 146 a la prevención. “Si tenemos 100 euros más de presupuesto, ¿por qué entonces tenemos los cascos caducados, tenemos escasez de ropa ignífuga, de botas, de linternas para trabajar por la noche, de guantes, los EPI llegaron tarde?, se pregunta Lendinez. “Hasta principios de este mes no había EPI y esto dejó a muchos compañeros inoperativos por tener el suyo caducado o en mal estado y ahora se han empezado a repartir a cuentagotas”, abunda Ruzafa.
Porque la falta de medios materiales para combatir las llamas es otro de los pilares de las reivindicaciones de los bomberos, que cuestionan el alquiler de 102 furgonetas para trasladarles hasta la primera línea de fuego, pero que no son aptas para el transporte por pistas rurales. “En los incendios hay que llegar cuanto más pronto, mejor. Si solo podemos llegar a tres kilómetros de distancia y después tenemos que hacer una caminata de una hora y pico, imagina cómo se pone el incendio ya”, detalla Lendínez.
De nuevo, desde la Junta se niega esa escasez de material. “En 2019 encontramos una flota muy envejecida, técnicamente obsoleta y exiguos sistemas de seguridad”, señalan las fuentes de Presidencia consultadas, que inciden en que los bomberos cuentan “con los medios suficientes para atender la campaña 2025”, y citan que se “han suministrado y siguen suministrando” ropa ignífuga, EPI, cascos y otro tipo de material, además de helicópteros y vehículos anfibios.
Varias dotaciones de bomberos andaluces, además de medios materiales, se han trasladado a ayudar en las tareas de extinción a los compañeros que se afanan en Extremadura, Castilla y León y Galicia. Pero los que se quedan en Andalucía, advierten. “Si la cuestión se desmadrara aquí, esto no habría quien y lo pare”, dice Lendinez. La de Cádiz es la última concentración que han protagonizado los profesionales del Infoca este verano: antes de manifestaron en Córdoba, Almería, Jaén o Huelva. Tanto él como Ruzafa destacan la gran preparación de los bomberos y bomberas de la comunidad. “En el incendio de Tarifa había unas corrientes de aire impresionantes y conseguimos controlarlo porque somos súper profesionales. La gente tiene que dar gracias de que los bomberos y bomberas de Andalucía están muy preparados”, abunda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
